1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. ¡Jo, esto de la economía está chupado!

EL PRECIO DE LA VIDA

¡Jo, esto de la economía está chupado!

El otro día, mi hermana y yo rompimos la hucha. Cuando empecé a repartir -una moneda para ella y dos para mí cada vez- la canija protestó y mamá tiró del alka-seltzer.

Hechosdehoy / Enrique Mochales
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Como la enana se exalta cuando no entiende las cosas, tuve que instruirle un poquito en el mundo de la economía. “Ten en cuenta”, le dije, “que las caídas de beneficios registradas durante el pasado ejercicio por el efecto de la crisis nos han afectado también a nosotros, y que en línea con esta estimación, estamos en tres epígrafes de rentabilidad constreñida”.
 
La pequeñaja me miró con los ojos como platos, y me preguntó: “¿Y eso es malo?”. “Malísimo”, respondí, “Nuestros márgenes recurrentes de divisas epiteliales son horribles”. Mi hermanita se llevó las manos a la cabeza: “Entonces… ¿estamos arruinados?”, volvió a preguntar. Yo suspiré, como le vi hacer al médico de urgencias de la tele cuando le dijo a uno que se iba a morir, y contesté: “No exactamente. Yo no estoy arruinado. Pero tú sí. Me debes tres piruletas, diez canicas, y el alquiler de la bicicleta vieja, así que tal vez debería pedirte el dinero que tienes ahora en el bolsillo en lugar de darte una moneda, y, encima, embargarte los “Clics” de Playmobil”.

Mi hermana se puso rabiosa, como siempre que no entiende algo, y me dijo que no le parecía justo, porque en la hucha tenía ahorrado el dinero de su cumple, además de las pagas de tres meses. De nuevo, le tuve que abrir los ojos: “Lo siento, señorita, pero la depreciación entomológica de sus royalties y el impacto de la subida del pollo en el área fiscal, así como la contabilidad creativa ponderable entre verduras y frutas en plena profilaxis inflacionista, han dejado sus ahorros virtuales en un estado, digamos, muy, pero que muy en la bancarrota”.

Mi hermana se puso a llorar, chillando que yo era un mentiroso, que los pollos no se habían subido solos a ninguna parte, y que sus ahorros tampoco eran virtuales, ni sus pagas entomológicas, y que no le gustaban las asquerosas verduras, así que no le importaba que estuviesen más caras. ¡Es que no comprende nunca nada!

Al final, tuve que sincerarme con ella: “Mira, la crisis también me afecta a mí. Y la hucha era mía. ¡Bastante hago no cobrándote la litera de arriba! No te olvides de que la economía nos incumbe a todos, ¡y con el dinero no se bromea! ¿Sabes a cuánto se han puesto las chuches? ¡Las cifras cantan! Claro, tú no conoces el precio de la vida, y no te imaginas hasta qué punto los hermanos mayores pasamos apuros, haciendo equilibrios a final de mes, como todo hijo de vecino. Pero, si quieres, puedes prestarme esa moneda y te la devolveré este finde, cuando nos den la paga, multiplicada por dos”.

Mi hermanita me dio la moneda y pareció convencida, pero por poco tiempo. Sin decir esta boca es mía, se fue al salón y volvió con mamá, que se había tomado un alka-seltzer después de oír su historia. Mamá me miró con una cara tan seria que me asustó. En ese momento, sabiamente, decidí nacionalizar la banca y hacerme comunista.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú