1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. “La vida de Pi”, animales y un viaje fantástico comandado por Ang Lee

UN RODAJE COMPLICADO

“La vida de Pi”, animales y un viaje fantástico comandado por Ang Lee

El polifacético realizador taiwanés adapta el relato de Yann Martel y cuenta, en una historia repleta de efectos especiales, la odisea de un joven naúfrago y su tigre de Bengala.

Hechosdehoy / Jaime Soteras
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

La película de la semana en España está dirigida por un artesano ecléctico y emotivo. El taiwanés Ang Lee estrena La vida de Pi (Life of Pi), una historia que relata la odisea Pi Patel, un muchacho cuyo padre es el dueño del zoológico de la ciudad de la India en la que viven. Su familia decide marcharse a Canadá, pero una tormenta hace naufragar el barco en el que viajan.

Pi consigue salvarse gracias a una barcaza en la que también hay otro “pasajero”, un tigre de Bengala al que el joven intentará domar para poder sobrevivir. Entre ambos surgirá una emocionante, increíble e inesperada relación. La cinta se basa en el libro de Yann Martel.

Lee, ganador del Oscar por Brokeback Mountain, tiene a su alcance volver a competir en los premios con esta historia. Sólo hay que remitirse a las críticas cosechadas en Estados Unidos. "La vida de Pi es una magnífica y lograda traducción del best-seller. Ang Lee, ese gran camaleón entre los directores contemporáneos, consigue un admirable sentido de la maravilla en este cuento fantástico", sentencia Variety.

Por su parte, The New York Times asegura que la película "te invita a creer en toda clase de cosas maravillosas, pero también puede provocar que dudes de lo que ves con tus propios ojos, o incluso que te preguntes si, al final, has visto algo realmente". No hay duda de que la factura visual es uno de sus puntos fuertes, con un gran despliegue de efectos especiales para recrear el naufragio y dar vida a los animales.

Una fábula sobre la fe

Lee apuesta por mezclar la aventura marina con un drama por la supervivencia, y hace uso de un 3D que, según se apunta, resulta mucho mejor aprovechado de lo habitual. La mayoría de los actores que pueblan el plantel son desconocidos, a excepción del veterano intérprete francés Gerard Depardieu.

El protagonista, álter ego de Pi, es el debutante Suraj Sharma, elegido en un casting de más de 3.000 candidatos a lo largo y ancho de India. "Durante su prueba, Suraj llenó la sala de emoción, que en buena medida transmitía simplemente con su mirada", recuerda Lee. "Su capacidad natural para creerse el personaje y mantenerse dentro de la historia es un tesoro nada común". 

Sobre  la producción, el rodaje transcurrió entre India y Taiwán. En Pondicherry, se filmó en 18 localizaciones y hasta 5.500 habitantes indios llegaron a participar como figurantes en las escenas de exteriores. En Taiwán, la producción se desarrolló en Taichung, donde se convirtió las instalaciones y hangares del aeropuerto Sui Nan en unos estudios cinematográficos. Fue allí donde se ubicó el enorme tanque autogenerador de oleaje donde se grabaron la mayor parte de las escenas.

La vida de Pi ha sido definida por Ang Lee como una fábula sobre la fe que también trata sobre el valor del relato y la importancia de compartir historias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú