1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Irresponsabilidad de Carles Puigdemont y Artur Mas, una Cataluña fracturada

EL ATROPELLO DE LA LEY

Irresponsabilidad de Carles Puigdemont y Artur Mas, una Cataluña fracturada

"Ya hemos ganado", sentenció Carles Puigdemont en el mitin del PDeCAT a favor del referéndum ilegal del domingo 1 de octubre para atropellar la legalidad, derribar la Constitución y `proclamar la República.

Hechosdehoy / Juan Araluce Letamendía
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Creo que es mejor para la vida en general ser optimista y tratar de mirar “en positivo” lo que sucede a nuestro alrededor, aunque lo que pase resulte penoso, como penoso es todo el lamentable desarrollo de acontecimientos que se han venido sucediendo en los últimos años en la vida política y social catalana cuyo punto más álgido será el domingo 1 de octubre. 

En estos momentos son ya inútiles los argumentos y razonamientos en un sentido u otro. Ya no queda más que esperar que el domingo y los siguientes días no ocurra ninguna desgracia y no se compliquen las cosas mucho más de lo que ya están.

El mal ya está hecho: una Cataluña dividida en dos (me da igual que una de las partes sea algo mayor que la otra o viceversa).  Esta situación la hemos padecido muchos años -y en gran parte se sigue padeciendo- en el País Vasco: no había libertad, no se podía opinar libremente, había miedo, la política era un tema visceral. Ya digo que todavía perdura este clima en un grado no menor. 

En Cataluña se ha producido el mismo desgraciado fenómeno. Yo tengo amigos catalanes con los que es necesario obviar las conversaciones sobre temas que rocen lo político, igual que en el País Vasco. Pasa entre amigos y pasa entre miembros de la misma familia. Y como la mayoría de las conversaciones de alguna manera u otra hacen referencia a ideas políticas, sociales o religiosas, se opta por hablar de comida. 

Mi consejo si va usted al País Vasco o Cataluña es que se limite, si quiere tener la fiesta en paz, a hablar de comida.  Ya ni siquiera se puede hablar del tiempo sin herir sensibilidades porque con el cambio climático y el calentamiento global también está politizado.

Empezaba diciendo que es preferible plantearse las cosas “en positivo” porque desde la situación a la que nos ha conducido el famoso “procés” podemos hacer de la necesidad virtud y considerar las circunstancias políticas que estamos viviendo como una oportunidad para volver a plantearnos con seriedad, rigor, y honestidad el debate sobre la convivencia de los españoles y afrontar el problema de los nacionalismos. 

No podemos estar siempre en tensión por las reivindicaciones permanentes y nunca satisfechas de los partidos nacionalistas. Es muy difícil convivir con una persona que continuamente te está recriminando porque le estás quitando algo o porque no le das algo que cree que es suyo.

– ¡Oiga, déjeme en paz que yo a usted no le debo nada! O si le debo vamos a verlo con rigor y seriedad, y comprobemos si realmente le estoy pisando el pie, porque si no es cierto, deje de quejarse constantemente y no me insulte-.

Pero desde luego este necesario gran debate nacional sobre la convivencia lo más pacífica posible entre ciudadanos no se consigue ciscándose en la Constitución, las leyes, el Estatuto, las resoluciones del Tribunal Supremo, de jueces y fiscales. Esta rebelión sobre el orden establecido solo puede estar justificada en caso de violación de derechos humanos, represión de las libertades, injusticias flagrantes e imposición por la fuerza de unas determinadas ideas. Y esto en la Cataluña de hoy no se da en absoluto.

Como decía al principio no podemos más que hacer votos para que en estos días se mantenga el orden público y no ocurran mayores desgracias y que se pueda mantener el Estado de Derecho, como garantía de la libertad y seguridad de todos los ciudadanos. 

Cualquier resolución política que los organizadores del referéndum quieran sacar de lo que pase el domingo no tendrá ninguna base legítima, dado el esperpento en que ha derivado el 1-O. Cuando la efervescencia emocional haya bajado será el momento de abordar con seriedad y racionalidad el problema.
 


– Juan Araluce Letamendía es presidente del Consejo Editorial de Hechos de Hoy y de la alianza Media World de Periodismo de Calidad.

– Quién es quién en Hechos de Hoy.

– Ver quiénes somos y visión estratégica en la edición móvil de Hechos de Hoy (movil.hechosdehoy.com). 
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú