Parece que lleve toda la vida con nosotros pero el primer vídeo colgado en YouTube acaba de cumplir diez años. En esta década esta plataforma se ha convertido en el referente del video online, aunque no ha despejado todas las dudas sobre su modelo de negocio. Actualmente tiene más de 1.000 millones de usuarios, cada minuto se suben 300 horas de video y se ven cientos de millones de reproducciones al día.
Con todo ello, la facturación millonaria que genera (4.700 millones el último ejercicio) no está dejando grandes beneficios a Google –apenas representa el 3% del valor de la compañía- pero todo puede cambiar en los próximos años.
La clave para muchos analista está en combinar por un lado seguir siendo una plataforma abierta en la que todo el mundo puede subir y compartir cualquier contenido con un producto de vídeos premium como lo ofrece Netflix o iTunes, con un enorme potencial de crecimiento.
El video online da lo que la televisión quita
De hecho el video online sigue creciendo y consolidándose a costa de un medio más tradicional como la televisión. Esta última sigue siendo la reina de la publicidad pero con una pérdida importante en inversión publicitaria. De acuerdo al último estudio de la agencia ZenithOptimedia el vídeo online es el canal digital con mejor perspectiva de crecimiento y acaparará hasta el 4,4% de cuota de mercado a nivel mundial este año de la mano de los anunciantes que se alejan de la televisión
Desde luego está muy lejos de destronar a la pequeña pantalla, pero esta cae irremediablemente. Pasará de una cuota del 39,4% de inversión en 2014 al 37,3% en 2017.
Qué es lo que ofrece el vídeo online al Marketing
Las ventajas del video online como soporte publicitario son muy variadas. Por un lado, una mayor flexibilidad de formatos publicitarios que se adaptan muy bien al contenido de marca, con mejor segmentación y posibilidades de uso de herramientas de medición del éxito o conversión. Por todo ello es el complemento ideal para los medios de masa, con una ventaja añadid, la movilidad.
De hecho, la mayor parte del crecimiento de la publicidad en videos online está en la publicidad móvil que subirá un 40% frente al 4,5% de la que va destinada a visualizarse desde ordenador o Smart TV. Con ello, el gasto en mobile alcanzará los 75.000 millones en 2017 un 40,4% del gasto en Internet y 12,7% de toda la inversión publicitaria. Esto significa que el móvil superará a la radio, revistas, publicidad exterior y periódicos en esa época.
Eso sí, no todo está perdido para los medios tradicionales. Las televisiones tienen un as en la manga, pueden amortiguar el tirón de los videos online generando sus propios canales en los que descargar su contenido, ya sea por ordenador, móvil o desde las propias televisiones inteligentes.
Este contenido premium de nuevos operadores se convertirá en un nuevo acicate para las plataformas tradicionales. YouTube quizá no sea rentable en este momento, pero ha conseguido ya una masa crítica de usuarios que de la mano del crecimiento de la inversión publicitaria puede llevar a que muy pronto lleguen los números verdes.