1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Larguísimo aquelarre de muerte, violencia, miedo y ruina

DISOLUCIÓN DE ETA

Larguísimo aquelarre de muerte, violencia, miedo y ruina

Sabemos y hemos sabido siempre que matar no es bueno, y que el que mata tampoco lo es, y que el que se aprovecha del que mata o lo justifica en beneficio propio tampoco. 

Hechosdehoy / Juan Araluce Letamendía
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

"La historia será amable conmigo porque tengo intención de escribirla” sentenció Winston Churchill y se puso a escribir los seis volúmenes de The Second World War…  La banda terrorista ETA ha anunciado su disolución el próximo 5 de mayo, y como aperitivo ha hecho pública una declaración en la que se ofrece a tomar parte en “la batalla del relato”: “Quienes trabajen en este tema podrán encontrar la información disponible a través de la historia de ETA, y quienes hayan militado en ETA, en la medida de sus posibilidades y con responsabilidad, estarán dispuestos a realizar su aportación”.

En este comunicado que ha emitido la banda, y me imagino que en las palabras que todavía tendremos que escuchar a los que se mueven en este submundo, esta gente trata y tratará de explicar sus comportamientos y justificar sus actos, aunque para darle credibilidad a la cosa pidan perdón a los que hayan sufrido daños colaterales durante este larguísimo aquelarre de muerte, violencia, miedo y ruina.

Lo que se cuente de la siniestra historia de esta gente dependerá de los periodistas, escritores, historiadores y educadores que se ocupen de trasmitirla a las nuevas generaciones que no han convivido con esta desgracia histórica. Los que la han vivido más de cerca, y más los que de una manera u otra hemos sido protagonistas de ella, sabemos perfectamente lo que ha ocurrido. Sabemos y hemos sabido siempre que matar no es bueno, y que el que mata tampoco lo es, y que el que se aprovecha del que mata o lo justifica en beneficio propio tampoco.  Las víctimas del terror no tienen que anunciar su disolución porque nunca se han unido para matar a otros y por tanto tampoco tienen que justificar sus actos porque nunca han hecho mal a nadie, únicamente lo han recibido.

Durante estos 15 días que quedan hasta el anunciado día 5, y seguro que durante algunos más, nos van a bombardear con comentarios, opiniones y reportajes de lo más variado sobre el asunto. Yo con el tweet que acabo de leer de Elisa Beni -una señora de la que procuro saber lo menos posible- tengo más que suficiente.  Escribe dicha eminencia: “El día que ETA dejó la lucha armada yo hacía radio con dos periodistas vascos. Fue a las 19.00, el anuncio y nos pilló en Granada. Uno se me abrazó casi llorando diciendo: ¡Al fin! El otro se alejó inquieto. Cual era de derechas y cual de izquierdas?”

Algunos periodistas han indagado para descubrir quiénes eran los dos periodistas a los que hace mención el pícaro acertijo de la traviesa señora Beni, y han descubierto este otro tweet de la interfecta, fechado el 20 de octubre de 2011, cuando la banda anunció el cese de la violencia: “Recibo la noticia con José María Calleja y German Yanke en un taxi. No se enfadarán si os digo q tenemos lágrimas en los ojos…” Tal cual uno y otro tweet.

Supongo que la sagaz señora Beni quiere insinuar que el simpático señor Calleja era el periodista de izquierdas que la abrazó lloroso, mientras que el malvado sr. Yanke era el de derechas que se alejó inquieto… (Aunque se me antoja harto difícil alejarse inquieto estando metido dentro de un taxi…) Además cuando se alejó inquieto fue en el segundo tweet, porque en el primero tenía también lágrimas en los ojos… Yo no conozco al sr. Calleja, pero sí conocía al sr. Yanke, y por tanto no quiero seguir hablando de la señora Beni para evitar calificar como se merece las mezquindades de esta señora vertidas sobre una persona íntegra que no puede contar su versión de los hechos por haber fallecido recientemente.  Es evidente que miente en el primer tweet o miente en el segundo… o miente en los dos que será lo más probable. 

Como durante estos días aparecerán muchas señoras Beni, es mi intención prestar la menor atención posible a todas las memeces que vamos a oír, y a todas las hipócritas explosiones de emociones contenidas que vamos a tener que soportar. Tendré que dejar de ver la televisión y las fotografías de la puesta en escena del día 5 porque mi tensión arterial -que tengo que controlar- no resistiría la visión otra vez de los “artesanos de la paz” con el siniestro Manikkalingam al frente de sus mariachis.
 


Juan Araluce Letamendía es presidente del Consejo Editorial de Hechos de Hoy (part of MEDIA WORLD, la alianza de Periodismo de Calidad).
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú