“Santa Teresa is different”, los viejos amigos y la flema inglesa
En el 500 aniversario del nacimiento de STJ, Percy Hopewell regresa de la mano de Tomás García Yebra en "Santa Teresa is different", un ameno libro de viajes, o de "road movie" cultural.
El reencuentro con un viejo amigo después de mucho tiempo puede ser algo extraordinario. Con suerte, tras los primeros segundos de dudas, compruebas que lo único que ha cambiado es su envoltura, con más arrugas, menos pelo o los ojos cargados de experiencia, pero con la misma mirada que te tranquiliza y anuncia que todo sigue igual.
Las leyes del tiempo no afectan a ciertas amistades y esto es algo que la ciencia es incapaz de explicar. La amistad es en parte una cuestión de fe, un misterio basado en la confianza y los recuerdos.
Ocurre algo parecido con algunos personajes literarios cuando relees sus aventuras después de años de olvido o, incluso mejor, si se publica un libro con otro nuevo episodio. A diferencia del reencuentro con personas que va unido inevitablemente a nostalgia, si la novedad es buena, damos paso a un deleite tipo gourmet, en el que saboreas despacio, intensamente, como solo se disfruta lo que ya dabas por perdido.
Percy Hopewell es un personaje literario creado por el escritor Tomas García Yebra. Hopewell, un hijo de la Gran Bretaña cuyo padre es inventor de los botes de niebla, viajó por toda España durante los años 90 con su peculiar sentido del humor, analizando y atizando con flema inglesa a todos los destinos y sus costumbres. Sus andanzas podían seguirse en el dominical El Semanal, del grupo Vocento, que por aquel entonces dirigía Juan-Fernando Dorrego Tíktin, actual director de www.hechosdehoy.com. Durante más de dos años rivalizó en lectores con el todo poderoso Arturo Pérez Reverte y fue, sin duda, una de las secciones más divertidas del semanario.
Este año, coincidiendo con el 500 aniversario del nacimiento de STJ, el personaje reaparece publicado por la editorial Funambulista en Santa Teresa is different. A modo de ameno libro de viajes o de “road movie” cultural, se logra una completa introducción a la vida y obra de la Santa abulense, visitando lugares donde ella vivió, entrevistando a sus habitantes y a expertos e inexpertos en el tema desde todos los puntos de vista; poco escapa a las reflexiones del “excéntrico ingles". Por supuesto también se atreve con temas polémicos, ajenos a la mística, como la controvertida obra de un ilustre arquitecto que anida en la plaza de Santa Teresa de la capital abulense; a mi juicio, un claro ejemplo de la falsa modestia que padecen algunos expertos edificadores.
Con agilidad, erudición, desparpajo, humor, pero sobre todo con respeto, nos hacemos una idea general de Teresa como personaje histórico, literario, religioso y humano, con sus muchas y grandes virtudes y con sus no menos pero si más livianos defectos, que como mujer sabia aprovecha y utiliza para avanzar en positivo, que es lo que hacen los hombres santos.
Divina y terrenal, era extraordinariamente inteligente pero también enamoradiza: tanto buscó el amor que acabó casada con su máxima expresión, que no es Cupido, sino Dios.
Abogada de la igualdad entre el hombre y la mujer, amiga de ricos y pobres, que también en esto fue igualitaria, enfermiza pero tenaz, fue un genio de prosa inimitable y tantas cosas más…
Tomás García Yebra nos presenta a la Santa como defensora de la alegría, como principio básico de la religión, algo que no todos dentro y fuera de la Iglesia supieron entender y transmitir en su época y que muchos siguen sin hacerlo en la actualidad.La forma en que se describen los caminos, calles y paisajes resultará especialmente cautivadora para los conocedores de la zona, pues más que leer parece que estamos utilizando el google maps.
El relato recuerda en algunos momentos a Viaje en autobús, de Pla. Con influencias de Wilde o Chesterton y un lenguaje sencillo, que no simple, logra atraernos desde el principio.
García Yebra opina, con razón, que conseguir escritos de lectura fácil y de calidad es muy complicado; en muchas ocasiones la complejidad de los textos nos aleja del propósito de un libro: que es ser leído. Pues bien, éste además, tiene otra importante cualidad que aumenta su valor: es apto para todos los públicos, algo realmente difícil.
Como sorpresa final, un divertidísimo anecdotario y un marco cronológico que invitan a ahondar sobre el apasionante mundo de Santa Teresa.
Posiblemente estemos ante el más original de los libros publicados, por inspiración divina o humana, en este V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y Ávila.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.
Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.
Su consentimiento se aplica a los siguientes dominios: https://hechosdehoy.com/
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre
Proveedor
Propósito
Caducidad
Tipo
PHPSESSID
https://hechosdehoy.com/
Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
Sesión
HTTP
wordpress_logged_in
https://hechosdehoy.com/
Cookie de sesión de usuario al identificarse
Sesión
HTTP
wordpress_sec_
https://hechosdehoy.com/
Cookie técnica de inicio de sesión
Sesión
HTTP
wordpress_test_cookie
https://hechosdehoy.com/
Comprueba si están activadas las cookies
Sesión
HTTP
wp-settings-time-1, wp-settings-1
https://hechosdehoy.com/
Personalizar la interfaz de usuario.
1 año
HTTP
cookies
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
1 año
HTTP
cookies-preferencias
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies de preferencias
1 año
HTTP
cookies-estadisticas
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies de estadísticas
1 año
HTTP
cookies-marketing
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies de marketing
1 año
HTTP
cookies-no-clasificadas
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies no clasificadas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre
Proveedor
Propósito
Caducidad
Tipo
_ga
google-analytics.com
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
2 años
HTTP
_gid
google-analytics.com
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
1 día
HTTP
_gat
google-analytics.com
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones