fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La próxima campaña de la declaración de la renta llama a nuestras puertas. El próximo 6 de abril se dará el pistoletazo inicial la nueva campaña Renta 2015, con todas las novedades derivadas de la Reforma Fiscal que se implantó el año pasado y que van mucho más allá, también afectan a la forma de presentar la declaración. A falta que podamos ver si hay modificaciones en el Programa de Ayuda de la Declaración de la Renta (PADRE) si las veremos en el borrador tal y como lo ha anticipado la Agencia Tributaria.
Estos cambios buscan que tan sólo el colectivo de los que tienen ingresos por actividades económicas (agricultores, ganaderos y autónomos en general) tengan que hacer la declaración por el programa PADRE y el resto lo pueda hacer a través del borrador.
Los cambios del nuevo borrador del 2015
El nuevo borrador incluye mejoras técnicas que llevan a que el contribuyente tenga más facilidad a la hora de modificar y presentar datos. Por ejemplo, permite acceder a la declaración desde cualquier dispositivo móvil, iniciar el procedimiento en uno y finalizarlo en otro, y contar con información que puede ser actualizada sobre la marcha por la AEAT en el caso de que sea necesario. Pero lo que nos interesa es como se amplían las posibilidades de acceso al mismo a más contribuyentes.
Este año reciben y pueden confirmar el borrador contribuyentes que hasta ahora no podían tales como los que hayan obtenido rendimientos de capital inmobiliario, ganancias patrimoniales sin retención o declaraban imputaciones de más de ocho inmuebles. Estos quedaban fuera ya que Hacienda no tenía información completa de la misma, pero ahora lo soluciona con un código de colores.
La Agencia Tributaria diferenciará entre datos negros, azules y rojos. Los negros son los que la AEAT tiene toda la información. Los datos azules son aquellos en que la información de la Agencia Tributaria es amplía, pero no completa. Los datos rojos incluyen operaciones más complejas (como la venta de inmuebles) en los que la información que tiene Hacienda es muy limitada.
¿Qué pasos se deben seguir?
Estos cambios hacen más accesible el borrador sobre el papel, pero también elevan los riesgos de que cometamos algún error. Si hasta ahora el margen era pequeño y principalmente se centraba en algún error de omisión (como por ejemplo no incluir lo recibido por las subvenciones del Plan PIVE) ahora el margen es mucho mayor, especialmente en los datos de letra roja que requerirán de más información completa.
Si a esto unimos la tendencia a presentar el borrador rápidamente, para solicitar la devolución de una declaración negativa, los riesgos se multiplican. Por ello, aunque se tenga acceso al mismo hay que extremar el máximo cuidado en toda la información que la Agencia Tributaria marque como incompleta, cerciorarnos de tener todos los datos solicitados, verificarlos y en muchos casos pedir el asesoramiento a un profesional.
Es preferible tomarse su tiempo para completar la declaración que cometer errores que posteriormente pueden costarnos más caros en forma de una rectificación de la declaración de la renta.