1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Ideas para proteger inversiones de los largos y duros efectos del Brexit

MÁS AMÉRICA Y MENOS EUROPA

Ideas para proteger inversiones de los largos y duros efectos del Brexit

La recuperación de las Bolsas tiene más que ver con la intervención de los Bancos Centrales que con una realidad que se antoja difícil, ya que el proceso que acaba de empezar es complicado.

Hechosdehoy / Antonio Gallardo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Lo sucedido esta semana en los mercados, con una recuperación de todas las Bolsas tiene más que ver con la intervención de los Bancos Centrales que con una realidad que se antoja complicada, ya que el proceso que acaba de empezar es largo y complicado.
 
La manifestación de este pasado sábado en Londres de los partidarios de mantenerse dentro de la Unión Europea sólo es una muestra de la división social existente en el Reino Unido y para nada el principio de una marcha atrás. Por mucho que se hable de recogida de firmas, de pedir al parlamento que vote en contra, de vetos por parte de Irlanda del Norte o Escocia, el proceso parece claro que será inevitable.

Esta realidad no se ha reflejado en los mercados que han recuperado posiciones, con la Bolsa en Londres por encima de sus niveles de primavera, pero casi todos los expertos ven problemas en el futuro.
 
El analista financiero Diego González, responsable de inversiones de la EAFI Bull4All, apuesta por una negociación para nada rápida, en la que el Reino Unido no tendrá ninguna prisa ya que buscará garantizar no perder el mayor número de beneficios posibles en su relación con la Unión Europea.

Con este horizonte prolongado, sufrirán tanto el Reino Unido y la Libra, como la  Unión Europea y el Euro, esta última también atenta a que no surjan movimientos similares en otros países.
 
En este duro camino entre firmeza sin dañar en lo posible las relaciones comerciales entre UK y UE ¿qué puedo hacer con mis inversiones? El futuro es siempre impredecible, pero los fundamentos económicos reflejan de forma clara los más posibles ganadores y perdedores, por ello, hay inversiones con mayor potencial y especialmente menor riesgo.
 
Aprovechar la fortaleza del dólar
   
Tras la caída de la libra los efectos no tardarán en verse de forma importante en el euro. Si la divisa europea sufrió con crisis como la griega, la incertidumbre del proceso británico lo hará más gravemente, por mucho que Mario Draghi y el BCE se muestren firmes y usen instrumentos de política monetaria.
 
Por todo ello mover una buena parte de la cartera en dólares es una buena opción que especialmente se notará en las horas más bajas de la negociaciones. Igualmente ocurrirá con todo tipo de valores en libras. Aunque se vean “gangas” en estos días, habrá que estar muy atentos a su rendimiento a largo plazo.
 
Elección de empresas: más EE. UU. y exportadoras británicas
 
El efecto doble de una divisa más débil que hemos señalado y las repercusiones macroeconómicas de esta decisión sobre la economía británica lleva a que sea mucho más interesante optar por empresas exportadoras (ganan competitividad) frente a otras basadas en el mercado interno  como son especialmente bancos o empresas de construcción.
 
En el otro extremo tenemos el mercado de acciones de Estados Unidos que tiene sólo una exposición del 3% de sus ventas en el Reino Unido. Se estima que la Bolsa Europea aún puede ver caídas del 10%-15%.
 
Si aun así, se quiere seguir apostando parte de las inversiones en Europa las mejores acciones son aquellas de alta rentabilidad por dividendo. Ofrecen protección a las caídas y una rentabilidad que en muchos casos supera el 4%.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú