La mayoría de los emprendedores y profesionales motivados conocen la importancia de invertir en ellos mismos: desarrollan habilidades de gran valor y mejoran sus fortalezas con el tiempo.
Por ahora, muchos propietarios de negocios tienen sus planes comerciales para lo que quieren lograr por el resto del año. Objetivos de crecimiento a alcanzar, nuevo productos a lanzar, eventos para participar y relaciones para construir.
No obstante, es igualmente importante establecer objetivos de desarrollo personal que te ayuden a ser más exitoso en el negocio.
Ya sea que dediques tu tiempo en trabajar tus habilidades, o que contrates a un coach que te ayude a entrar en un nuevo campo de juego con uno de tus puntos fuertes, invertir en tus destrezas nunca será una mala idea.
Este es el momento de buscar cursos, comprar libros, tener un mentor y abrir tu mente, pues estas son las habilidades que todo emprendedor necesita mejorar este año. ¡Veamos de qué trata!
Comunicación
Tu negocio puede, rápidamente, ir de lo bueno a lo malo cuando la comunicación no tiene ningún propósito, claridad e impacto. De hecho, la comunicación efectiva puede revolucionar una idea e infundir nueva vida a un producto o marca.
Por ejemplo, Steve Jobs no solo fue un genio de la innovación, sino también un gran comunicador. Tan solo tómate un tiempo para revisar sus videos de apertura y las líneas de etiqueta de comercialización. Así entenderás cómo fue que convirtió a Apple en una de las empresas más valiosas del mundo.
Muchos psicólogos creen que la comunicación es la habilidad más importante que un emprendedor puede aprender, ¡cultívala! Si quieres inspirarte cada día, lee estos pensamientos de motivación.
Empatía
La habilidad de conectarte, entender y empatizar genuinamente con tus clientes es fundamental para establecer y hacer crecer tu audiencia. En un principio, la empatía te ayudará a evaluar los desafíos que la audiencia representa, identificar los puntos débiles y evaluar si pagarán por las soluciones que ofreces.
Esto es crítico, pues según la investigación, la falta de empatía en el mercado es el motivo principal de que las start ups fracasen. Los clientes reconocen si se preocupan por ellos o no.
Cuando eliges ser empático a pesar de las dificultades y desafíos, desbloqueas un contexto completamente diferente dentro de tu relación con ellos: uno que se base en ayudarlos a resolver sus problemas, en lugar de que te paguen.
Marca personal
Todo se está moviendo hacia la economía del gig donde los emprendedores, freelancers e incluso los profesionales de carrera ahora saltan entre ideas, nuevas empresas y empleados de manera más rápida y frecuente que nunca.
Esto significa que la titularidad no importa, y que la nueva moneda es tu marca personal: tu mensaje general como resultado de tu presencia en línea, reputación profesional, círculo de influencia y la confianza que le brindas a tus pares, seguidores, clientes, empleados y público en general.
Evidentemente, no querrás ingresar al mercado sin una marca personal sólida, por lo que no puedes permitirte tener una imagen negativa en línea.
Formulación de estrategia
Con los compromisos y distracciones incontables que desean monopolizar la capacidad de atención cada vez más escasa, la habilidad para la planificación, desde listas simples de control diario hasta la toma de decisiones estratégicas a largo plazo, se ha vuelto indispensable para la supervivencia profesional y empresarial.
Este es el momento de aprender la habilidad de crear estrategias para alcanzar los objetivos a largo plazo. ¡Comienza por dividir las grandes metas en pequeñas ganancias incrementadas que conduzcan a grandes éxitos en el tiempo!
Autenticidad
Si bien, técnicamente, no es una habilidad difícil, la autenticidad se ha convertido en un requisito mínimo para proporcionar valor y lograr la excelencia en el mundo empresarial actual. Especialmente entre los millenials y en los canales de las redes sociales. ¡Ganarte la fama de falso no es algo de lo que puedas recuperarte pronto!
Una etiqueta poco auténtica se convierte fácilmente en una maravilla si estás en el negocio por ti mismo. Aprovecha cada oportunidad para conectarte con tu audiencia, y demuestra que estás en el juego para ayudar de verdad.
Existen muchas maneras de hacer planes para el éxito empresarial, pero invertir en ti mismo es y seguirá siendo una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar como emprendedor.