1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. 4 claves para salir de la zona de confort y perder el miedo a invertir

EMPRENDEDORES

4 claves para salir de la zona de confort y perder el miedo a invertir

No está mal disfrutar de estabilidad y tranquilidad, valores muy importantes. Lo que no es correcto es dejar pasar oportunidades que tienen el potencial de mejorar la calidad de vida, solo por el miedo.

Hechosdehoy / Edith Gómez
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El ser humano tiene esa generosa capacidad de adaptarse a diferentes ambientes con cierta rapidez que puede resultar envidiable para otras especies del reino animal y a pesar de que se trata de algo positivo, también hace que la mayoría de las personas encuentre su comodidad y la atesore tanto como para negarse a salir de ella.

No está mal disfrutar de estabilidad y tranquilidad, ambos son valores muy importantes. Lo que no es correcto es dejar pasar importantes oportunidades que tienen el potencial de mejorar la calidad de vida, solo por el miedo a soltar con lo que se contaba previamente. Las personas que hacen esto viven atrapadas en su zona de confort, y si tú te identificas con esto aprende en Gananci cómo salir de ella.

A diferencia de lo que dice su nombre, la zona de confort no es un espacio geográfico sino un estado mental en el que nos sentimos seguros y estables, así este no sea la situación ideal en la que nos imaginábamos estar si nos lo hubiesen preguntado 5 o 10 años atrás.

La zona de confort es un lugar donde los riesgos no existen porque no son necesarios, hay una tensa calma y una resignación per se. Esta no es necesariamente algo que se cierne sobre todos los aspectos de tu vida. Por ejemplo, podemos estar en la zona de confort profesionalmente, pero tomar riesgos en el aspecto personal, o viceversa y esto no significa que estés haciendo algo mal, sino que has descuidado esos aspectos en los cuales estás estancado, pero la buena noticia es que puedes modificar esto si te lo propones.

Cuando hablamos de dinero, ya no solo está en juego la zona de confort sino las creencias que tenemos arraigadas en nuestras conversaciones internas. Por ejemplo, si desde pequeños nos han enseñado a estudiar, para conseguir un trabajo y luego jubilarnos, el hacer eso está perfectamente bien.

Anteriormente unos pocos eran los que se atrevían a salir de ese pensamiento cuadrado, pero en la actualidad hay cada vez más emprendedores. Esta nueva situación ha hecho que cada vez más personas se cuestionen si desean quedarse en su estabilidad, cumpliendo un estilo de vida que les fue inculcado desde pequeños y durante su crecimiento, pero durante ese cuestionamiento, en muchas ocasiones es el miedo lo que mantiene a las personas atadas a aquello que ya conocen.

¿Qué hacer cuando el miedo es lo que no te permite invertir y avanzar?

– Recuerda que el miedo es una emoción que está bien sentir ya que contamos con ella para protegernos. Cuando hay algo que puede ser potencialmente peligroso sentimos miedo que es lo que nos ayuda a alejarnos de esa amenaza. El asunto es que si no hay ninguna amenaza, el miedo no puede ser algo que nos paralice.

Analiza la situación ¿Es justificado el miedo o es solo cautela ante lo desconocido? Tu vida no está en riesgo y el capital es recuperable, así que no se trata de miedo sino de cautela, una vez tienes esto claro, podrás ser más objetivo.

El miedo a invertir está relacionado con el fracaso, porque si un experto con resultados comprobados en el que confiemos nos recomienda invertir en X negocio porque es 100% seguro que recibiremos el 100% de nuestra inversión la semana próxima más las ganancias y que no hay margen de error, lo más probable es que aceptemos porque no hay riesgos de fracasar. Pero la verdad es que ninguna oferta es tan atractiva y si alguien te llega ofreciendo algo así lo más sensato es que no le creas.

Lo que debes saber es que aun tomando un riesgo que tenga sus probabilidades de fracaso, no necesitas temerle porque habrás obtenido experiencia. Ahorrar dinero para tenerlo estancado sin producir no solo es aburrido, también es un riesgo de por sí por las devaluaciones ¿Prefieres perder dinero a causa de las decisiones financieras de otros o arriesgarte a tomar tus propias decisiones en este sentido?

– Otra de las claves para que le vayas perdiendo el miedo a la inversión es empezar por hacer inversiones de poco riesgo o con menores cantidades. Para poder encontrarlas deberás estar atento a las oportunidades e informarte muy bien acerca de ellas. No puedes dejarte llevar ciegamente por las experiencias de otros ya que en inversiones los procesos no son siempre los mismos para todo el mundo.

Lo mejor que puedes hacer es tomar una decisión bien informada de la que te hagas totalmente responsable. Así no podrás culpar a nadie sino a ti mismo cuando esta funcione o no. Por ejemplo, si estás pensando en invertir en opciones binarias, infórmate aquí acerca de ellas y empieza invirtiendo pequeñas cantidades, incluso con solo 10$ puedes empezar a ganar dinero.

– Busca apoyo, este lo puedes encontrar en la literatura, hay muchos autores acerca de emprendimiento e inversiones que tuvieron los mismos miedos que tú y lograron superarlos.

También puedes hablar con personas que tengan
experiencias positivas en el ramo, no para buscar que te convenzan sino para buscar asesoría.

No esperes que se te quite el miedo a invertir de la noche a la mañana, se requiere información, fuerza de voluntad, entre otros. En ocasiones las personas invierten con miedo y esa acción de lanzarse al vacío (con paracaídas) es lo que les ayuda a sentirse mejor al respecto. Lo más importante es conocer los riesgos, quedarnos con la opción que más te convenga después de haber analizado todos los datos y tener una actitud positiva para que no existan arrepentimientos.

Elimina las excusas, porque esas son las razones que te siguen frenando y manteniendo en un estado de stand by en vez de accionar. Después de informarte, actúa, no necesitas esperar el momento perfecto en el futuro o quejarte de que debiste haberlo hecho antes. Muchos expertos coinciden en que el mejor momento para emprender es ahora.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú