Como la investigación científica, afortunadamente, no deja de desarrollarse y cada día nos llegan nuevas informaciones relacionadas con el Alzheimer, a mi me gusta, de vez en cuando, navegar un rato por la red en busca de nuevos hallazgos, descubrimientos o cualquier otra cosa que aporte algo nuevo.
Hace unos días, y mientras practicaba esa navegación virtual, me encontré con algo que me parece interesante y quiero compartir con todos los lectores de este blog. La página en cuestión se llama Unobrain.com. Ellos se definen como el primer club online de Brain Fitness. Trabajan sobre la base de que una buena salud física y cerebral requiere de unos hábitos saludables que incluyan el control del estrés, el ejercicio físico, la neuronutrición y el entrenamiento cerebral.
Todo ello contribuye a la mejora de nuestra posibilidad de generar nuevas conexiones y al desarrollo de cuerpos neuronales. Esta capacidad de nuestro cerebro -conocida como neuroplasticidad-, si se acompaña de actividades de refuerzo nos puede permitir mejorar de forma palpable nuestra condición cerebral.
Hasta no hace mucho se consideraba que el deterioro cognitivo era resultado directo del envejecimiento, sin embargo hoy sabemos que empieza a manifestarse en torno a los 45 años. Nuestro ritmo de vida sedentario, con estrés, y con una alimentación a menudo inadecuada, puede aumentar de manera elevada el deterioro de nuestras capacidades cerebrales.
Y es aquí donde Unobrain ofrece una alternativa para mejorar nuestra salud cerebral. Los contenidos de los diversos programas han sido diseñados por neuropsicólogos, programadores, ingenieros, nutricionistas, entrenadores físicos y expertos en meditación. Así, en UNOZEN, encontramos un programa de control del estrés. Para ello podemos adquirir el casco que nos ayudará a conocer nuestro estado mental en cada momento y así aprovechar al máximo los beneficios de la meditación.
La página incluye también el UNOMENU, que busca la nutrición cerebral óptima, de manera personalizada, y con el que podemos elaborar los menús diarios, adaptados a nuestro gusto. Además cuenta con el UNOGYM, diseñado para ayudarnos a mejorar las capacidades cognitivas y llevar al máximo nuestro rendimiento cerebral.
Y finalmente, tenemos el UNOBRAINING, una especie de gimnasio cerebral, en el que encontramos programas personalizados, que mediante juegos nos hacen trabajar la memoria, la atención, la percepción y rapidez, las funciones ejecutivas, el lenguaje y la velocidad de procesamiento.
Con entre 3 y 5 días semanales, y dedicándole el 1% de nuestra jornada -15 minutos- podemos ejercitar nuestro cerebro, de manera progresiva y sin límites.
El algoritmo desarrollado por Unobrain se adapta a las necesidades de cada usuario mediante más de 30 ejercicios. Y podemos seguir nuestra evolución a través de las estadísticas que la página nos brinda. Para acceder y utilizarla tendremos que registrarnos, mediante un sencillo formulario. Y existe la opción de contratar el servicio Premium, de pago, que nos permite el acceso a zonas y actividades no incluidas en la versión gratuita.
De momento yo estoy practicando con los juegos de acceso libre, y no descarto la opción de pago si los resultados en un par de meses me animan a ello.