Cuarenta y tres estados de la Unión Americana abrieron parcialmente sus actividades económicas en medio de la lucha contra el coronavirus. La mayor economía del planeta ha perdido debido a esta epidemia el 10% de su ingreso nacional.
Estados Unidos va camino a alcanzar al ritmo que va 100.000 vidas que han fallecido a causa del coronavirus en el país. En Estados Unidos, según el Pew Research Center, viven 2,1 millones (2017) de dominicanos. En la ciudad de Nueva York se estima viven unos 850.000 ciudadanos de origen dominicano. El coronavirus dice el cónsul dominicano en esa urbe, Carlos Castillo, ha matado unos 1.000 ciudadanos de origen dominicano. Esta metrópoli es tenida como la segunda ciudad dominicana por el mayor número de connacionales que residen.
Desde Estados Unidos se recibe el mayor volumen de remesas (divisas en dólares) que ingresa al país cuya cifras estimadas del 2019 sitúan el valor global de las remesas a familiares locales en 7.000 millones de dólares. Otras fuentes importantes de remesas son España, Italia, Suiza, Puerto Rico, otros países europeos, y algunas islas del Caribe.
La reapertura gradual de la economía norteamericana es un objetivo primordial de la Administración Trump, aunque existe un amplio debate entre científicos, gobernadores estatales, alcaldes, la opinión pública, el Congreso, que muestran escepticismo si la reapertura en sí pueda revertir los avances alcanzados por mitigar la pandemia.
Estados Unidos está a menos de seis meses de las elecciones del 3 de noviembre. El presidente Donald Trump que busca una nueva reelección encuentra el obstáculo del tiempo debido al inesperado surgimiento de esta infección cuyos orígenes aparecieron en la ciudad china de Wuhan.
Trump enfrentaría al virtual candidato demócrata, el exvicepresidente Joe R. Biden. Se habla de una vacuna de emergencia, el Remdesirvir, que aunque ha recibido la luz verde de la Agencia de Administración de Drogas y Alimentos (FDA) aún no ha sido certificada 100% científicamente segura para el mercado.
En Europa como España, Italia, Alemania se ha comenzado un proceso parcial de reapertura de actividades. La tasa de contagios ha venido disminuyendo en las principales capitales del viejo continente.