El presidente Joe R. Biden, Jr. obtuvo una resonante victoria legislativa con la aprobación del gigantesco paquete financiero para fortalecer y modernizar la plataforma de infraestructura a todo lo largo y ancho del territorio continental norteamericano.
La Cámara de Representantes votó a favor del histórico paquete de 1,75 billones de dólares. Con esta aprobación, la Administración Biden se adjudica la iniciativa más grande de la nación en materia de desarrollo de infraestructura de la historia moderna, solo comparado con la red de carreteras interestatales del siglo XX y el tren transcontinental construido en el siglo XIX ambas obras orgullo de esa nación.
La aprobación de la pieza conllevó meses de intensas negociaciones en el mismo seno de los congresistas demócratas quienes al final aprobaron el billonario paquete por 228 votos a favor y 206 en contra, incluyendo los votos de 13 congresistas republicanos.
Solo dos legisladores demócratas del ala izquierda de partido, negaron su voto a Biden. Ellos fueron la congresista de origen hispano, Alexandria Ocasio-Cortez y Cori Bush. El paquete crearía cientos de miles de empleos para los ciudadanos y mejoraría al acceso de banda de la Internet, así como el suministro de agua.
El mandatario estadounidense al conocer de la aprobación dijo: “Ha sido un paso monumental para la nación”. La pieza congresual había sufrido algunos reveses dentro del propio partido demócrata de parte de un número de legisladores conservadores y moderados, que oponían resistencia al paquete original de infraestructura.
Muchos estados de la nación sean republicanos o demócratas recibirán los beneficios de las obras a desarrollar, que, además, incluye ayudas para la manutención de los hijos, la atención médica y el cuidado de las personas mayores.
El paquete contempla, además, destinar la friolera suma de 555,000 millones de dólares en exenciones fiscales para estimular el desarrollo de las energías y limpias y de los automóviles eléctricos, entre otros beneficios.
El momento fue más que propicio para Biden por el descenso en su popularidad situada ahora en un 41%, y en la derrota sufrida por el partido en las recientes elecciones de gobernador de Virginia, ganada por un republicano, y el estrecho margen que se obtuvo en New Jersey, a favor del candidato demócrata, ambos bastiones históricamente demócratas.
– Trece votos republicanos, la llave de una gran victoria de Biden en el Congreso. Aprobado el proyecto de ley de infraestructura bipartidista en lo que ha sido una gran victoria de Joe Biden y Kamala Harris.
– Build Back Better pasa al Senado donde el empate de republicanos y demócratas queda en manos del voto de calidad de la vicepresidenta, Kamala Harris.
– El nuevo informe médico aseguró que Joe Biden se encuentra apto para cumplir con sus funciones presidenciales. El presidente se sometió el viernes 19 a exámenes de rutina y a una colonoscopia bajo anestesia. Su doctor de cabecera aseguró que está sano y fuerte.
– Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con el presidente de Estados Uidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) en Washington. El histórico encuentro se retomó cinco años después de su suspensión en 2016, bajo el mandato del expresidente, Donald Trump. Ha sido la primera ocasión que López Obrador se ha reunido con Trudeau. Hubo también una reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la Casa Blanca.
En el séquito de AMLO, la delegación mexicana, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía (SE); Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores (SRE): Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; el secretario de Hacienda (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; y el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez.