1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Incógnitas para Biden y Harris tras Kabul, y la tormenta Mark Milley
Mark Milley cree que Trump enloqueció tras perder las elecciones. (Foto: PBS)

Mark Milley cree que Trump enloqueció tras perder las elecciones. (Foto: PBS)

LA LOCURA DE TRUMP

Incógnitas para Biden y Harris tras Kabul, y la tormenta Mark Milley

¿Qué futuro político para Joe Biden y Kamala Harris tras el caos en la retirada de Kabul? ¿Cuál será el impacto en el general Mark Milley del libro del legendario periodista Bob Woodward y el veterano reportero del "Washington Post", Robert Costa?

Hechosdehoy / Juan Guiliani Cury

Siendo las 3:29 pm hora de Santo Domingo del pasado 30 de agosto, el C-17 de transporte de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se elevaba en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, de Kabul, la capital de Afganistán. Se ponían fin a 20 años de intervención militar estadounidense en ese país.

Estados Unidos libró una guerra con el insurgente grupo del Talibán de orientación islámica, siendo el conflicto bélico más largo sostenido por la primera potencia mundial en suelo extranjero. En el periodo 1979-1989 (Revolución de Saur) otra potencia militar, Rusia había ocupado Afganistán, siendo finalmente desalojados por el mismo grupo islámico en 10 años de guerra.

Afganistán, es un país montañoso ubicado en el Asia Sur Central con una población de unos 39 millones de habitantes.

Estados Unidos decidió intervenir después del 11 de septiembre de 2001 a este país acusándolo de albergar a los terroristas de Al Qaeda de los ataques más mortíferos que Estados Unidos haya sufrido en su propio territorio. Se estima en más de 124,000 personas, la mayoría oriunda de Afganistán, que han sido evacuadas del país por las fuerzas militares estadounidenses al replegarse el gobierno pro occidental de Ashraf Ghani, quien huyó del país.

También, abandonaron el territorio las últimas tropas norteamericanas y  decenas de miles de ciudadanos civiles estadounidenses que permanecían trabajando allí. La retirada de las tropas dio paso a una celebración con tiros al aire de ametralladoras de parte de miembros armados talibanes.

El portavoz oficial del nuevo gobierno de Kabul, Zabihullah Mujahid, emitió unas declaraciones de que el régimen insurgente, “quieren un país de paz y progreso, con aspiraciones de tener relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, incluyendo a Estados Unidos.” La retirada de Washington de Afganistán quizás represente un significativo viraje de política exterior.

A destacar la trascendencia e importancia de 20 años de enfrentamiento militar y cientos de miles de millones de dólares dispensados en gastos militares y entrenamientos con las armas y las tecnologías más moderna. Se hizo en un ejército étnico creado para defender el país y que a final de la jornada desapareció como espuma.

La incógnita que todo el mundo se formula es la promesa del nuevo régimen islámico, de respetar los derechos de las mujeres y enfrentar un país devastado por la guerra. Lo que condicionaría ayudas masivas de asistencia y cooperación externa.

Además, siempre y cuando las promesas de Kabul, se conviertan en realidad y seguridades para la comunidad internacional de establecer un gobierno de acatamiento a los derechos humanos y brinde progreso económico y social para su pueblo.

—-

Primero fue Fear, después Rage y ahora llega Peril, el tercer libro sobre el expresidente Trump del legendario periodista Bob Woodard, esta vez escrito con Robert Costa, un reportero de política nacional del diario The Washington Post.

Peril sale a la venta el 21 de septiembre. Examina de cerca la tumultuosa época que abarca las elecciones de noviembre de 2020, la insurrección del 6 de enero y la toma de posesión del presidente Biden. El libro será publicado por Simon & Schuster, que publicó los dos primeros libros superventas de Woodward sobre Trump.

En este libro se asegura que Mark Milley, el general de mayor rango de Estados Unidos, creía que Trump enloqueció tras perder las elecciones. Mark Milley llamó a China dos veces para dar garantías de que no se disponía a atacarla.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú