(Con el 100% del voto escrutado y un 70,4% de participación)
Partido Popular: 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español: 122 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya: 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya: 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco: 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego: 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria: 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro: 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
Todas las cautelas de Elías Bendodo en los hechos de hoy. Pero a la vez la certeza de un nuevo escenario.
El coordinador general del PP acusó a Pedro Sánchez de dar pasos hacia el bloqueo. Lo hace, dijo a la Cadena COPE., mientras que el presidente del Partido Popular ofrece a los españoles la formación de un Gobierno “fuerte y amplio, que empiece a rodar cuanto antes”, atendiendo al “mandato de las urnas”
Remarcó que, a día de hoy, el Partido Popular cuenta con más apoyos para la investidura que Sánchez, que solo dispone de sus propios escaños y los de Sumar. Y aseguró que su partido sigue trabajando para conseguir la mayoría
Considera que el “no es no” de Sánchez conduce al bloqueo y la repetición de elecciones y que el actual Gobierno Frankenstein “se quedaría en nada” en comparación con el futurible Ejecutivo
Calificó de “inédito” que el partido que perdió las elecciones, en referencia al PSOE, se niegue a hablar con el ganador de los comicios y lamentó que Sánchez no reconozca la victoria del PP
Señaló que el cambio de postura de Vox facilita un Ejecutivo del PP y propicia la gobernabilidad de nuestro país. “Feijóo ofrece un Gobierno del partido que ha ganado, en solitario, con ministros solo del Partido Popular”.
Recordó que, en todas las elecciones generales de nuestro país, el Gobierno de la nación siempre lo ha presidido la formación que ha ganado los comicios. Remarcó que no se pueden dar las llaves de la gobernabilidad del país a aquellos que quieren romperlo.
Definió al PP como un partido de “amplio espectro”, con capacidad de diálogo, como ha demostrado tras el 28M, llegando a acuerdos con otras formaciones como el PSOE en Barcelona o Vitoria, el PRC en Cantabria o CC en Canarias.