Así está el golf profesional. Con líderes emergentes y con victoriosos veteranos. Quizás sea una de las notas características de este deporte. En tenis, bádminton, natación y otras disciplinas deportivas usted puede apostar como vencedor entre no más de cinco nombres y acierta: aquí no.
Son dinámicas diferentes. Llegados a este punto, da igual la técnica. Es indistinto que el swing sea perfecto o mejorable. La diferencia en golf a la hora de ganar pende de un hilo. Pero este hilo es una maroma trenzada de salud, estado de ánimo, condición física, consolidación del amor y la amistad, conocimiento del campo; tolerancia a las condiciones de clima del campo; preparación del recorrido, compañeros de partidos. Y fobias. Y hasta el desayuno de la mañana. Y el feeling del primer golpe. Alguno incluiría la suerte. Yo, con el Dr. Bob Rotella subrayo la confianza.
Todo esto estuvo presente en Albany, New Providence, Bahamas, donde 18 de entre los mejores del mundo se han dado cita invitados por la Tiger Woods Foundation para disputar el Hero World Challenge.
Defendía título Hideki Matsuyama. No había españoles, porque los dos que podrían haber jugado – Jon Rahm y Sergio García – habían declinado la invitación por diversos motivos. El primero porque acostumbra a ir por Bilbao unas semanas de diciembre. Ya saben: la familia. Además, ¿cómo vas a preferir ir a las Bahamas pudiendo pasar unos días en la capital del Mundo?
Y Sergio tenía ya el compromiso de jugar en las mismas fechas el Australian PGA Championship.
Durante los primeros días del Hero iba muy suelto en cabeza Charlie Hoffman. Le salía todo y le salía bien. Pero, como le hemos visto muchas veces, en el último día se enredó. Salía con una holgada ventaja de varios golpes que se los fue comiendo, justo cuando los demás mejoraban.
La mejora más espectacular de la ronda final la que protagonizó Rickie Fowler que presentó una tarjeta récord de 61 golpes. El californiano, vistiendo como su talismán color butano de la Oklahoma State University hizo siete birdie seguidos del hoyo 1 al hoyo 7. Otro birdie en el hoyo 9 para hacer -8 en los primeros nueve hoyos. Con los birdies en los hoyos 11, 3 y 15, zanjó cualquier atisbo de reacción. En Bahamas, si hablamos de golf, el que mandaba era Fowler.
Pero si hablamos de sentimientos del golf – o, si prefieren, de imagen de golf – el jefe es el Boss. Jefe de historia y de emociones de golf sólo hay uno.
Uno que arrastra focos, micrófonos y cámaras. Uno que llevaba sin jugar desde febrero donde se retiró – una vez más – por fuertes molestias en la espalda. Aquello fue la puntilla de un particular rosario de lesiones que duró unos dos años y pico.
Pero es el Jefe. Se ha operado y volvió cuando pensó que estaba en nivel competitivo. Le preguntó el periodista si se veía en condiciones de ganar. La respuesta no podía llevar una carga superior de confianza: “Absolutly”.
Tiger Woods. La afición del golf ansiaba la vuelta, pero una vuelta con solvencia. Y es que ha sido el estandarte del golf durante décadas. Ostenta récords de vértigo según nos contaba Marca:
Es el golfista que más semanas ha sido número uno del ranking mundial, 683 en total (segundo es Greg Norman con 331).Ostenta también el récord de semanas seguidas: 281 (y el segundo con 264).
Tiene el mayor porcentaje de birdies por ronda en una temporada: 4,92.
Exhibe la mejor media de golpes en una temporada: 69,79 en 2000 y 2007. Presenta más jornadas consecutivas al par o mejor: 52 (entre 2000 y 2001).
Se le cuentan más victorias que a nadie en un torneo: 8 (En el Arnold Palmer Invitational y el WGC-Bridgestone; aquí está igualado con Sam Snead que ganó también ocho veces el Greater Greensboro Open).
También es el que más victorias consecutivas ha obtenido en un torneo: 4 (En el Arnold Palmer Invitational y el Buick Invitational, igualado con Young Tom Morris, Walter Hagen y Gene Sarazen).
Es el que más victorias ha conseguido en un mismo campo: 8 (En Bay Hill Club, Torrey Pines Golf Course y Firestone Country Club).
Puede presumir de ser el que más victorias obtuvo antes de cumplir los 30 años: 46 (Jack Nicklaus es el segundo con 30).
Es el jugador más joven en ganar el Masters de Augusta: 21 años, 3 meses y 14 días.
Nadie sino él ha pasado más cortes de forma consecutiva: 141 (Byron Nelson es el segundo con 113).
Es el jugador que más años ha liderado la lista de ganancias: 10. También es quien más años lo ha logrado de forma consecutiva: 4.
Y, finalmente de momento es el golfista con más ganancias en la historia del PGA Tour: 110.061.012 dólares.
Este héroe del golf se presentó en el Hero. Es el rey del Hero World Challenge y esta vez, después de casi un año sin competir, se situó 9º. Antes del torneo y ante la prensa, olvidados los dolores y la frustración confesó: ahora amo la vida.