1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Jon Rahm, guerrero de la roca, gana el DP World Tour Championship

VICTORIAS ESPAÑOLAS

Jon Rahm, guerrero de la roca, gana el DP World Tour Championship

La Carrera a Dubái para Tommy Fleetwood. Y el comentarista hablaba de nueve victorias españolas tras la de Jon Rahm. A mi me salen más; bastantes más; y salen también coincidencias con otros deportes.

Hechosdehoy / José Ángel Domínguez Calatayud
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Las victorias de profesionales españoles esta temporada configuran un cuadro de honor del golf internacional. Contemos:

Sergio García tres: Dubai Omega Desert Classic (febrero); Masters de Augusta y Andalucía Valderrama Masters.
John Rahm tres: Irish Open y DP World Tour Dubai en Europa, y el Farmers Insurance en el PGA Tour
Rafa Cabrera Bello, una: el Aberdeen Asset Management Scottish Open.
Álvaro Quirós, una: el Rocco Forte Verdura de Sicilia.)
Adrián Otaegui, una: el Paul Lawrie Match Play
Miguel Ángel Jiménez, una: la del Mississippi Gulf Resort Classsic (Sénior Champions Tour).
Santi Luna, una: la del European Tour Properties Classic (Senior European Tour
Sebastián García, una: el Alps de las Castillas (Alps Tour)
Adriá Arnaus, una; en el  Villaverde Open (Alps Tour)
And last but non least…
Azahara Muñoz, otra: el Andalucía Costa del Sol Open de España (LET)

Me salen 14 triunfos, todos de circuitos internacionales. Y sí: he incluido la victoria de una mujer: ¿pasa algo? ¡Ah! Porque está claro que la malagueña Azahara Muñoz es profesional del golf, es española – vaya si lo es – y su victoria es internacional; lo fue en el Circuito  Europeo Femenino.

Total un año para enmarcar. ¡Felicidades golf de España!
Pero volviendo al último torneo de la temporada del European Tour, el DP World Tour Championship Dubai, me vienen a la cabeza tres conceptos tomados de otros deportes: Wipe Out (Surf); Descompresión (Buceo) y Guerreros de la Roca (Escalada).

Con el término wipe out me tropecé al leer la noticia de que en Nazaré (Portugal) el surfista británico Andrew Cotton sufrió hace diez días un wipe out: tomó una gran ola y cayó al intentar ponerse de pie en la tabla justamente en la cresta. Salió proyectado con impetuosa violencia. De lo más alto a la rotura de varias vértebras. Wipe out, puede, pues, significar, revolcón como los que sufrimos en la vida  o en el mejor momento de nuestro golf.

Justin Rose había ganado los dos últimos torneos y todo parecía indicar que iba a lograr un histórico hattrick, pero, cuando iba el primero vino el wipe out y se llevó una costalada al caer en bogey en el hoyo 12, precipitarse con otro en el hoyo 14 y acabar descalabrado con un tercero en el 16. Mientras, sus compañeros iban de bien en mejor.

Si Justin Rose no hubiese sufrido ese revolcón desde la cresta de su ola, además de ganar el DP World de Dubái se habría llevado el trofeo de la regularidad, la Race to Dubái.
Descompresión, o “enfermedad del buzo” pudo haberla sufrido este domingo, metafóricamente hablando, Tommy Fleetwood. Este otro inglés llevaba meses en lo alto de la tabla de la Carrera a Dubái. Puro mérito gracias a una temporada prodigiosa.

Sin embargo en este torneo que pone punto final a la temporada y a esa clasificación, pareció preferir la práctica de la inmersión, hundiendo sus resultado en la zona templada de la tabla. Y, como hemos dicho, su compatriota Justin Rose, venía flotando y disfrutando en lo más alto del mar de la victoria.

De sesenta jugadores que tomaron la salida el jueves, Tommy iba el 46º en el primer día; mejoró hasta el 11º el segundo; y ya debía ver la luz al ir 4º el tercer día; a punto de descompresión controlada.

¿Qué pasó en la última jornada? Pues que mientras Justin Rose surfeaba por la plácida yerba del Jumeirah Golf Estate, Tommy sólo fue capaz de hacer tres birdies, pero se lastró él solito con cuatro bogeys, dos de ellos en los dos últimos hoyos. Entonces, ¿cómo es que pudo ganar la Race to Dubai sin sufrir la enfermedad del buzo? Pues no fue porque él subiera, sino porque Justin Rose, el que podía hacerle competencia, bajó hasta la 4ª plaza empatado por wipe out descrito arriba.

En medio de todo esto aparece Jon “Guerrero de la Roca” Rahm. Sin espectáculo, sin fuegos artificiales ni toque de trompetas, el vasco fue trepando paso a paso con la virtudes propias del escalador los hoyos-peñascos que iban apareciendo en su implacable ascensión.

¿Qué virtudes son esas? Arno Ilgner, escalador y escritor, las define en un manual que se llama precisamente así: “Guerreros de la Roca”. Necesarias son la fuerza, la flexibilidad y la técnica, pero la ventaja del ganador de cumbres, como la del vencedor de torneos, tiene su fundamento en el “análisis de la motivación, recopilación de la información, valoración del riesgo, concentración y la transición deliberada a la acción”: detención y atención.

Disfrutar del proceso en vez de obsesionarse con el objetivo parecía el hilo conductor del pensamiento y de la acción de Jon Rahm este domingo, para acabar siendo el primer novato del Circuito Europeo en alzar esa especie de cetro que es el trofeo del DP World Tour Championship.

Y Jon Rahm con éste ha conseguido además ganar su segundo trofeo del Circuito Europeo; y hacerlo en el mismo año; su tercera victoria del año contada la de Farmers Insurance (PGA Tour); ser el primero en ganar en dos torneos de la  Rolex Series y escalar al cuarto lugar en el Ranking Mundial de Golf.

Y acaba de cumplir 23 años hace nueve días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú