Nuestra parada es Sanxenxo, Pontevedra, en un mesón donde la tradición culinaria tiene un especial sabor a rusticidad y donde probamos un pescado de la familia del rodaballo.
Enxebre es una peculiar palabra gallega llena de significado. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Gallega define "aquello que es característico de una región, y que no está falseado, deformado o mezclado con nada ajeno".
Y eso es lo que encontramos en el Mesón Don Camilo de Sanxenxo una cocina enraizada en la tradición culinaria de la tierra gallega y más concretamente en esta zona del Valle del Salnés, marinera y pródiga en huertas y viñedos. Hace ya más de 27 años que el matrimonio formado por Camilo Casal y Reme Castro decidieron abrir una casa de comidas que con el tiempo es ya todo un restaurante puntero a la hora del buen yantar. Ahora le echan una mano sus cuñados Modesto y Berta.
Un poco apartado del centro de la villa, rodeado de nuevas edificaciones, allí encontramos esta casa que está decorada de forma sencilla, sobria y agradable, con una pequeña terraza y un comedor en el que se incluye una barra para los habituales del tapeo. Presume Camilo de no ser un cocinero al uso, quizás con cierta humildad, porque la fama de sus guisos y asados es proverbial en la zona.
Camilo se surte de una buena variedad de productos marinos. Los mariscos son elegidos con lupa. Hay de todo, desde langosta hasta unos humildes mejillones. Como aperitivo tomamos unos camarones. De tamaño medio; este año escasean. El camarón por su alimentación es de sabor apreciado. Carne mórbida y gusto delicado. Ya se sabe que en Galicia ahora no todo lo que se ofrece como autóctono lo es.
En esta casa- pregona Reme-, no entra nada que no sea de aquí". Con esos productos preparan un salpicón muy rico.
No podríamos hablar de enxebre si no probásemos una de las empanadas, orgullo y blasón de la casa. Hechas con mimo y una buena masa, rellenas de una variedad de productos que la confieran a cada una un sabor diferente.
La nuestra es de xoubas. Son sardinitas, de carne muy agradecida. Las buenas son de "o xeito". Así se denomina a un antiguo sistema de pesca que consiste en llevar una aparejo a la deriva, sujeto por un extremo a la popa del barco. Las sardinas quedan malladas por la cabeza al tropezar con él en sus desplazamientos.
La cebolla y el tomate fritos combinan con la carne de la xouba conformando el relleno de la empanada, que debe hornearse con la precisión y tiento culinario para que queden jugosas. Las xoubas de las Rías baixas se denominan parrochas en las Rías altas.
Entre las especialidades de la casa debemos señalar las almejas a la marinera, las zamburiñas a la plancha y también las navajas o el revuelto de grelos y gambas. Para quien no esté al tanto los grelos son la hojas verdes del nabo, imprescindibles también en el caldo gallego e inseparables del lacón..
Y – ¡cómo no! – los choquitos don Camilo, cocinados con su tinta y con un toque peculiar y secreto del cocinero.
En esta zona se captura raya, ese pescado tan curioso, peculiar al que algunos hacen ascos, y que en esta casa preparan con la ajada típica que se reconoce como "a la gallega", a la plancha o frita. Lo mismo sucede con otros pescados como el rape. El lenguado lo cocinan a la plancha y el bacalao a la gallega y a la romana.
En la carta aparece un pescado que no identificamos. El coruxo. En gallego el femenino coruxa sirve para identificar nuestra lechuza. Camilo nos explica que es una especie parecida al rodaballo, una especia de primo hermano ,poco conocida, muy apreciada últimamente. El coruxo, al que también llaman rémol, no es ni la solla ni el rodaballo a los que se parce de alguna manera en el color y forma.
Mientras la piel del rodaballo ofrece al tacto rugosidades, la del coruxo no. Lo pedimos a la plancha para poder saborear mejor sus cualidades. Y efectivamente posee una carne blanca algo gelatinosa muy delicada y consistente. Las buenas manos del cocinero habían hecho que los jugos no se evaporarse con una plancha demasiado agresiva, sellando las tajadas. Y así pudimos disfrutar de la calidad de este pescado, que ya queda anotado en nuestro registro. Se acompaña de unas patatas hervidas y tomate .
Esa cocina de raigambre popular encuentra también su expresión genuina en platos de carne. Especialmente en dos: la ternera asada, plato muy de la tierra y el jarrete de ternera, ambos de buena hechura.
En los postres se acentúa con las filloas ese acento enxebre, pero también hay una buena tarta de queso y un tiramisú, que lógicamente no es de origen gallego.
Hay una buena carta de vinos. Nos inclinamos por un albariño Do ferreiro, elaborado, a escasos kilómetros de donde nos encontramos, por Gerardo Méndez uno de los más afamados bodegueros gallegos. Un viñedo donde las "cepas vellas", que dan nombre a otro de sus vinos ,son centenarias y crecen por el sistema de acodo. El do Ferreiro es un albariño muy bien elaborado, de color pajizo vibrante en boca y suave al paladar, que lo llena con notas de frescura y suavidad . Un producto también enxebre y universal.
FICHA
Mesón Don Camilo
Rua Poetas gallegos,9.Sanxenxo (Pontevedra)
Tel:986691124
Día de cierre semanal: ninguno
Precio aprox: 30 euros