1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Casa Carmen, una excelente materia prima que llega fresca de la mar y la huerta

Uno de los platos estrella. (Foto: LAHERA)

EN SANXENXO

Casa Carmen, una excelente materia prima que llega fresca de la mar y la huerta

Plato estrella en nuestra visita a la cocina de Carmen Borregueiro: la cazuela de pescado. Una curiosa reunión de carnes de bacalao, merluza, rape y rodaballo cocidos en una salsa que pide un pan de miga esponjosa para hacer mojetes.

Hechosdehoy / LAHERA
Etiquetado en: ·

La playa “dos barcos”, en Sanxenxo, tiene un aire de conjuro de meigas. Es una mínima lengua arenosa que desaparece cuando sube la marea. Nada que ver con la hermosa y amplia playa de Silgar o la recoleta de “La Panadeira. Si aporta un encanto especial, sirve de marco a un paseo siempre concurrido en el que se alienan restaurantes, bares y alguna taberna. Un lugar ideal para reponer fuerzas, sentados en las plácidas terrazas que dan al embarcadero y al fondo la ría.

Carmen Borregueiro y su marido, José Ramón Varela, comenzaron en el mundo de la restauración regentando un pequeño local en un callejón que daba precisamente a esta playa. Nació así con El Berberecho, lugar de tapas y buen vino. Al poco ampliaron con un nuevo Berberecho II y más tarde un tercero que es el actual Carmen. Terraza e interior están decorados con notable gusto.

Carmen une a su espíritu emprendedor, su simpatía, virtud que comparte con su marido. Posee también una intuición culinaria muy desarrollada, fruto del trabajo y también de la observación; de un estar pendiente de lo que se cuece en la restauración. Él en la sala y ella en la cocina componen un equipo perfecto.

Sanxenxo ha crecido mucho en los más de cuarenta años que llevo visitándola en verano. La oferta culinaria es amplia con lugares muy interesantes, ligados todos a la tradicional coquinaria de la zona. En este aspecto se han olvidado viejas manías que lastraban la pureza de una cocina con el pretexto de que “esto se ha hecho siempre así”. A la cocina que Carmen practica no le falta una excelente materia prima que llega fresca de la mar. Sucede lo mismo con las verduras y las hortalizas que se cultivan en las huertas cercanas en el Valle del Salnés. Basta con pensar en las lechugas pimpolludas, los tomates carnosos y jugosos, las cebollas planas con su toque dulce; serán éstas las que humildemente servirán de base a los diferentes guisos. Sin olvidar las excelentes patatas que, como papel secante, se impregnará de la jugosa salsa.

Agosto no es el mejor mes para degustar el marisco de la ría. La mayoría de las especies están en veda. Eso no quiere decir que no haya otros frutos marinos para degustar. Galicia es una hermosa despensa marina llena de sorpresas.

Una de ellas son los bivalvos. Comenzamos por la almeja. Carmen en su suculento guiso emplea la variedad babosa, procedente de los limos que la ría deja al bajar la marea en toda la parte de Arosa. “A la marinera”, así se denomina el guiso que conjunta en un poco de aceite la cebolla picadita hasta dorarla y se cuece el pimiento   muy troceado; ajo, lo justo. Cuando las almejas comiencen a abrirse por el vapor se  les añade un chorrito de vino albariño. Todo bien dosificado. Su carne está “al dente” ofreciendo su textura perfecta

¡No me digan que no han probado las volandeiras! Hay quien las confunde con alevines de vieira por su parecido. Tienen unas primas hermanas que son las zamburiñas y que se distinguen solo por un pequeño detalle en el pliegue que une sus conchas. Se hacen al calor del fuego de la chapa con un poco de aceite, limón para espabilar su carne y se hornean. Son de textura delicada y suave.

La sorpresa de la casa nos la proporciona un tipo de empanada que combina mejillones con chorizo. Así como suena. Y es uno de los platos más requeridos.

El salpicón dice Carmen que debe hacerse sin prisas, desmigando bien la carne de la centolla y el buey de mar además de los ingredientes tradicionales.

Plato estrella en nuestra visita: la cazuela de pescado. Una curiosa reunión de carnes de bacalao, merluza, rape y rodaballo cocidos en una salsa que pide un pan de miga esponjosa para hacer mojetes.

Llegados a este punto hay que olvidarse de las carnes o de los arroces marineros de la casa. En otra visita daremos cuenta de ellos.

Dos albariños de diferentes zonas nos han acompañado en este almuerzo para recordar. El Martín Codax y El Don Pedro de Soutomayo, magníficos compañeros en este lance gastronómico.

Rematamos con un “morir soñando” una crema de lima-limón, galleta de canela con su cobertura de blanco chocolate.

A la salida la marea ha bajado y las gaviotas son las reinas de esta lengua de arena que es la playa dos barcos.

 

FICHA

Restaurante Carmen
Praia dos barcos,2.
Sanxenxo

Tel:986723412.

Abierto todos los días de verano.

Precio Aprox: 35

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú