1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Larry Kudlow llega a la Casa Blanca en la tormenta del NAFTA y los aranceles

LA SUCESION DE KOHN

Larry Kudlow llega a la Casa Blanca en la tormenta del NAFTA y los aranceles

Trump nombró consejero económico a Larry Kudlow, estrella televisiva del mundo financiero. En su agenda, la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (NAFTA) y los aranceles.

Hechosdehoy / Juan Guiliani Cury
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

La imposición de una sobretasa arancelaria de parte de la Administración de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio en un 25% y un 10% respectivamente ha elevado protestas de China, Corea del Sur, Japón, la Unión Europea y otros exportadores del metal.

El presidente Donald Trump decidió imponer nuevas tarifas arancelarias contra estos dos productos por alegados dumping de parte de terceros países en perjuicio de la industria norteamericana de acero. Esta decisión se teme adquiera un efecto dominó en momentos en que se renegocian nuevos términos entre Estados Unidos, Canadá y México, con vista a modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, también conocido como NAFTA, en inglés).

La decisión  ha recibido agrias críticas de parte del senador republicano de Carolina del Sur, Lindsay Graham, quien ha pedido a Trump reconsiderar la medida ya que en opinión de éste, esa no es la solución de combatir a China en materia de competencia comercial.

El senador Graham, en su intervención en el programa televisivo dominical Meet the Press (Encuentro con la Prensa) del canal NBC, donde en su propio estado se encuentran la mayor fábrica de automóviles del mundo, de capital europeo como es la BMW, ripostó a Trump diciéndole que la mejor manera de combatir a China comercialmente es participando  en el Acuerdo de Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) y del cual Estados Unidos se retiró cuando Trump asumió la presidencia.

Graham, quien dijo además que Estados Unidos debe de estar con más presencia en los mercados asiáticos, y que si Trump quiere combatir comercialmente a China, que lo haga pero reduciendo la capacidad competitiva del renminbi, la moneda china de intercambio y no imponiendo trabas comerciales y perjudicar así al consumidor norteamericano.

China controla el 60% de la producción mundial de acero mundial y el 65% del bitumen. La medida del inquilino de la Casa Blanca es otro paso más de su política comercial proteccionista desde que asumió el poder el pasado 20 de enero, 2107 como el 45 presidente de Estados Unidos.

La Unión Europea ha dicho que responderá de igual forma amenazando imponer nuevas tarifas arancelarias a productos importados de Estados Unidos, entre ellos renglones siderúrgicos y agrícolas. En el entorno de América del Norte, donde se discute con sus dos vecinos una nueva versión el TLCAN, la medida obviamente echa un balde de agua fría a México y Canadá, ambos cuarto y primero exportadores de acero y aluminio al mercado norteamericano.  

Trump ha dicho en su cuenta de Twitter que “le gustan las guerras comerciales y que son fáciles de ganar”. El escenario está abierto para el eventual comienzo de una ofensiva comercial entre titanes comerciales. El TLCAN con Canadá y México en peligro, otros países encartados deben poner sus barbas en remojo y evitar que se le pegue uno de esos pelotazos en este enfrentamiento de dimensiones intercontinentales  entre el nuevo  proteccionismo y los liberales del libre mercado. ¿Se cumpliría esta amenaza parodiando el viejo adagio que reza: “guerra avisada no mata soldados”?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú