La pesca del reo llama a nuestras puertas con oportunidades apasionantes
Esta trucha común que migra al mar y regresa a los ríos para ofrecer en los ríos cauces del Atlántico y del Cantábrico grandes alternativas de pesca, pero en la mayoría de veces eclipsado por el salmón.
Ya queda muy poco. Mayo es el pistoletazo de salida para la pesca del reo. Esta trucha común que migra al mar y regresa a nuestros ríos para ofrecernos en los ríos cauces del Atlántico y del Cantábrico grandes alternativas de pesca, pero en la mayoría de veces eclipsado con el salmón.
El salmón es sin duda el rey de los peces en España. Su escasez y problemas le hace incluso más especial. Por ello, la apertura de la temporada de pesca, la captura del primer salmón de cada río, el famoso “campanu”, es todo un acontecimiento en los ríos costeros del norte de España. El salmón hace olvidarnos muchas veces de un acompañante de estos ríos, más abundante y que se puede pescar en cursos donde ya no habita el salmón, el reo.
El reo no deja de ser una trucha común que migra al mar como el salmón para luego regresar a los ríos para su desove. Con este comportamiento se consiguen características que hace a su pesca más atractiva, ya que alimentándose en el mar consigue unos tamaños y una fuerza que hace su pesca una bonita y corta experiencia, ya que apenas tenemos tres meses para practicarla.
¿Cómo pescamos al reo?
La pesca del reo es tan variada como la del salmón y la trucha. De hecho, en las comunidades autónomas donde se puede pescar (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) son en general los lugares donde la pesca de la trucha es menos restrictiva y por tanto se pueden usar de forma más general el uso de formas de pesca tradicional como la pesca con cebo vivo o cucharillas con triple anzuelo. Pero también en las zonas más restrictivas las oportunidades con distintas técnicas son enormes.
Este es un pequeño resumen de cada una de ellas:
Pesca con cebo vivo al tacto: Más semejante al salmón que a la trucha, tanto por necesitar cañas más fuertes como por los cebos. A los clásicos como la lombriz, la reina de todos ellos es la quisquilla. La forma de pescar si se parece algo más a la trucha que al salmón. A este último, se le suele identificar dentro de una poza en la que con el mayor sigilo presentaremos nuestro cebo natural. El reo es más abundante pero su identificación visual muchas veces es más compleja. Por ello debemos en bastantes ocasiones presentar el cebo natural “a ciegas” buscando los apostaderos donde creamos que esté el reo.
Los montajes son sencillos, líneas algo más plomadas que la trucha, ya que el reo estará en ríos con más fuerza en el que lanzaremos contra corriente buscando que vaya descendiendo rozando el fondo con el empuje del agua.
Spinning: La toma y la lucha de un artificial por un reo es una enorme experiencia de pesca. La cucharilla es sin duda la reina, especialmente con montajes plateados que asemejan no sólo pequeños peces sino que suelen ser los más apropiados en ríos que en mayo, junio o julio tienen una frondosa vegetación que limita el paso de la luz.
Jugaremos con cucharillas medianas o medianas-grandes, como las del número 3, variando modelos ligeros con otros de mayor peso. Las pesadas de forma general a principio de temporada, cuando los ríos llevan más corriente y se necesita de este mayor peso para poder manejarlas. Las ligeras en las semanas finales, ya en pleno verano. No sólo la corriente es menor, sino que también crece la vegetación y la trucha se mueve más en superficie.
Por las características de los ríos, también podemos optar por peces duros. El manejo de los minnow puede ser complicado en estos primeros días, salvo en tramos someros, pero en junio-julio se le puede sacar un gran rendimiento.
Pesca a mosca: Cada día crece en adeptos a pesar de las críticas –como también ocurre con el salmón y en menos medida la trucha– de los pescadores tradicionales. La combinación es perfecta, ya que al abrir la temporada tarde lo hace cuando comienzan las eclosiones masivas que no nos abandonan hasta el cierre de la misma.
Con ello, las tomas de mosca por los reos son espectaculares tanto si usamos moscas tradicionales para la trucha como la wooly bugger, moscas de la piedra o pardones, como con montajes más parecidos al del salmón, moscas fantasías con las de tentar a los reos más grandes.
Sea de una forma u otra se abren unas semanas apasionantes para los que puedan acercarse a los ríos de nuestras costas del norte de España.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.
Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.
Su consentimiento se aplica a los siguientes dominios: https://hechosdehoy.com/
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre
Proveedor
Propósito
Caducidad
Tipo
PHPSESSID
https://hechosdehoy.com/
Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
Sesión
HTTP
wordpress_logged_in
https://hechosdehoy.com/
Cookie de sesión de usuario al identificarse
Sesión
HTTP
wordpress_sec_
https://hechosdehoy.com/
Cookie técnica de inicio de sesión
Sesión
HTTP
wordpress_test_cookie
https://hechosdehoy.com/
Comprueba si están activadas las cookies
Sesión
HTTP
wp-settings-time-1, wp-settings-1
https://hechosdehoy.com/
Personalizar la interfaz de usuario.
1 año
HTTP
cookies
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
1 año
HTTP
cookies-preferencias
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies de preferencias
1 año
HTTP
cookies-estadisticas
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies de estadísticas
1 año
HTTP
cookies-marketing
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies de marketing
1 año
HTTP
cookies-no-clasificadas
https://hechosdehoy.com/
Almacena el estado de consentimiento de cookies no clasificadas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre
Proveedor
Propósito
Caducidad
Tipo
_ga
google-analytics.com
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
2 años
HTTP
_gid
google-analytics.com
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
1 día
HTTP
_gat
google-analytics.com
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones