India es uno de los países que mantienen un crecimiento sostenido con miras a alcanzar un pleno desarrollo. No obstante, el gigante surasiático padece de males como la ineficiencia burocrática del sector público, baja tasa contributiva.
Sólo 46 millones de una población estimada en 2016 por el Banco Mundial de 1.324 millones, tributan al fisco. Además,
el país sufre otros problemas estructurales inherentes como la corrupción administrativa y la pobreza, factores característicos de muchos países en desarrollo.
La República Dominicana tiene relaciones diplomáticas con India, vínculos que se iniciaron con la firma de un Memorando de Entendimiento entre ambos países el 4 de mayo de 1999.
Los intereses dominicanos con Nueva Delhi se atienden desde su embajada en La Habana. Nuestro país exporta oro con un valor estimado anual de unos 600 millones de dólares que envía la firma Barrick Gold. India es un gran comprador de oro y prendas de oro. El valor de sus importaciones en este renglón se estima en más de 60.000 millones de dólares anuales.
Tanto India como la economía emergente de Bangladesh, en el Sur de Asía y China y Vietnam, aunque con diferentes sistemas políticos, pero con economías orientadas al mercado, constituyen actualmente los principales flancos del desarrollo en esa zona del mundo.
India obtuvo su independencia del dominio inglés en 1947. Tiene un régimen de democracia parlamentaria y un sistema federalista que componen 29 estados y 7 territorios. Su economía es la tercera en el mundo y la sexta en término de PIB nominal. El per cápita es de 7.153 dólares medido en términos de paridad de poder de compra. El promedio de crecimiento en los últimos tres años de su economía ha sido de un 7%.
Su principal problema es que grandes segmentos de la población padecen de pobreza. Sin embargo, es una nación que ha hecho grandes avances en materia de desarrollo tecnológico debido a la gran cantidad de científicos y matemáticos con que cuenta el país. Muchos ingenieros indios emigran a países como Estados Unidos donde son demandados en el área de Silicon Valley, cuna de la innovación tecnológica mundial.
India viene experimentando desde 1991 una serie de reformas estructurales en el campo económico y social, aunque aún falta un largo camino por recorrer para que pueda considerarse una nación desarrollada.
En los últimos años, India ha contado con una estabilidad politica donde el primer ministro Narendra Modi, por primera vez goza de una mayoría parlamentaria que ha facilitado una mayor orientación en la conducción de las políticas públicas con fines desarrollistas.
India ha ofrecido asistencia al país en materia de desarrollo de viviendas, medicamentos genéricos, desarrollo de software, cine, créditos a través de su banco de importación y exportación India Eximbank, y otros renglones donde tiene ventajas económicas comparativas.