1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. 6 cualidades que te harán ser un mejor jugador de equipo

SAL DE TU ZONA DE CONFORT

6 cualidades que te harán ser un mejor jugador de equipo

En las organizaciones una de las cosas que pueden ser más peligrosas es sobreponer los intereses individuales sobre los colectivos, ya sea en el trabajo, en un equipo deportivo o en una ONG.

Hechosdehoy / Andrés Gananci
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Esto puede pasar en muchos niveles, ya sea en el trabajo, en un equipo deportivo o incluso en una organización sin fines de lucro. Esto no quiere decir que siempre las personas deban estarse sacrificando a sí mismas, pero la realidad es que, si los círculos en los que nos desarrollamos están bien, nosotros también lo estaremos.

En caso de que el bienestar general del equipo o del colectivo con el que estás no te satisfaga completamente, es momento de que te preguntes si estás en el lugar correcto y si no es así, no tengas miedo de salir de tu zona de confort y arriesgarte a conocer cosas que sean más convenientes para ti. El arriesgarse es una de las características que deben estar presentes en el perfil de los emprendedores para tener éxito en lo que se propongan.

Por otro lado, si te gusta la organización en la que trabajas, pero reconoces que una de tus puntos débiles es la capacidad para trabajar en equipo, reacciona y mejora lo más pronto posible. Si todavía no lo has identificado, pero tienes la sospecha de que pueda ser así porque has recibido quejas de tus superiores o de tus compañeros, chequea algunas alertas que te indicarán que necesitas mejorar en esta área:

– Te preocupas única y exclusivamente de tus funciones
– Te quejas cuando debes hacer algo que está más allá de tus responsabilidades
– No te agrada tener que capacitar a los miembros del equipo y mucho menos responder preguntas
– La cooperación no es algo que hagas voluntariamente
– Crees que los fracasos de otros de tus compañeros de equipo no te afectan directamente
– No te interesa demasiado fomentar el espíritu de camaradería con las personas con las que haces equipo
– Crees que no es necesaria la constante comunicación con otras personas mientras desarrollas tus funciones
– Te enojas cuando obtienes crédito colectivo en vez de que se te dé el reconocimiento individualmente
– Consideras que mientras estés desempeñándote bien en tus funciones, no vas a tener ningún problema

Ninguno de los puntos anteriores es especialmente nocivo a menos que te encuentres en un equipo de trabajo. Este equipo no solamente tiene que ser parte de una organización con fines de lucro, puedes ser parte de una fundación, una iglesia o incluso un grupo de baile, por ejemplo.

Esto quiere decir que, aunque trabajes de manera autónoma o vivas solo, no estás exento de tener que formar parte de un equipo en algún momento de tu vida. Por ello es importante que te des la oportunidad de aprender e internalizar algunas recomendaciones que te serán muy útiles para esos momentos en que no dependes solamente de ti, sino que formas parte de un equipo:

1.- Reconoce la valía de todos los miembros del equipo. Ninguno es más importante que el otro. Todos están en el equipo porque son necesarios así que es importante que cada uno tenga esto en cuenta. Al tratar a tus compañeros como miembros valiosos y especiales estarás actuando como un buen jugador de equipo.
Cuando a los miembros se les trata como peones prescindibles, lo más probable es que se comporten de esa manera y no terminen de desarrollar su máximo potencial.

2.- Otra de las cualidades que te harán ser un mejor jugador en equipo es que seas flexible con tus propias ideas. Es excelente que seas seguro de ti y mismo y de lo que piensas, pero no te apegues excesivamente a ellas. Mantén la mente abierta, no en vano existe el refrán “dos cabezas piensan mejor que una”.

3.- Comunícate efectivamente. Más allá de decir lo que piensas, es necesario de que te asegures de que tu mensaje llegue de la manera en que lo pensaste, evitando malas interpretaciones.

4.- No esperes a que te pidan ayuda. Ofrécete voluntariamente a ayudar dentro de tus posibilidades. Si eres bueno en algo y esa habilidad puede de ayuda para cualquiera de los miembros de tu equipo en un momento determinado, no tengas vergüenza de ofrecer tu ayuda, pero no solo por ofrecerla, sino darla también.

5.- Con respecto al punto anterior es necesario hacer la salvedad de que es importante que ayudes, pero no sin antes asegurarte de que tus funciones estén bien realizadas primero. Por algo en los equipos cada uno de los miembros tiene funciones específicas. Así nada se queda por fuera. Pero si te enfocas solo en ayudar a los demás y no haces lo que te corresponde no estarás siendo un jugador de equipo valioso.

Quizá agrades a tus compañeros de equipo, pero esa práctica no será lo mejor para el bienestar del equipo en general. La definición de los roles y las tareas individuales es vital según Gananci para garantizar la eficacia de las organizaciones.

6.- No te alienes, involúcrate en las faenas generales del equipo. Haz preguntas e intenta estar presente incluso cuando no estés físicamente ahí. Se accesible para las personas con las que te desempeñas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú