Parte de dirigir un negocio exitoso de yoga o de ser un líder de retiro exitoso es darse cuenta de que, además de que amas el yoga, puedes hacer que esto sea un negocio y puedas ganar dinero con ello.
Lo importante es sentirse cómodo con la idea de que se puede ganar dinero con ello. Asimilar la idea de que ganar dinero como instructor de yoga no es algo malo, especialmente cuando estás generando ingresos haciendo algo que amas y compartiéndolo con otras personas de las que sabes que realmente pueden beneficiarse.
Para ayudarte a entrar en la mentalidad empresarial y mejorar tu negocio de yoga, no dejes de leer los siguientes consejos:
Certifícate
Lo primero que debes hacer para construir tu negocio y entrar en una mentalidad comercial, es certificarse como instructor de yoga. Existen muchas opciones para esto, desde asistir a un retiro para asistir a capacitación, hasta asistir a un curso local.
Puede llevar meses o años completar la capacitación de profesores de yoga, dependiendo del tipo de curso que elijas.
Al elegir un curso para convertirte en un profesor de yoga, vale la pena examinar la acreditación para ver si es apreciada. Deseas obtener el otro lado de la formación docente de yoga con un certificado que puedes mostrar para demostrar realmente tu nivel de conocimiento y habilidad.
Ten un plan de negocios
Para tener un negocio de yoga debes tener un plan. Decide qué tipo de negocio quieres y cómo lo vas a establecer. ¿Impartirás las clases en un estudio? ¿Te asociarás con otros instructores? ¿Quieres ser un profesor de yoga itinerante, o planear retiros de yoga en todo el mundo?
Calcula lo que quieres hacer y luego cómo lo ejecutarás. Es posible que desees comenzar probando muchas cosas diferentes para ver cuál te queda mejor, y también para abrir tu red con el fin de que puedas aprender de otros instructores.
Establécete como una empresa
Si te estableces como instructor de yoga independiente, o si eliges ser un profesor de yoga itinerante, entonces tu negocio de yoga no puede ser mucho más que tú mismo. Pero eso no significa que debas tratarlo como un negocio oficial, y todos los negocios oficiales en la actualidad tienen un sitio web y una configuración de redes sociales.
Existen formas simples de configurar un sitio web para que lo haga lucir atractivo, y puede no ser mucho más que un poco acerca de ti y un enlace a tus últimos retiros o clases. Mantente activo en las redes sociales, ya que los estudiantes pueden buscarte allí para tener una idea de cómo es ir a un retiro, o asistir a una clase contigo.
Construye tu base de clientes
Para tener un negocio exitoso de yoga, debes trabajar en la construcción de una base de clientes. Esto es si estás en un lugar o viajando, porque los estudiantes vendrán a ti si te quieren lo suficiente. Trabaja para ganar clientes habituales a través de clases, y considéralos como tus primeros clientes de retiro.
Elige un nicho o tema
Cuando estás construyendo un negocio de yoga, es posible que quieras pensar en tener un nicho o un tema. ¿Cuál es tu especialidad o qué te hará destacar entre la multitud como instructor de yoga?
Puede ser tu historial y un tipo particular de capacitación o clase, o podría ser el perfil de tu base de clientes.
Recuerda por qué lo estás haciendo
Cuando te resulta fácil concentrarte en la creación de un negocio, o se siente como un camino cuesta arriba que nunca termina, recuerda por qué decidiste seguir este camino para convertirte en un instructor de yoga. Sabes que enseñar es lo correcto para ti, y solo necesitas hacer que el lado comercial funcione.
Sumérgete en la comunidad del yoga y ve a los demás instructores como tus aliados, no como competidores. Aprende constantemente y enseña, y recuerda lo bien que se siente tener un alumno que te diga cuánto le has ayudado.
Convertirse en un instructor de yoga no se trata solo de aprender las poses y de cómo enseñarlas. Se trata de meter la cabeza en el juego de los negocios, de averiguar cómo ganar dinero realmente haciendo lo que amas.
– Andrés Gananci es un emprendedor y aventurero apasionado de la vida. Fundó su primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigue viajando por el mundo mientras trabaja desde casa.
Editor de gananci.com
También puedes seguirle en Facebook y Gmail