1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Boadilla de Rioseco, cada vez menos habitantes pero más visitantes

EXPOSICIÓN AL AIRE LIBRE (y II)

Boadilla de Rioseco, cada vez menos habitantes pero más visitantes

FranjaMelero podría haber dado una vuelta al mundo, pero hace ya siete años que se propuso que fuese el resto del mundo quien se diese una vuelta por Tierra de Campos.

Hechosdehoy / Juan Carlos y Francisco Javier Melero
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Poco a poco, y sin apenas presupuesto, se está logrando gracias a la iniciativa de los hijos de Paula Melero y a los artistas que donan sus obras para exponerlas en una de las galerías más originales del mundo.

En el post anterior, Boadilla de Rioseco, rodando la experiencia del "Arte contra el olvido",  presentábamos el paso de un equipo de TVE para rodar un programa sobre la iniciativa de todo un pueblo por rescatarse del anonimato a través del arte. En esta segunda y última entrega terminamos de presentar a los artistas y a sus obras.

Las inclemencias del tiempo, aire, sol, agua y frío son los elementos que decidirán cuánto tiempo estarán las obras expuestas. La galería es un espacio vivo y en constante cambio. Ninguna de las obras estarán permanentemente. El tiempo climatológico es juez implacable, el único que marca el tiempo de permanencia en nuestras calles. 

 

Paseos a la ermita

A la salida del pueblo, por la carretera comarcal PP-9701, hay un puente construido en 1779 que milagrosamente aún sigue en pie a pesar del trajín diario de la pesada maquinaria agrícola que le cruza. Hace años había una docena de palomares, esos monumentos olvidados, de los cuales solo un par de ellos resiste al paso del tiempo. Una vez superado el puente en dirección al vecino pueblo de Cisneros, a la izquierda nace un camino de guijarros sueltos, es un camino corto en longitud pero muy largo en historias y tradiciones. Es el camino que lleva hasta la ermita. Unos paseos que Andrés Martínez Trapiello ha recorrido en muchas ocasiones acompañado de su mujer, Mercedes Casares.

La obra de un dios en la casa de Dios

Bajo el genérico título de “Invierno en primavera” hemos agrupado el trabajo realizado a lo largo de más de media docena de visitas en las cuatro estaciones, por un gran artista que más que fotografías, diría que son unos cuadros pintados que nadie más, que no sea José Luis López Moral, es capaz de ver antes de hacer.

López Moral se ha paseado por los campos y ha recorrido muchos caminos buscando esas imágenes que, como la del camino de la ermita, han dado la vuelta al mundo unas cuantas veces. Una treintena de esas imágenes están expuestas en el incomparable y exclusivo marco del baptisterio de la iglesia de Santa María. Su magnífica obra está entre los límites de la pintura y la fotografía. Qué suerte la mía, “Reencontré nuevamente el paraíso de mi niñez recorriendo con López Moral parte del paisaje de Boadilla”

Vienen los de la tele

“Se hace saber…” de Luis Pérez Calvo. Nuevas vistas a poniente en la abandonada casa del guardarraíl a un par de kilómetros antes de llegar al pueblo. La obra es un guiño a los realizadores del programa La aventura del saber que se han pasado un par de días rodando por las calles el empeño de todos por rescatarnos del anonimato. Arte contra el olvido, una labor para que Boadilla de Rioseco no sea un punto perdido en los mapas. 

Tesoros de papel  

En muchas casas del pueblo hay viejas fotos en cajas de zapatos, en preciosas cajas de madera que anteriormente habían contenido puros, seguramente consumidos en fiestas familiares. Muchos de esos tesoros de papel han terminado en el fuego cuando los protagonistas de aquellas imágenes han fallecido. Sus herederos no les dieron la importancia que otros si le han dado.

Éste de la imagen, al que hemos dado el título de "Al abrigo del invierno" se ve al matrimonio formado por Don Eloy y Doña Consuelo. El autor es desconocido, pero al que si conocemos y agradecemos su labor es a su nieto, Ignacio López-Aranguren que es quien ha conservado como un tesoro muchas imágenes heredadas y ha financiado la obra que luce en la puerta trasera de la casa donde se hizo, en 1957, la foto expuesta.

Mago de las palabras

Un Haiko, un anuncio por palabras y varios pensamientos son las primeras intervenciones de David Benedicte. Un poeta que no se pasa la vida viéndolas venir. Con el Haiku Movimiento, ganó el concurso de poesía Fernando Quiñones, al que se presentaron más de 2.000 poemas. Para premiarnos a nosotros con su colaboración, no hicieron falta ni dos minutos para convencerle.

Le hemos hecho una propuesta que ha podido rechazar pero que, sin embargo, ha aceptado como un gran regalo. Para este prestidigitador de las palabras no hay dinero, pero sí una docena de soportes muy originales para esas composiciones tan mayúsculas que él hace. Proyecto que, él en su día, nos ayudó a poner en marcha. ¡Toma ya!

Torres de Babel, torres de papel

La Torre de Babel fue una construcción herida por el rayo antes de ser inaugurada. Nunca llegó a nacer.

Los 39 proyectos aquí presentados son torres coronadas por la llama viva. Cuenta la Biblia que con la Torre de Babel quisimos llegar al Cielo. Pero aquello fue una empresa quimérica solamente, un sueño que no se cumplió… 39 dibujos, 39 proyectos de José Manuel Nuevo instaladas en otras tantas puertas traseras a lo largo y ancho del pueblo.
 


FranjaMelero está compuesto por Francisco Javier Melero Juan Carlos Melero. En 1981 se creó el grupo multidisciplinar Franja desde la revista La Luna de Madrid. En el año 2000 comenzó una nueva andadura desde el Centro I+D de la Estampa Digital en la Calcografía Nacional.

Desde entonces más de 220 artistas de diversos países han recibido asesoramiento para crear, con las nuevas herramientas informáticas, obra gráfica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú