Los ingredientes
– 4 pimientos rojos grandes
– 2 berenjenas medianas
– 1/2 cebolla
– 6 dientes de ajo
– aceite de oliva
– sal y pimienta
– vinagre (el que más le guste)
La preparación
Lavar los pimientos y berenjenas, secar con un paño y colocar -sin partir- sobre una bandeja de horno.
Asar a unos 250º y darles al menos una vez la vuelta hasta que se arruguen y tuesten pero sin que se quemen (unos 15 minutos).
Envolver en papel de periódico y dejar reposar al menos media hora. De este modo podrá quitarles más fácilmente la piel.
Pelar los pimientos y quitar las simientes. Cortar en trocito muy pequeños. Partir las berenjenas y sacar la pulpa con una cuchara. Picar fino.
Picar la cebolla muy fina y pochar en aceite de oliva sin que se tueste. Escurrir.
Poner todo en una ensaladera no demasiado grande. Añadir el ajo muy picadito. Batir en un bol un chorro generoso de aceite de oliva con un poco de vinagre, sal y pimienta negra recién molida.
Regar la verdura con esta mezcla y remover. Probar y rectificar de sal y quizás también de vinagre.
Tapar y dejar reposar al menos seis horas en la nevera.
El ajvar se puede comer untado en pan, y es muy popular en sándwiches, como condimento (a menudo acompañando a carnes a la parrilla o asada), o en ensaladas.
El ajvar es muy popular en Macedonia y Serbia y se prepara en cantidad a finales del verano para conservar en tarros y consumir durante todo el año.