Ninguno de los restantes españoles tras la tercera jornada del NedBank Golf Challenge estaba cerca de las plazas de cabeza: en el puesto 28º figura Adrián Otaegui; en el 34º Pablo Larrazábal; en el 44º Jorge Campillo, y en el 56º Nacho Elvira.
El domingo es para ellos una oportunidad para subir y acercarse a posiciones superiores de cara a la Carrera a Dubái, premio europeo a la regularidad.
He visto todo eso en la pantalla del Club, luego del aperitivo. Margarita y yo hemos comido en el comedor principal de la Casa Club, junto a la entreabierta puerta de la Terraza Norte.
Allí nuestros queridos señores socios Amateur 1 y Amateur 2 tomaban el sol y una copa, veían con regocijo cuántos jugadores se iban al agua del cercano green del hoyo 9 y mantenían una entretenida discusión sobre un tema de reglas o algo semejante.
Al parecer, esta semana un distinguido socio, en el curso de una competición oficial, hizo Hoyo en Uno en el difícil hoyo 3 (ya saben, ese par 3, con extenso lago frontal). Resulta que ahí se había fijado un Premio a la Bola Más Cercana a Bandera.
La conversación captó la atención de la más bella de mis primas y la mía propia, pues se hallaba en su punto álgido.
.- Amateur 1: Permíteme, amigo, que te diga, que con las Reglas en la mano la bola de Hoyo en Uno no puede ser la que gane el premio a la Bola Más Cercana.
.- Amateur 2: Tú me dirás! ¿Qué hay más cerca de una cosa que su propio interior?
.- Amateur 1: Nada..
.- Amateur 2: Pues se acabó la discusión…
.- Amateur 1: Nada… en términos de metafísica, pero no en punto a las reglas.
.- Amateur 2: ¿Qué quieres decir? Cerca es cerca y no quieras enredarme.
.- Amateur 1: Al contrario, deseo que definas y distingas. Dime, ¿qué se considera Bola Más Cercana a la Bandera?
.- Amateur 2: aquella bola que, con un único golpe, reposa en el green a menor distancia del hoyo que la bola jugada, también con un sólo golpe, por el resto de jugadores que concursan.
.- Amateur 1: Perfecto. Es decir, que la bola ha de reposar en el green; por tanto tenemos que definir qué es “green”.
.- Amateur 2: Por favor, amigo, ¡todo el mundo sabe qué es el green!: el lugar donde está la bandera y por eso el Hoyo en Uno tiene derecho al Premio de Bola Más Cercana.
Se hizo silencio. Margarita y yo no lo rompimos, intrigados por la secuencia. Vimos que Amateur 1 trajinaba con su smartphone y mirando la pantalla decía:
.- Amateur 1: tú definición de green, querido amigo, es simpática y simple, pero alejada de la que dicta la Federación; siguiendo al Royal & Ancient, green – y leo textual- “es todo aquel terreno del hoyo que está especialmente preparado para el putt. Una bola está en el green cuando cualquier parte de la misma toca el green”.
.- Amateur 2: ¿Y…?
.- Amateur 1: Pues, sencillamente, que el interior del hoyo (la cazoleta, “the cup”), además de no ser propiamente “terreno”, no responde a este requisito ya que no está especialmente preparado para el putt, aunque sólo fuera porque ningún putter homologado cabe dentro del hoyo. Nadie puede usar el putter dentro del hoyo.
.- Amateur 2: No me seas… Rizas el rizo: Lo que dices…
.- Amateur 1: Respetuosamente, te corrijo: no lo digo yo, lo dice el libro de Reglas al definir “green”.
.-Amateur 2: Lo que quieras. Pero te insisto: nada hay más cerca del hoyo que el interior mismo del hoyo y, como es evidente, el hoyo está en el green.
.- Amateur 1: Puedo comprender que, por decirlo así, tu relación con la verdad reglada es algo relajada. Quizás por ello prescindes de dos realidades físicas.
.- Amateur 2: ¿Qué realidades?
.- Amateur 1 :La primera, que el agujero ha sido practicado en el green, pero no es green; precisa y técnicamente, para llegar a ser hoyo ha dejado de ser terreno, pues éste tiene que desaparecer para que la bola caiga en la oquedad: si un cuerpo puede caer a un pozo es porque en su embocadura no hay superficie.
.- Amateur 2: ¡Anda ya!
.- Amateur 1: Ando tanto que no puedes dejar de compartir que al hacer el hoyo los jardineros utilizan la que fue su superficie para tapar el otro anterior del mismo green: esa superficie sí es green… el aire del hoyo nuevo no y el fondo tampoco.
.- Amateur 2: Y ¿la segunda cosa de la que yo prescindo según tú?
.- Amateur 1: Pues del verdadero significado de “bola embocada”, en Hoyo en Uno.
.- Amateur 2: ¿Qué es..?
Amateur 1 volvió a mover su índice por la pantalla hasta que llegó al punto de las definiciones de la Federación que le interesaba leer. Y leyó:
.-Amateur 1: “Una bola está "embocada" cuando reposa dentro de la circunferencia del agujero y toda ella se encuentra por debajo del nivel del borde del agujero”. Así, amigo que, si “toda la bola” está bajo el green, ninguna parte de ella toca el terreno especialmente preparado para el putt, eso que se conoce como “green”.
.- Amateur 2: Eso es rigorista y radicalmente injusto.
.- Amateur 1: “Dura lex, sed lex”: el jugador que hace Hoyo en Uno al embocar la bola en el hoyo, la hace yacer en su interior, momento en que toda ella abandona el green para adentrarse por debajo del nivel de aquel terreno que es conocido como green, es decir, el lugar especialmente preparado para el putt. Fin de la metafísica.
Ya nos habían traído el pescado; me levanté, cerré la puerta que da acceso a la Terraza Norte de la Casa Club y comenté a Margarita:
.- Ya tenemos dos candidatos más al Tribunal Supremo.
.- Ojú, primo, qué cosas tienes: no nombres ahora la bicha. Prefiero que me digas cómo va Sergio García en Sudáfrica.
Y, consultando yo también mi smartphone le conté que el castellonense iba primero después de 54 hoyos y podía ser proclamado el domingo campeón del Nedbank Golf Challenge.
.- A ver si hace Hoyo en Uno –concluyó sonriendo la más bella de las socias del Club.