1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Renace Belén Mozo: atención al Lacoste Ladies Open

TRAVESÍA DEL DESIERTO

Renace Belén Mozo: atención al Lacoste Ladies Open

Belén Mozo es una jugadora de golf nacida en la provincia de Cádiz. Hacía tiempo que no veíamos en las pizarras a la que fue rookie del año en 2011. Los analistas están fijándose en su última evolución.

Hechosdehoy / José Ángel Domínguez Calatayud
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Los analistas están fijándose en Belén Moza en su última evolución. De repente, como una brisa marina, reapareció en todo lo alto, liderando la tabla en el torneo de la LPGA de Nueva Zelanda cuando se llevaban jugados 54 hoyos. Pero un domingo de tormenta, suspensiones del juego y hasta tres salidas del campo por causas meteorológicas acabó sacando de quicio el juego de la española. Un cámara cercana con micrófono captó su justificada queja contra la organización: “nos tratan como a borregos”.

No fue su única contrariedad. El viernes en el hoyo 13, hizo un hoyo en 1 en el que se premiaba tal hazaña con un precioso coche. Recibió inmediatas felicitaciones de su compañera competidora y de los que le rodeaban. Luego besó hasta dos veces la carrocería del Infiniti Q60. Pero la que fue infinita fue su decepción cuando le informaron de que el coche sólo era trofeo para el hoyo en 1 logrado el sábado o el domingo, no antes.

Ahora tras tambén otras infinitas horas de vuelo desde las antípodas está jugando el  Lacoste Ladies Open, convocado por el Ladies European Tour (LET). Y la buena noticia es que en la primera ronda, la de jueves, hizo 66 golpes  – 4 bajo par- para brillar otra vez.

Cierto que quedan días. Cierto que con -8 acabó la incombustible Christie Kerr. Pero también es verdad que estamos viendo a una Belén renacida.

El renacimiento es una forma de resurrección de muertos vivientes. En el golf, como en la vida, hay seres con apariencia de estar vivos, pero cuyo cuerpo responde a instancias sin alma. Unos lo son por dejadez, por no plantarse ante sí mismos y decirse “basta”, como si prefiriesen comportarse como un vídeo sin aliento.

Otros muertos vivientes lo son porque las cosas no les salen según los planes y de derrumban o se adormecen. Otros, en fin, son así por estar impulsados sólo por sentimientos y no por convicciones y proyectos altruistas. Y, entonces, cuando lo sensible se desvanece sin otro apoyo deja una resaca de fracaso y frustración que mata lo mejor de uno: el amor, sea por una persona, una meta o un asteroide como el de El Principito: “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”.

Yo veía últimamente a Belén como alguien a quien una abducción de solicitudes de fama le hubiera arrebatado la energía para luchar por aquellos sueños que la elevaron hace cinco, seis años a la élite del golf femenino.

Eran aquellos años en que concedió a Alex Notte acompañarlo a su fiesta de graduación; era éste un joven discapacitado que practicaba el golf como terapia. Alex, ¿lo recuerdan?, era un seguidor entusiasta de Belén Mozo que se atrevió a invitar a la golfista a su baile de graduación. La sorpresa fue que ella aceptó y subidos a un Rolls Royce de 1959, ella con traje largo turquesa y él con un smoking como mandan los mejores manners, asistieron al baile, se dejaron retratar y disfrutaron de una noche invencible de fiesta y deportiva camaradería.

Como decía, Belén Mozo está jugando el Lacoste Ladies Open. El torneo se celebra en Golf Chantaco, en la rivera derecha de La Nivelle que desemboca en San Juan de Luz. Sí, cerca del mar. Pegada al mar nació Belén; pegada al mar, en Palm Beach (Florida) tiene su casa.

Hay personas a las que la cercanía de las olas llena de energía: no pueden vivir sin el mar. El Océano Atlántico acompaña a Belén Mozo y está en condiciones de resurgir y volver a ocupar puestos de relieve en una profesión exigente, más exigente aún si eres mujer. Belén lo sabe. La última lección se la dio Nueva Zelanda la semana pasada donde al final acabó 5ª.

Antes de eso está la realidad de que desde 2011, en que fue 5ª en el Wallmart, sólo tiene un 4º puesto en el Manulife de 2014 y un 5º en el Volvik de 2016.

Si queremos ser realistas, en seis años de profesión eso es poco. Es una travesía del desierto que puede encontrar el principio del fin en la tierra de Antoine de Saint-Exupéry,  autor precisamente de El Principito en cuya boca pone estas palabras: “lo hermoso de un desierto es que en cualquier parte esconde un pozo”.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú