La economía de República Dominicana ha recibido buenas notas de parte de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país para revisar el desempeño económico a la luz del Artículo IV que ampara su Convenio Constitutivo.
Según el organismo financiero internacional, la economía se encuentra en una posición robusta y la actividad económica del país se ha ido expandiendo a un ritmo promedio de 7 por ciento en los últimos tres años.
El FMI indica que los riesgos relacionados con las proyecciones de la economía son equilibrados y que la incertidumbre que pudiesen presentarse sobre estos mismos riesgos, los vincula a las perspectivas política y económica del país relacionados con sus principales socios comerciales -como en este caso- es la economía norteamericana, y lo que se refiere a las perspectivas de los precios del crudo, el movimiento de las tasas de interés y la apreciación del dólar en los mercados cambiarios.
El FMI advierte, sin embargo, que el mantenimiento de la sostenibilidad está ligado a que el país tenga una posición fiscal robusta y saludable. Admite, por otro lado, que el gobierno dominicano ha mejorado su posición fiscal a pesar de las presiones ejercidas sobre el gasto. El organismo, en su evaluación correspondiente a este Articulo IV, revela que le preocupa la ocurrencia de elevados déficits que se proyectan en el sector público consolidado como también en el sector público financiero como no financiero, los cuales pueden producir presiones que amenacen la sostenibilidad y la viabilidad de la deuda como consecuencia del endurecimiento de las condiciones financieras mundiales.
Pero el FMI ha dicho también “que el vigoroso crecimiento sostenido y las políticas prudentes de los últimos años han ayudado a mejorar los indicadores sociales y fortalecer la confianza”. En el campo monetario, el FMI se muestra un tanto más cauteloso, aunque admite los esfuerzos de las autoridades monetarias de fortalecer y procurar reservas internacionales más elevadas en respuestas a las recientes incertidumbres en el mercado.
Dice además, que apoyan a las autoridades monetarias en la adopción de un tipo de cambio más flexibles, aunque no explica en detalles los alcances de esa flexibilidad. La misión del Fondo también recomienda la adopción de reformas estructurales más ambiciosas para garantizar el crecimiento a largo plazo procurando con esto sustanciales mejoras en los aspectos sociales en un entorno externo de fragilidad.
El Artículo IV del FMI se relaciona con la supervisión y monitoreo anual de que como marcha la economía de sus países miembros y el cumplimiento de sus obligaciones. El FMI ha dado buenas calificaciones a nuestra economía y eso es buena noticia.