Una gran alarma se suscitó en las redes sociales al confirmarse que se produjo una fuerte explosión en la madrugada del viernes en las inmediaciones del Fuerte Conopoima, San Juan de los Morros, estado Guárico. ¿Primer aviso de tensiones militares y abierta división ante el 10 de enero?
En los hechos de hoy, domingo 29 de diciembre, comenzó la cuenta atrás en Venezuela. Atención a que es una cuenta regresiva dramática que irrumpe en la escena internacional bajo los focos de grandes cuestiones abiertas:
1. La huída, derribo y caída de Asad hijo en Siria (abandonado por Irán, Rusia y las milicias de Hezbolá).
2. La búsqueda de la paz en la guerra de Rusia con Ucrania: ¿Kiev, escenario de una paz de Yalta que comprenda la salida de Maduro de Caracas y su asilo politico en Rusia?
3. Atención también a que a un final de Nicolás Maduro en Venezuela podría extenderse también el regreso a La Habana de la fuerza expedicionaria de Cuba y su aparato de inteligencia y contrainteligencia. Si cae Maduro, la hipótesis abierta de un levantamiento militar en Cuba y el escenario de elecciones libres, una transición en la isla, y un pacto con los Estados Unidos de Donald Trump de fin del bloqueo y plena normalización de las relaciones políticas y económicas.
4. Como cuarta cuestión abierta, una aceleración histórica en Venezuela y Cuba podría precipitar la fuga de Nicaragua de Daniel Ortega y su compañera Patricia Murillo para pedir asilo poliitico en Rusia.
Analistas de América Latina enfatizaron a Hechos de Hoy el profundo impacto que tuvo en Managua, Caracas y La Habana asistir en horas al derrumbe de Siria y la fuga del país de Asad para salvar su vida.
¿Política ficción o vuelco histórico?
Interrogantes en Chatham House
¿Como será ahora la conexión y el encaje de petróleo, petroleras y democracia en la política de Donald Trump con Venezuela al regresar a la Casa Blanca?
Es un enigma cuatro años después de su intento de derrocar a quien calificó como “mi enemigo Nicolás Maduro”.
Atención a que todo avanza rápidamente hacia el viernes 10 de enero de 2025.
Trump impuso una política de máxima presión contra Maduro en 2019, incluido un embargo al petróleo venezolano. Pero asume ahora el poder en medio de una crisis energética por las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
“Podría intentar repetir su política sobre Venezuela, es decir, hacer todo lo posible por derrocar al régimen de Maduro“, afirmó Vanda Felbab-Brown, investigadora del Brookings Institution en Washington DC.
Habrá más claridad en el momento en que Marco Rubio defina sus prioridades y su equipo. El confirmado como nuevo secretario de Estado es el hispano que logra el puesto más alto en una Administración en Estados Unidos. Al contrario que Trump, es un neoconservador republicano tradicional en política exterior y un firme partidario de la OTAN. Aunque habla español perfectamente no suele hacerlo en público.
La posición de Marco Rubio es esencial apuntó Christopher Sabatini, investigador para América Latina del centro de análisis británico Chatham House.
El verdadero problema ahora se centra en la dramática falta de tiempo y el margen muy estrecho para negociar.
Pero Trump tiene que estar muy atento porque puede producirse un nuevo éxodo, una auténtica estampida humana. Entre 2021-2024, casi 764.000 venezolanos sin documentos fueron interceptados en la frontera con México, de los que, según Trump, muchos son “criminales”. El presidente electo especialmente aludió al Tren de Aragua, una de las bandas de inmigrantes más mortíferas y despiadadas, de origen venezolano que actúa además en varios países de América Latina y cuyo poder se extendió y creció desde Chile a Estados Unidos.
El llamamiento de María Corina
Atención por lo tanto al clima de máxima tensión en Venezuela vivido en las fiestas de Nochebuena y Navidad. Por primera vez María Corina Machado se ha dirigido, de forma solemne, y en llamada patriótica, al conjunta de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El mensaje de María Corina:
En el video difundido en redes sociales, valoró “el deber, el honor y el privilegio que la Patria te ha conferido, de portar las armas y las insignias de la nación con el propósito sagrado y exclusivo de defender la seguridad de nuestra gente, la integridad de nuestro territorio y la plena vigencia de nuestro orden constitucional y democrático”.
Estas tareas, sin embargo, se han visto opacadas por la naturaleza criminal del chavismo, que “durante más de 20 años ha demostrado su irresponsabilidad e ineptitud” para con el pueblo. María Corina pidió a los oficiales examinar su respuesta en la intimidad de su conciencia.
“Pregúntate si quienes dirigen tu componente te ordenan usar esas armas para la custodia de nuestro territorio o si, más bien, están siendo usadas para someter y masacrar al pueblo. Pregúntate si esas armas, cuyo uso exclusivo te confiere la nación, están hoy verdaderamente al servicio de la voluntad soberana de los venezolanos, de su Constitución y de sus leyes, o si solo sirven a un cogollo de corruptos y criminales, para darse la gran vida mientas nuestro país se desangra sin parar”.
María Corina se refirió también a aquellos militares que tal vez no han tenido un rol activo en estas actividades delictivas pero que forman igualmente parte de una organización que sirve al régimen.
“Pregúntate si el silencio no te hace cómplice de la tiranía actual, si la obediencia indebida no te pone al servicio de un puñado de criminales y si tu inacción en estos momentos no te convierte en victimario de tus propios hermanos venezolanos”.
A cinco meses de que el pueblo expresara con rotundidad su voluntad de cambio en las urnas y votara por Edmundo González Urrutia, María Corina llamó a esta “gran familia” a hacer cumplir con el orden democrático y a ser “parte del cambio hacia un destino luminoso y decente”.
“Ha llegado la hora de la definición y solo espera la resolución colectiva para actuar. El tiempo de derribar el último obstáculo que nos separa de la libertad ha llegado. Confío en ti, en la reserva moral de nuestros hombres de honor y de armas, y en que estás a un solo paso de hacer lo correcto”, señaló María Corina con convicción y esperanza de que este sector haga lo correcto para el país y su pueblo, y deponga las armas ante las órdenes del régimen.
“”Nos vemos pronto en las calles de Venezuela”, la llamada de María Corina en una hora histórica para el país.
Antes y después del 10 de enero
Atención a lo subrayado por María Corina de que en Venezuela “hay una realidad de aquí al 10 de enero y habrá otra del 10 de enero en adelante”.
En una entrevista a la revista colombiana Semana, avanzó que “puede pasar cualquier cosa porque estamos hablando de Venezuela“.
“Si estuviéramos en una democracia mínimamente competitiva, te diría que el 10 de enero, a las 10:00 de la mañana en la Asamblea Nacional, se juramenta el presidente electo de los venezolanos, Edmundo González Urrutia. Pero sabemos que estamos frente a un sistema criminal que se ha quitado todas las caretas”.
María Corina detalló que “el mundo ya lo tiene claramente caracterizado (a Maduro) y pretende aferrarse al poder, a la fuerza, utilizando la violencia, lo cual es una señal de debilidad, no de fortaleza”.
“Estamos todavía a dos semanas del 10 de enero. Es mucho lo que va a ocurrir en Venezuela y lo que ya está pasando. Estamos decididos, independientemente de lo que haga Maduro ese día, a que el destino de nuestro país sea la libertad y a hacer valer el mandato del 28 de julio”, respondió ante la pregunta inicial sobre qué va a ocurrir el 10 de enero en Venezuela.
Pese a la negativa del régimen de Maduro a reconocer los resultados electorales y la determinación de mantenerse en el poder por la fuerza, María Corina insistió en la “oportunidad” que aún existe para iniciar una transición pacífica.
“Maduro, en este momento, si tiene un mínimo de racionalidad, debe entender que de aquí al 10 de enero hay un lapso en el cual hay unas oportunidades que hemos establecido muy claras para una transición negociada y que su mejor interés debe ser aceptar los términos de esta negociación”.
En este sentido, reiteró la intención de “ofrecer incentivos y garantías” al régimen. “Estamos dispuestos a llevarlos adelante y acordarlos en el contexto de una negociación seria para la transición. Los puntos específicos de este proceso serán objeto de discusión en ese espacio y en ese momento”.
En cuanto a cómo podrá Edmundo González jurar en Venezuela, como él ha prometido, se refirió a la Constitución, “la fuerza de los ciudadanos” y el respaldo de la comunidad internacional, sin descartar el escenario altamente probable de que Maduro, haciendo uso del control absoluto de las instituciones, se juramente (protegido por el cuerpo expedicionario de Cuba en Venezuela) pese a no haber probado su supuesta victoria.
“Si Maduro se aferra, si no entiende lo que está desplegándose, y las fuerzas que se están desplegando en este momento, puede ser un escenario mucho más comprometedor para él y su entorno”, apuntó.
Gran atención de los analistas al llamamiento de María Corina a toda la famila militar ( las fuerzas militares y policiales) a actuar sin miedo ante la investidura de Maduro, enfatizando que su jura será ilegal, sería un golpe de estado y por lo tanto quedará expuesto a que lo derroquen por la fuerza.
En ese caso, auguró María Corina “su permanencia en el poder será muy costosa”.