En los hechos de hoy, domingo 8, vuelco espectacular en Oriente Medio.
Las noticias comenzaron a conocerse en la tarde noche de París, en los solemnes actos de la reinaguración de la catedral de Notre Dame.
Pronto se confirmó el avance vertiginoso desde Alepo, Oldlib, Hama y Homs hacia Damasco. Era imparable el rápido avance de la coalición liderada por el Comando de Operaciones Militares (COM) que dirige Abu Mohamed al Jolani. Irrumpe ahora en Siria Al Jolani como la personalidad clave.
Pararelamente se produjo un golpe de Estado en Damasco contra el primer ministro, obligándole a la rendición del Ejército y a ponerse a las órdenes de Al Jolani.
En la tarde noche del sábado, hubo una fuga terrestre de Damasco hacia el Líbano. Otras personas del régimen volaron a Latakia para huir en vuelos a Chipre o en buques y yates por mar. Fuentes de la comunidad de inteligencia israelí confimaron la salida de Damasco de Asad.
La confirmción de Trump
Desde la tarde noche del sábado 8 en París, alertas en bancos de inversió y unidades de análisis n las Bolsas de Japón. Londres y Nueva York.
Analistas geopolíticos apuntaron a Hechos de Hoy del efecto llamada. Maduro, Putin y Ali Jamenei bajo el shock de la caida y y fuga de Asad en la revolución en Oriente Medio. Gurús políticos apuntan a cisnes negros en Caracas, Moscú y Teherán. Maduro, Putin y Ali Jamenei (éste último enfermo y muy delicado de salud) podría caer o ser derrocados.
Huída de Assad
Donald Trump anunció que Bashar al Asad “huyó” de Siria después de perder el apoyo de Rusia. “Su protector, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerle”, afirmó el presidente electo de Estados Unidos.
Donald Trump confirmó este domingo que el dictador sirio, Bashar al Asad, “huyó de su país” tras perder el respaldo de Rusia.
“Asad se ha ido”, afirmó en la plataforma Truth Social. “Su protector, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerle”.
El sábado, antes de que las milicias del COM tomaran el control de la capital Damasco, el presidente electo de Estados Unidos había dicho que su país no debería involucrarse en el conflicto sirio.
“Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo, y ESTADOS UNIDOS NO DEBERÍA TENER NADA QUE VER CON ELLO. ESTA NO ES NUESTRA LUCHA. DEJEN QUE SE DESARROLLE. ¡NO SE INVOLUCREN!”, apuntó en su plataforma Truth Social.
Por su parte, la Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden está siguiendo “de cerca” la situación en Siria, donde las milicias han entrado en Damasco, y está en contacto “constante” con sus aliados en Oriente Medio.
“El presidente Biden y su equipo están siguiendo de cerca los extraordinarios acontecimientos en Siria y permanecen en contacto constante con los socios de la región”, dijo Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de exteriores.
Lasmilicias del COManunciaron este domingo en la televisión siria la caída del dictador Al Asad y la “liberación” de la capital Damasco, tras una ofensiva relámpago que puso fin a más de cinco décadas de régimen de la misma familia.
Decenas de personas se manifestaron en el centro de Damasco para celebrar la caída del régimen. Se vieron imágenes de personas pisoteando una estatua de Hafez, el padre de Bashar. En la plaza de los Omeyas, el ruido de los disparos como señal de alegría se mezclaba con los gritos de “Allahu Akbar” (“Dios es el más grande”).
En la televisión pública, el COM anunció la caída del “tirano” Bashar al Asad y la “”iberación” de Damasco.
En su declaración, dijeron haber liberado a todos los prisioneros “detenidos injustamente” y pidieron salvaguardar la propiedad del Estado sirio “libre”.
Tambén anunciaron en Telegram “la huida” del dictador.
“Assad salió de Siria a través del Aeropuerto Internacional de Damasco antes de que los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad abandonaran” el lugar apuntó el director de la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
El régimen de la familia Al Asad, que gobernó el país árabe desde 1971, colapsó este domingo a manos de la mayoría islamistas, liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS), que tomaron Damasco sin apenas resistencia tras apenas 12 días de ofensiva. Bachar al Asad huyó del país en un avión “especial” según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos y se desconoce su paradero.