En los hechos de hoy, martes 2, Bianna Golodryga habló con el analista militar de CNN y coronel retirado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Cedric Leighton, sobre el ataque con drones a gran escala de Ucrania contra bases aéreas rusas a miles de kilómetros detrás de las líneas del frente. Un amplio análisis de Nick Paton Walsh y Kate Bolduan con Sabrina Singh y Cedric Leighton.
Sin avances en Estambul
Atención a que la segunda ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania concluyó rápidamente sin grandes avances.
Los delegados rusos y ucranianos se reunieron el lunes en Estambul para su segunda serie de conversaciones de paz directas. Fue un día después de que Kiev lanzara un ataque con drones contra los bombarderos rusos con capacidad nuclear,
Las conversaciones comenzaron tarde y duraron poco más de una hora. Si bien ambas partes acordaron trabajar en un nuevo intercambio de prisioneros, las declaraciones de las dos delegaciones sugirieron que se había logrado poco para superar la brecha entre sus posiciones, en particular en lo que respecta al alto el fuego.
¿Trump, obligado a actuar ante un Putin inflexible?
Grigory Karasin (75 años); Serguéi Beseda (70 años); y Dmitri Peskov (57 años) -quienes tienen hoy todo el poder en el Kremlin- exigen en nombre de Putin un memorándum que reafirma sus términos maximalistas y de línea dura. Exigen la rendición de Ucrania.
El memorándum ruso insta a Ucrania a que se retire de cuatro regiones parcialmente ocupadas que Rusia ha anexionado pero no capturado.
En nombre de Putin, Rusia exige a Ucrania todo:
– Límites estrictos a sus fuerzas armadas.
– No unirse nunca a una alianza militar, ni aceptar tropas extranjeras y muchos menos adquirir armas nucleares.
-La desmilitarización ucraniana en su forma más radical (algo inaceptable para Ucrania y gran parte de Europa; Ucrania aparece ya como una barrera contra una mayor expansión rusa).
– Rusia exige además el restablecimiento de plenos lazos diplomáticos y económicos.
– Que Ucrania no exija reparaciones.
– Que se levanten todas las sanciones occidentales contra Rusia.
Pero el círculo de poder en el Kremlin no ha comprendido dos nuevos factores:
a) Ucrania ha desarrollado la capacidad técnica para atacar en el interior de Rusia a pesar de su asombrosa disparidad de territorio y recursos. Los impactantes ataques con drones contra bombarderos estratégicos rusos en bases a miles de kilómetros de Ucrania son un claro ejemplo de ello.
b) Rusia insiste en su dureza pese a la creciente frustración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ver naufragar sus propios esfuerzos de paz en Ucrania. Trump ya ha expresado su enfado hacia Putin, de quien dijo que se había vuelto “totalmente loco”. La percepción de Trump sobre el Kremlin ha cambiado. ¿Hasta dónde llegará?
La Operación Telaraña
Vasyl Maliuk es el hombre clave. El jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk, presentó el informe de la Operación Telaraña. Un resultado absolutamente brillante logrado únicamente por Ucrania. Un año, seis meses y nueve días desde el inicio de la planificación hasta su ejecución efectiva.
“Nuestra operación de mayor alcance. El personal que participó en la preparación de la operación se retiró del territorio ruso a tiempo. Agradecí al general Maliuk por este éxito de Ucrania. Instruí al Servicio de Seguridad de Ucrania para que informara al público sobre los detalles y resultados de la operación que pudieran revelarse. Por supuesto, no todo puede revelarse en este momento, pero estas acciones ucranianas sin duda pasarán a la historia. Ucrania se está defendiendo, y con razón: estamos haciendo todo lo posible para que Rusia sienta la necesidad de poner fin a esta guerra. Rusia inició esta guerra, Rusia debe ponerle fin. ¡Gloria a Ucrania!”, la declaración oficial del presidente de Ucrania en su mensaje a la nación.
Gran atención en los mercados y en notas de bancos de inversión, como se señaló a Hechos de Hoy al éxito de la Operación Telaraña donde fue clave por primera vez en una alta operación militar el uso conjunto de drones, inteligencia artificial y la alta tecnologia.
El ataque con drones de Ucrania contra aeropuertos rusos fue audaz y osado. Pero, sobre todo, estuvo meticulosamente planeado y ejecutado a la perfección. Kiev atacó, dañó y destruyó aviones militares que Moscú ha estado utilizando para aterrorizar a los civiles ucranianos con ataques aéreos casi diarios.
El Servicio de Seguridad de Ucrania confirmó que 41 aviones rusos fueron alcanzados , incluidos bombarderos estratégicos y aviones de vigilancia. Justin Bronk, investigador principal del Royal United Services Institute en Londres, reconoció que el ataque fue “un éxito sorprendente para los servicios especiales de Ucrania”.
“Si se confirma incluso la mitad del total de 41 aeronaves dañadas o destruidas, esto tendrá un impacto significativo en la capacidad de la Fuerza de Aviación de Largo Alcance de Rusia para mantener sus ataques regulares de misiles de crucero a gran escala contra ciudades e infraestructuras ucranianas, al tiempo que mantiene sus patrullas de disuasión nuclear y advertencia contra la OTAN y Japón”, señaló.
La sorpresa de un ataque desde Rusia contra Rusia
¿Un golpe de mano como el de Aníbal llevando sus elefantes el corazón de Italia?
Los ataques tuvieron como objetivo cinco aeropuertos en el interior de Rusia: Olenya, Ivanovo y Diaghilev (entre el Ártico y Kazajistán, el primer uso horario más allá de Mocú en el norte y sur): Belaya, prñoxima a la frontera con Mongolia; y Ukrainka, prñoxima a China y la costa de los límites marítimos con Japón).
1. Siendo el más alejado, la base de Belaya, en la región de Irkutsk, a unos 4.500 kilómetros (2.800 millas) de la frontera de Ucrania con Rusia.
2. La base Olenya cerca de Murmansk en el Círculo Polar Ártico, a más de 2.000 kilómetros (1.200 millas) de Ucrania.
3. La base aérea Diaghilev en el Óblast de Riazán, a unos 520 kilómetros (320 millas) de Ucrania.
4. la base aérea de Ivanovo, que es un entro para aviones de transporte militar rusos, a unos 800 kilómetros (500 millas) de la frontera.
5. Una imagen compartida por el SBU, la agencia de seguridad ucraniana, también mostró la base en la región oriental de Amur.
Enormes distancias
Son estas enormes distancias desde la frontera con Ucrania las que probablemente hicieron que Rusia se mostrara confiada a la hora de proteger estas instalciones. Las consiero totalmente seguras e inexpugnables.
Sus aviones más valiosas en la base de Belaya estaban estacionados a plena vista, claramente visibles en imágenes de satélite disponibles públicamente, incluso en Google Maps. Moscú probablemente creyó que la distancia por sí sola era suficiente para mantener los a salvo y absolutamente seguros de cualquier ataque de Ucrania.
Un error trágico que ha destruido en Rusia para el Alto Estado Mayor y los generales de la compleja (y siniestra) comunidad de inteligencia de Rusia la reputación, autoridad y liderazgo político y militar de Putin.
Rusia mantenía hasta ahora la superioridad aérea sobre Ucrania, Aunque los aliados de Kiev han suministrado a Ucrania algunos sistemas de misiles de largo alcance, incluidos ATACMS de fabricación estadounidense y Storm Shadows británico-franceses, ninguno de ellos tenía el alcance para atacar tan profundamente en el interior de Rusia.
Un ataque extraordinariamente audaz
Ucrania ha estado usando drones contra objetivos dentro de Rusia, incluso en Moscú. Pero la baja velocidad a la que viajan hace que sea relativamente fácil para las defensas aéreas rusas atacarlos.
Esta vez todo fue diferente. Aquí es donde realmente se demostró la audacia del ataque. En lugar de intentar hacer volar los drones desde la frontera, Ucrania logró introducirlos clandestinamente justo al lado de los objetivos que quería atacar. Y los lanzó desde allí. El radar y las defensas aéreas de Rusia en estas bases no estaban preparados para un ataque tan repentino y a tan baja altitud.
La única forma efectiva de detener un ataque como este es sólo con ametralladoras pesadas. Rusia las ha estado utilizando contra drones navales ucranianos en el Mar Negro. Pero estos misiles no estaban disponibles o no se desplegaron con la suficiente rapidez en las bases aéreas atacadas por Ucrania el domingo, muy probablemente porque Rusia simplemente nunca llegó a imaginar este tipo de ataque.
Zelenski confirmó que se utilizaron 117 drones en la operación. Según el SBU (el Servicio de Seguridad de Ucrania, la agencia de seguridad nacional ucraniana, el nombre de los servicios secretos), los drones fueron introducidos clandestinamente a Rusia por sus agentes. En algún momento, probablemente ya en Rusia, los drones fueron ocultados en cobertizos móviles de madera.
Ucrania no reveló exactamente cómo logró colocar los vehículos en las proximidades de objetivos militares de alto perfil sin ser detectados. Pero los informes conocidos han indicado que fue relativamente simple. Baza y Astra, dos canales rusos de Telegram, informaron que los camiones fueron comprados por un hombre ucraniano que vivía en Rusia. Y que luego simplemente pagó a un equipo de conductores para que los llevaran a donde los necesitaba.
El SBU pudo confimar que todos agentes que participaron en la operación se encontraban sanos y salvos en Ucrania cuando comenzaron los ataques. Zelenski afirmó que trabajaron en varias regiones rusas que abarcan tres zonas horarias. Una fuente de alto rango del programa de desarrollo de drones de Ucrania indicó a la CNN que los pilotos que volaron los drones no estaban cerca de los lugares desde donde fueron lanzados.
Trabajaron en un centro de internet que permitió a los pilotos controlarlos de forma remota, desplegando rápidamente cada dron FPV (vista en primera persona) y alcanzando cada objetivo uno por uno. El centro de comunicaciones pudo ser “un simple teléfono móvil ruso” que es más difícil de rastrear que otros sistemas, como Starlink, que se usa ampliamente en Ucrania.
El ataque se produjo a través de redes de telecomunicaciones rusas. Una vez que los camiones estuvieron en su lugar y los drones listos para volar, los techos de las cabinas se abrieron y los drones volaron hacia sus objetivos.
Una humillación insoportable para los jefes militares
Blogueros militares rusos de alto perfil han expresado abiertamente sus críticas. Rybar, un blog militar ruso de alto perfil, dijo que el ataque causó una “pérdida trágica para toda la flota aérea rusa y fue resultado de una negligencia criminal”.
El SBU afirmó que los ataques causaron daños estimados en 7.000 millones de dólares y alcanzaron al 34% de los portamisiles de crucero estratégicos de Rusia en sus principales bases aéreas, Ucrania afirmó haber destruido varios bombarderos estratégicos TU-95 y Tu-22M3 y uno de los pocos aviones de vigilancia A-50 que quedan en manos de Rusia.
Fuentes militares reconocieron que 27 Tu-95, cuatro Tu-160, dos Tu-22M3 y un A-50 fueron alcanzados. El Tu-22M3 es la plataforma de ataque con misiles de largo alcance de Rusia que puede realizar ataques a distancia, lanzando misiles desde el espacio aéreo ruso muy detrás de las líneas del frente para mantenerse fuera del alcance del fuego antiaéreo ucraniano.
Rusia tenía 55 aviones Tu-22M3 y 57 Tu-95 en su flota a principios de año. El Tu-95 se unió a la fuerza aérea de la Unión Soviética en la década de 1950, y Rusia los modificó para lanzar misiles de crucero como el Tu-22. El analista Bronk reconoció que reemplazar algunos de estos aviones sería muy difícil para Rusia porque no se producen desde hace décadas.
En el plano político, lo sucedido es extraordinariamente grave para Vladimir Putin. Muestra a la Federación Rusa como gigante con pies de barro donde cualquier cosa puede suceder. En Ciudad del Vaticano, el papa León XIV muy atento a un momento crítico de nuevo de la guerra. Para el Papa la paz en Ucrania es esencial y urgente. Está trabajando seriamente para que la Iglesia Católica puede superar escollos y recelos en la tarea que será titánica de alto el fuego, tratado de de paz y fronteras seguras y reconocidas.