En los hechos de hoy, sábado 14, Eyal Zamir confirmó un cambio estratégico en una ruta aérea segura para ataques más intensos sobre Irán.
Natanz, Isfahán y Fordow son las tres instalaciones nucleares iraníes atacadas por la IAF (Fuerza Aérea de Israel). A la vez han sido abatidos científicos de alto nivel involucrados en la investigación y el desarrollo nuclear. Se ha abierto una autopista aérea segura de Israel a Irán.
Una autopista aérea segura. La Fuerza Aérea de Israel (IAF) ahora puede operar sin obstrucciones hasta Teherán tras la destrucción de la mayoría de los sistemas de defensa aérea de Irán. La eliminación de las capacidades militares de Siria, incluidas las de Hezbolá, ha ampliado aún más el alcance operativo de Israel y acortado las rutas de vuelo hacia Irán.
Una ruta aérea inédita
Expertos en geopolítica y defensa apuntaron a Hechos de Hoy que Israel realizó una prueba general de un amplio ataque aéreo en su ofensiva contra las bases de los hutíes en Yemen. Entones se desplazaron por el Mar Rojo, en paralelo a Arabia Saudí.
El ataque a Natanz
Las evaluaciones iniciales indican que los ataques de Israel a las instalaciones nucleares iraníes de Natanz fueron extremadamente efectivos. Vas mucho más allá de daños superficiales a las estructuras exteriores. Dejaron sin electricidad a los niveles inferiores donde se almacenan las centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio,
Los ataques destruyeron la parte superficial de la Planta Piloto de Enriquecimiento de Combustible de Natanz, un extenso emplazamiento que opera desde 2003 y donde Irán venía enriqueciendo uranio hasta un 60 % de pureza, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El uranio de grado armamentístico se enriquece al 90 %.
La CNN obtuvo imágenes de radar de la empresa de imágenes espaciales Umbra, que captaron los daños en varias zonas de las instalaciones de Natanz. Otras imágenes satelitales revisadas por CNN mostraron los mismos daños con mayor claridad, con columnas de humo negro que se elevaban visiblemente desde varios puntos del lugar.
La infraestructura eléctrica de Natanz, incluyendo el edificio principal de suministro eléctrico, además de los generadores de emergencia y de respaldo, también quedó destruida, según el OIEA. Esta evaluación está respaldada por los dos funcionarios estadounidenses, quienes declararon a la CNN que se produjo un corte de electricidad en los niveles inferiores, donde se almacenan las centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio.
Ese aspecto de la operación es crucial, porque gran parte de las instalaciones de Natanz están fuertemente fortificadas y son subterráneas, por lo que cortar el suministro eléctrico a esas partes de las instalaciones es la forma más eficaz de afectar a los equipos y la maquinaria subterránea.
El OIEA dijo que no parece que Israel haya dañado directamente esas partes subterráneas de la planta, pero la pérdida de energía en la sala de cascada subterránea “puede haber dañado las centrifugadoras allí”.
Natanz cuenta con seis edificios sobre el suelo y tres subterráneos, dos de los cuales tienen capacidad para 50.000 centrifugadoras, según la organización sin ánimo de lucro Iniciativa contra la Amenaza Nuclear (NTI). Las centrifugadoras son máquinas que enriquecen uranio mediante la rotación del gas a alta velocidad.
El ataque a Isfahán
La magnitud del daño en la planta nuclear de Isfahán, en el centro de Irán, fue más difícil de analizar en las horas posteriores al ataque. Un funcionario de las FDI dijo durante una reunión informativa el sábado que el sitio sufrió daños significativos.
La instalación se construyó con apoyo de China y se inauguró en 1984,. 3.000 científicos trabajan en Isfahán y se sospecha que el sitio es el centro del programa nuclear iraní.
En una sesión informativa el sábado, un oficial de las FDI afirmó que Israel tenía información concreta de que Irán estaba desarrollando una bomba nuclear en las instalaciones de Isfahán. A pesar de los avances significativos en su enriquecimiento de uranio, Irán ha afirmado repetidamente que su programa nuclear tiene fines pacíficos y ha negado que esté desarrollando una bomba atómica.
El desafío de Fordow
La Planta de Enriquecimiento de Combustible de Fordow es un sitio mucho más difícil de atacar. Está enterrada en las profundidades de las montañas cerca de Qom, en el norte de Irán, y alberga centrifugadoras avanzadas que se utilizan para enriquecer uranio hasta alcanzar altos grados de pureza. El destino de Fordow podría ser crucial para el éxito general de los ataques de Israel.