1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. En el PGA Championship, como astuta codorniz, sigue líder Kevin Kisner (-7)

COTURNIX COTURNIX

En el PGA Championship, como astuta codorniz, sigue líder Kevin Kisner (-7)

Con el de Carolina del Sur, el texano Chris Stroud (-6), el japonés Hideki Matsuyama (-6) y  el sudafricano Louis Oosthuizen (-5) están entre los favoritos. Lo intentó Jon Rahm (+3), pero cayó en los últimos hoyos.

Hechosdehoy / José Ángel Domínguez Calatayud
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Como es sabido el campo donde se juega el 99º PGA Championship es el Quail Hollow. El nombre se las trae. No he conseguido saber el origen. Así se llama el  de Carolina del Norte donde se construyó allá por 1959. También he encontrado en la otra punta del país – Condado de Santa Cruz (California) – un Quail Hollow Ecological Reserve. Pero no hay más pistas.

Según los expertos consultados podríamos traducir Quail Hollow como la “hondonada de la codorniz”. Quail significa codorniz. Y hollow ofrece varios sinónimos: hondonada, depresión, oquedad, etc.

El caso es que tenemos cerca de Charlotte una hondonada, un valle o lo que ustedes quieran “de la codorniz”. Sin embargo, y aquí está el enigma, entre las especies ornitológicas autóctonas, no figura la codorniz (Coturnix coturnix).

Si usted además de leerme a mí, y de practicar el golf tiene la afición, perfectamente compatible, de la caza de la codorniz se llamaría a engaño si entrase con sus carabinas en Quail Hollow. En esa depresión no hubo, no hay ni habrá esta ave.

En la muy informada Classic Colletion North American Birds puede usted consultar lugares donde hallar ejemplares de codorniz: la Columbia Británica, California, Arizona, incluso en el Oeste de Texas, pero nunca en el Estado del Este donde se juega el PGA Championship. Dejo aquí para los expertos y curiosos científicos el tema para que expongan sus fundamentadas tesis sobre el particular.

Mi opinión es que quien le puso ese nombre al campo, estaba pensando en golf y no en caza, directamente al menos.
¿Cómo es esto? Pues porque el jugador de golf común (golfisticus comunis) tiene rasgos y hábitos que lo asemejan a dicha ave.

Veámoslo con la ayuda de Wikipedia: la codorniz (Coturnix coturnix):
1.- es de hábitos terrestres ( o sea se pasa el día a ras de campo);
2.- se alimenta de semillas (como el golfista de dátiles, almendras y otros frutos secos);
3.- nunca se posa en los árboles (más bien los huye para no tener que droparse con penalidad);
4.- evita con cuidado los terrenos desprovistos de vegetación (como las obstrucciones, los caminos asfaltados, casetas de mantenimiento y campo de prácticas);
5.- también se aparta de zonas donde tenga elementos que puedan entorpecer su carrera en la huida (como vestuarios o el bar del Club donde pagar la cerveza humillantemente perdida en el juego);
 6.- Suele permanecer escondida entre la hierba donde se camufla perfectamente (como esos jugadores que se “emboscan” para ganar un partido o incluso un  Rolex, gracias a un hándicap graciosamente alto y que no se corresponde con el buen juego de su titular);
7.- En primavera prefieren los campos de cereales y en verano las praderas altas (es decir nomadismo básico como los que juegan en su club en invierno y en la costa o en las praderas altas en verano);
y para no cansar,
8.- Es un ave migratoria que puede recorrer cientos de kilómetros en poco tiempo, con su vuelo rápido y directo (como los profesionales del golf que recorren Estados de la Unión, o países de varios continentes en busca del alimento y la supervivencia).

Así que sintetizo: Lo que hizo en abril de 1959 James J. Harris fundando con sus ricos amigos el Quail Hollow Club fue preparar para sus privados socios un lugar para hacer de codornices, es decir, volar bajo fuera del mundanal ruido, en una depresión, rodeada de vegetación y que les evitara caer en manos de desaprensivos acreedores, inspectores de Hacienda y otros depredadores a la caza de capitales emergentes. Muy emergentes.

Los últimos años, fue sede ordinaria del Wells Fargo Championship, y en 2017 del PGA Championship. Pero ladinamente el campo de este Club ha sido preparado con tan difíciles condiciones que logrará el objetivo de que no vuelvan.

El sábado fue el movement day, la jornada en la que los participantes procuraban escalar posiciones de ventaja en este coto donde se cazan hoyos. Pero el movimiento para algunos (Tommy Fleetwood, Rory McIlroy o Dustin Johnson) fue hacia abajo; en otros casos no fue movimiento, sino descalabro (Vijay Singh y Russell Henley). Sólo Shatoshi Kodaira y JB Holmes, con -4 en el día progresaron de modo importante.

Ejemplo de sufrido tránsito pro la pradera fue el del  único español que había pasado el corte: Jon Rahm (+3), que entre el hoyo 4 y el hoyo 14 se hizo seis birdies, llegando a estar 6º; pero el mundo le cayó sobre la cabeza perdigonada a incauta codorniz,  con un bogey en el hoyo 15 y sendos dobles bogey en los hoyos 16 y 18. Tocaba lamerse las heridas y cubrir con las alas del llanto contenido la tarjeta de simple Par.

El top 10 se cerró con -2 y ahí había poco movimiento y no poca tensión, porque tampoco era despreciable el intento por jugar en partido estelar. Entre los que terminaron la tercera jornada en los cinco primeros puestos sólo uno, Justin Thomas (-5), jugó por debajo del par. Los otros lo hicieron al par o peor para dejar estos resultados acumulados antes de la jornada final: Kevin Kisner (-7), Chris Stroud (-6), Hideki Matsuyama (-6) y Louis Oosthuizen (-5).

A ver si el domingo vuelan, corren o caen abatidos.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú