Atención en los hechos de hoy, domingo 2 de febrero, a dos cuestiones importantes:
– Evidentemente Viktor Orbán busca sabotear la unidad europea y exigir a la Unión Europea que comience negociaciones con Rusia. El líder nacional populista húngaro se alineó con Donald Trump y amenazó el consenso sobre Ucrania en la cumbre del Consejo Europeo. Pero esta amenaza de veto quedó desactivada con la cumbre de Lancaster House que oficializó -como avanzó Hechos de Hoy– un G-8 + amigos + aliados para defender los valores de Europa al margen de las alianzas cerradas de La Unión Europea y la OTAN.
– Atención también a que la Unión Europea busca cerrar un acuerdo comercial con la India este año ante la inminencia de una guerra comercial con Estados Unidos. La Comisión Europea viajó a Nueva Delhi para estrechar las relaciones con la potencia asiática dentro de la estrategia de diversificar los intercambios.
Los acuerdos de Lancaster House
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dejó bien claro y quiso subrayarlo que Estados Unidos es un aliado importante y confiable, al hacer balance de la cumbre de líderes europeos.
“Nadie quería ver lo que pasó el viernes pasado, pero no acepto que Estados Unidos sea un aliado poco confiable; Estados Unidos ha sido un aliado confiable del Reino Unido durante muchas, muchas décadas, y continúa siéndolo”, dijo Keir Starmer en prueba de sagacidad. Cerró así el debate y el impacto de la pelea a grito limpio en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
A la vez el primer ministro explicó que Reino Unido y Francia trabajarán con Ucrania en un plan para poner fin a los combates con Rusia. Y dejó la puerta abierta a la puesta en pie de este especial G-3. El país que quiera involucrarse será bienvenido.
Anunció a la vez acuerdos concretos y pasos avanzados:
Primero. Confirmó un nuevo acuerdo para la defensa de Ucrania , que le permitirá utilizar 1.600 millones de libras (2.000 millones de dólares) de financiación de exportaciones del Reino Unido para comprar más de 5.000 misiles de defensa aérea avanzados, que se fabricarían en Belfast, Irlanda.
Segundo. Se acordó mantener la presión económica sobre Rusia y mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania. Starmer insistió en que “cualquier paz duradera debe asegurar la soberanía y seguridad de Ucrania”. Y subrayó a la vez que “Ucrania debería estar en la mesa”.
Tercero. Anunció que se activa una “coalición de voluntarios” para defender un acuerdo en Ucrania y garantizar la paz. Avanzó que Reino Unido respaldará estos pasos con “botas en el terreno y aviones en el aire”.
António Costa: No repetir la tragedia de Afganistán
António Costa, presidente del Consejo Europeo, afirmó que la Unión Europea está “lista” para trabajar con sus socios europeos y otros aliados en el plan de paz para Ucrania que garantice una paz duradera y pidió aprender del pasado para no repetir la tragedia de Afganistán.
“La Unión Europea está lista para trabajar con todos nuestros socios europeos y otros aliados en el plan de paz para Ucrania que garantice una paz justa y duradera para el pueblo ucraniano”. Calificó la cumbre de “muy útil e importante”.
Advirtió que hay que aprender del pasado para evitar que suceda como con los acuerdos de Minsk,que Rusia violó repetidamente, o la tragedia de Afganistán.
“Debemos aprender del pasado. No podemos repetir la experiencia de Minsk. No podemos repetir la tragedia de Afganistán en todas sus formas y necesitamos estas fuertes garantías de seguridad y de paz, y de la mano del mantenimiento de la paz, seguiremos trabajando para asegurar una paz duradera en Ucrania”.
Mette Frederiksen, la posición abierta de Dinamarca
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se abrió a la posibilidad de enviar soldados daneses dentro de un contingente de fuerzas de paz. “El Gobierno danés tiene una mente abierta sobre eso y es parte de lo que estamos discutiendo ahora mismo. Pero no es lo único”, reveló al canal danés TV2.
Destacó a la vez que las garantías de seguridad no se centran únicamente en enviar soldados, ya que no es posible cubrir cada centímetro de la frontera con Rusia porque la línea de contacto es “increíblemente larga”. Proteger infraestructura crítica e importantes instituciones sociales también forma parte de las garantías a Kiev, sostuvo. “Soy optimista. Hay liderazgo”, dijo también a la televisión pública DR.
Recalcó que no queda demasiado tiempo y en que el rearme de Europa es “completamente decisivo”. “Hoy ha habido un apoyo masivo de Europa al presidente Zelenski y a Ucrania”, sentenció Frederiksen.