En los hechos de hoy, viernes 21, máxima atención en Europa a la situación inédita que vive Europa desde el final de la II Guerra Mundial.
La advertencia de Friedrich Merz
Friedrich Merz, el candidato favorito en todas las encuestas para convertirse en el próximo canciller de Alemania, apuntó la dura advertencia de que Europa debe estar preparada para defenderse sin Estados Unidos.
“Debemos prepararnos para la posibilidad de que Donald Trump ya no mantenga incondicionalmente el compromiso de defensa mutua de la OTAN”, destacó Merz. “Por eso, en mi opinión, es crucial que los europeos hagan el máximo esfuerzo posible para garantizar que al menos seamos capaces de defender el continente europeo por nuestra cuenta”.
Merz, líder del centro derecha de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y en primer lugar en las encuestas antes de la crucial votación del domingo, dijo que Europa debería prepararse colectivamente para la posibilidad de que la Administración Trump no cumpla con el Artículo 5 de la OTAN que compromete a los miembros a la defensa colectiva.
Cuando se le preguntó si cree que Trump mantendrá la cláusula, Merz fue contundente. “No apostaría todo lo que tengo a ninguna pregunta que me hagan, y ciertamente no a esta”.
Sobre si Alemania debería buscar protección bajo el paraguas nuclear de Francia, Merz reconoció que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha extendido repetidamente esa oferta a Berlín.
“Necesitamos tener conversaciones tanto con los británicos como con los franceses (las dos potencias nucleares europeas) sobre si el intercambio nuclear, o al menos la seguridad nuclear del Reino Unido y Francia, también podría aplicarse a nosotros”, afirmó.
Una situación extrenadamente grave
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, acusó por su parte a Rusia de llevar a Europa al precipicio de una nueva guerra mundial.
“Los rusos han globalizado la guerra en Ucrania”, dijo Macron en respuesta a la pregunta sobre si la invasión de Ucrania por parte de Moscú podría conducir a una Tercera Guerra Mundial.
Aunque dijo que “desconfía de las palabras atrevidas”, apuntó que Rusia está utilizando drones iraníes para atacar objetivos en Ucrania y ha desplegado tropas norcoreanas en el frente. “Hay un conflicto en Ucrania, en el que los rusos, de hecho, han hecho que las cosas sean globales”, dijo Macron. “¿Se limitará a este escenario? Esperemos que así sea”.
El presidente francés confirmó sus planes de viajar a Washington la próxima semana, donde intentará convencer a Trump de que ceder a las exigencias de Putin lo haría parecer débil ante los ojos de China e Irán.
Macron también rechazó la descripción que hizo el presidente estadounidense de Volodymyr Zelenski como un “dictador”, diciendo que el líder ucraniano había sido elegido democráticamente. Además defendió la decisión de Zelenski de no celebrar nuevas elecciones en 2024 en medio de una guerra en la que millones de personas han huido al extranjero o están en servicio activo de combate.
Macron, en un mensaje que duró más de una hora (y en el que aceptó preguntas de la audiencia), quiso explicar a los franceses sobre los problemas que afronta el país, También se pronunció contra las “noticias falsas”.
Macron instó a los franceses a darse cuenta de que “estamos entrando en un momento en el que todos y cada uno de nosotros debemos preguntarnos qué podemos hacer por la nación”. “Ustedes tienen un papel que desempeñar”, afirmó Macron.
El presidente hizo varias referencias a la Segunda Guerra Mundial y al expresidente Charles de Gaulle, que lideró la resistencia del Ejército de Liberación Francés contra la ocupación alemana. Macron señaló que era necesario acercarse a Rusia para defender los intereses del país.
Si bien se negó a comparar a Rusia con la Alemania nazi de la década de 1930, Macron dijo que era importante ver al país “por lo que es: una peligrosa potencia militar que se ha vuelto imperialista”.
También se le preguntó a Macron sobre la formación de un ejército europeo común, pero dijo que las opiniones divergentes sobre la estrategia de defensa dentro de la Unión hacen improbable una fuerza conjunta. Al mismo tiempo, sin embargo, volvió a apelar a la autonomía estratégica europea y a préstamos comunes para financiar el gasto de defensa.