El diseñador Elio Berhanyer, el último gran nombre de la historia de la moda española, falleció a los 89 años en su residencia de Madrid. Nacido en Córdoba el 20 de febrero de 1929, Berhanyer se instaló con 17 años en Madrid, donde residía actualmente con su cuñado Antonio, que era su mano derecha.
El diseñador, Premio Nacional de Diseño de Moda en 2011, contaba con un estilo que se caracterizó por líneas sobrias, el uso del blanco y negro y colores vivos.
Berhanyer, cuyo verdadero apellido era Berenguer, fue un completo autodidacta, ya que nunca fue al colegio. De padres campesinos, creció en la posguerra y desempeñó tareas relacionadas con el mundo rural hasta que en Madrid consiguió entrar como dibujante en el mundo de la publicidad. De ahí dio el salto al mundo de la moda como escaparatista y diseñador de vestuario teatral.
En 1960 presentó su primera colección de costura. Sorprendió con sus líneas y propuestas llegando incluso a compararle con diseñadores españoles como Balenciaga y Pertegaz. Su trabajo fue ganando cada vez más importancia durante aquella década, no solo en España, sino en el ámbito internacional.
Entre 1972 y 1983 diseñó los uniformes de la compañía aérea Iberia, así como de otras muchas compañías y también los de las azafatas del Mundial de Fútbol de 1982. A lo largo de su carrera, ha diseñado más de seiscientos vestidos de novia, destacando los efectuados para la reina de Bulgaria, la duquesa de Rocheford o el de Meye Mayer.
Berhanyer vistió a grandes celebridades, desde Ava Gardner hasta la Reina Sofía. Estuvo en la Pasarela Cibeles desde 1994 hasta 2010, año en el que debido a la crisis económica decidió cerrar su taller de costura.
En 1998 fue uno de los creadores, junto con Angel Schlesser, Antonio Pernas, Devota&Lomba, Jesús del Pozo y Roberto Verino, de la Asociación de Creadores de Moda de España. Y en 2004 fue comisario de la exposición dedicada a Pertegaz en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.