1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El relato de Witkoff tras recorrer la Franja de Gaza fue decisivo e impactó en Trump

Witkoff, el enviado de Trump para Oriente Medio. (Foto:Al Yazira)

GIRO Y PRECISIONES

El relato de Witkoff tras recorrer la Franja de Gaza fue decisivo e impactó en Trump

Karoline Leavitt, la actual secretaria de prensa de la Casa Blanca, hizo importantes precisiones sobre el sorprendente anuncio de Donald Trump. El relato de Witkoff , tras recorrer la Franja de Gaza, fue decisivo en el giro geopolítico del presidente en Oriente Medio.

Hechosdehoy / Juan-Fernando Dorrego Tíktin

Para comprender lo sucedido en la primera visita de un líder mundial a la Casa Blanca hay que llevar el foco sobre la personalidad de Steve Witkoff.

En los hechos de hoy, jueves 6, todas las miradas en Washington sobre la figura de Steve Witkoff.

Donald Trump no quiso que el Departamento de Estado y el secretario de Estado fueran la única llave en su Administración de la política exterior. Sobre el papel, Marco Rubio es su secretario de Estado pero tiene que convivir (y lo ha aceptado) en la gestión de la política exterior con otras figuras muy próximas al presidente.

Para la región clave de Oriente Medio, Trump eligió a Steve Witkoff. Es su enviado especial permanente para la región. Trump ha elogiado la experiencia y liderazgo del empresario en el sector inmobiliario y su compromiso con la prosperidad global.

Trump además ha subrayado su condición de empresario y filántropo y de ser “una voz implacable por la paz”.

Las nuevas ideas de una Franja de Gaza sin Hamás, y sin su actual población, fue anunciada por Trump el martes por la noche en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Inicialmente pareció un anuncio improvisado del presidente que se convirtió de inmediato en una bomba política.

Según personas próximas a Witkoff, Trump desde el momento de su victoria situó como primera prioridad exterior la liberación de todos los rehenes en poder de la milicia terrorista; la salida de Hamás y sus aliados políticos y militares de la Franja de Gaza y su expulsión; y la necesidad de debatir soluciones razonables sobre cómo reconstruir un área que ha sido arrasada por los bombardeos israelíes tras los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023. La guerra  ha destruido y arrasado totalmente la Franja de Gaza como ha informado Hechos de Hoy (sobre nosotros).

Witkoff visitó la semana pasada la Franja de Gaza.  Regresó a Washington conmocionado con la devastación total que presenció. Se la comunicó en un encuentro especial con el presidente. Y luego, a los medios, señaló su opinión de que la Franja de Gaza ya no era un lugar habitable para las familias al margen de cuestiones políticas. Para él, era una zona totalmente destruída y arrasada.

“Son los edificios los que podrían derrumbarse en cualquier momento. No hay servicios públicos allí, ni agua, ni electricidad, ni gas, nada. Dios sabe qué tipo de enfermedad puede estar propagándose allí”, dijo Witkoff a los medios el martes. “Por eso, cuando el presidente habla de limpiarlo, habla de hacerlo habitable. Y este es un plan a largo plazo”.

Las descripciones de Witkoff impresionaron a Trump. “El presidente ha dicho que lleva tiempo barajando esta idea. Ha estado pensándolo”, dijo el miércoles su secretaria de prensa, Karoline Leavitt.

A la vez, reconoció que la idea no se había formalizado en forma escrita hasta que Trump la expresó el martes. “El plan quedó escrito en los comentarios que el presidente pronunció anoche cuando lo reveló al mundo”, dijo.

Leavitt destacó que el presidente sólo estaba abogando por una reubicación “temporal” de la población de Gaza, a pesar de que Trump afirmó un día antes que nadie debería regresar a la Franja. También dijo que Trump no se había comprometido a enviar tropas estadounidenses a Gaza, aunque no lo descartó. Y restó importancia a las posibles obligaciones financieras de Estados Unidos para asegurar, como lo describió Trump, “la propiedad a largo plazo” de la Franja.

Finalmente funcionarios de la Casa Blanca confirmó a la CNN que las descripciones de Witkoff de su viaje fueron un “punto de inflexió” para el presidente.

Los asesores más cercanos de Trump en Oriente Medio, como el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y Witkoff, sabían que Trump planeaba presentar la propuesta el martes. Waltz y Witkoff discutieron la idea con Netanyahu el lunes por la noche durante una reunión en Blair House.

De momento, la prioridad se centra en garantizar que el actual acuerdo de alto el fuego y el pacto de rehenes se mantengan y que todas las partes cumplan con su parte del trato.

Trump cree por su parte que podrá elaborar un acuerdo a largo plazo con Jordania y Egipto para finalmente aceptar a los habitantes de Gaza desplazados por su iniciativa. Será un tema central en la reunióm que Trump tendrá con el rey Abdalá II de Jordania cuando visite la Casa Blanca la próxima semana.

Hay que destacar que el secretario de Estado, Marco Rubio, que se encontraba de viaje en Ciudad de Guatemala, escuchó la idea por primera vez mientras veía la conferencia de prensa de Trump con Netanyahu por televisión.

Marco Rubio, que según Trump había sido conectado por teléfono a sus reuniones con los israelíes “escuchando cada palabra que decimos”, se pronunció en un comunicado. “Estados Unidos está listo para liderar y hacer que Gaza vuelva a ser hermosa. Nuestra meta es lograr una paz duradera en la región para todos los pueblos”.

Por el mometo el futuro de la Franja de Gaza es una cuestión abierta en profundidad. Egipto y Jordania están directamente concernidos. Pero la última palabra la tendrá Arabia Saudí. Por el momento sólo se puede apuntar que se han abierto caminos que hasta ahora parecían cerrados o prohibidos para su exploración.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú