Las entrevistas de trabajo y los diferentes procesos de selección que una empresa tiene para elegir a sus trabajadores nunca son fáciles, por mucho que tengas experiencia. Y si has fallado en muchas, quizás te faltan un par de trucos bajo la manga.
Si estás pensando en rendirte, no lo hagas. Según Gananci, un consejo para seguir intentando es imaginar lo mejor que puede pasar. Que tengas ese trabajo de tus sueños y hagas exactamente aquello que te apasiona… Te sonará cliché, pero si lo sueñas, puedes lograrlo, con trabajo y esfuerzo.
A veces no basta solo ser el mejor o tener el mejor currículo, sino saber presentarlo y venderte a los reclutadores, que ellos sepan que tú eres su mejor opción. Con estos consejos verás todo un mundo de posibilidades justo en la palma de tu mano.
- Mantente positivo
Esto es esencial en cualquier empresa. Muéstrate proactivo y emprendedor con los planes, pregunta qué es lo que esperan de ti y ponte a su disposición. Sé flexible y acorde a sus necesidades. No hables primero del salario, sino al final, pues da muy mala imagen si parece que es lo único que te importa.
Tampoco te arrastres ni intentes dar lástima, pues de seguro no quieren a alguien así dentro de su empresa.
- Cuida tu imagen
Este es un punto bastante amplio, que involucra desde la puntualidad hasta la forma en la que te sientas. Planifícate bien para llegar unos 10 minutos antes a la entrevista. Elige con cuidado la ropa que vas a utilizar, visualizando el trabajo que quieres obtener y que te confiera un aspecto profesional.
El lenguaje corporal también es muy importante. No mascar chicle, sentarse de mala manera, no saludar… Mantente siempre recto y cordial. Todos estos aspectos dicen mucho de ti, y es tu carta de presentación.
- Escuchar atentamente
No interrumpas a tu entrevistador o digas cosas que no van al caso. Espera siempre a que te terminen de formular la pregunta y responde exactamente lo que te están pidiendo. No te vayas por las ramas o esquives preguntas, porque podría parecer que estás escondiendo algo.
- Mira tu lenguaje
Esto va desde utilizar palabras técnicas para demostrar que tienes dominio en el área a algo tan simple como no decir soeces, coloquialismos o caer en muletillas. Exprésate con claridad y articula bien las palabras.
- Sinceridad ante todo
Esta parte es obviamente fundamental para cualquier empresa. Si descubren que estás mintiendo sobre algo, serás descartado inmediatamente.
Además, creas falsas expectativas. Imagina que dices que sabes utilizar Photoshop cuando no es así. Probablemente te pidan que lo utilices y vas a quedar en evidencia.
- No demuestres inseguridad
Si la persona que te está entrevistando te nota inseguro, va a pensar que no estás preparado para el puesto, que eres inexperimentado o inmaduro.
Una buena táctica es pensar que simplemente estás en una reunión de amigos. Que la entrevista sea cordial y amena. No dejes de sonreír y no te rasques, te toques el cabello ni caigas en ninguna maña que pueda denotar que estás nervioso.
- No critiques
Da muy mala imagen que nada más llegar empieces a hablar mal de hasta tu perro. Si criticas a tus anteriores empresas, va a parecer que eres conflictivo y amargado. Mejor evita ese tema, y si te preguntan algo relacionado, no olvides la cordialidad y los buenos modales.
- Ve preparado
Este es un aspecto clave, pues ganarás muchos puntos por adelantado. Lleva un portafolio de tus trabajos, puede ser impreso o en digital. Quizás videos, ensayos, fotos… Lleva también una copia de tu resumen curricular con los soportes más resaltantes.
También busca información sobre la empresa y tu entrevistador, si es posible. Cómo se llama el CEO, cuántos años llevan en el mercado… Hasta puedes hablar con empleados actuales o antiguos, para conocer su ambiente de trabajo y demás aspectos importantes.
- Practica en casa
Puedes practicar la entrevista en tu casa, con respuestas a posibles preguntas que te hagan. Luego escúchala y ve corrigiendo todo lo que no te gusta.
Siempre es bueno practicar tu posición al estar sentado, al tomar agua, y hasta tu sonrisa. Cada pequeño detalle es importante.
Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben