En el panorama financiero del país ha aparecido lo que en el 2009 era una realidad monetaria. La creación de la moneda virtual bitcoin cuyo uso se realiza a través de la red de internet bajo aplicaciones definidas para tales fines. Ya en los Estados Unidos, este modus operandi de moneda virtual o criptomoneda viene ejerciendo un rol cada vez más creciente entre los inversores y casas bursátiles.
Hay que aclarar que este tipo de moneda no está regulada ni avalada por los bancos centrales del mundo ni por ningún gobierno. Sin embargo, a esta divisa virtual no le está técnicamente prohibido transar instrumentos financieros a través de medios virtuales del Internet.
En la República Dominicana de donde soy oriundo, las autoridades monetarias aclararon mediante comunicado público que estas criptomonedas no cuentan con el respaldo ni aval del Banco Central de la República Dominicana ni de los organismos reguladores y han advertido los riesgos inherentes que se incurren cuando se utilizan este tipo de dinero.
No obstante, en países de economías avanzadas fuera de los Estados Unidos, se citan a naciones del sudeste asiático entre ellas, Japón, Corea del Sur, China y otros donde el bitcoin está en auge. De estos tres países, China, la segunda economía del mundo, encabeza la lista que más volumen transaccional está haciendo como moneda virtual y los japoneses -por su parte- ya pueden pagar con el bitcoin en establecimientos comerciales autorizados por el gobierno.
En los Estados Unidos entre el 2010 y 2011 el bitcoin ya empezaba su proceso de aceptación entre los inversionistas y casas corredoras de bolsas. En el año 2015 el bitcoin comenzó a ser aceptado como un vehículo financiero donde se permite la compra y venta de bitcoins en las llamadas “Instituciones de Inversión Colectiva”, que son entidades creadas para gestionar, captar e invertir fondos, bienes o derechos del público en el contexto general.
El rendimiento de estas transacciones está sujeto a los resultados que se obtienen en función colectiva de los montos invertidos. También, y esto fue en mayo del 2015 cuando se autorizó, el “Bitcoin Investment Trust”, siendo en el primer vehículo de inversión en el mercado OTC de los Estados Unidos, que quiere decir, “over the counter”, o mercado extrabursátil o mercado paralelo no organizado. Este mismo término, se usa mucho en la industria farmacéutica cuando se refieren a las ventas libres de medicamentos.
Este mercado OTC de bitcoin permite a los inversores cumplir las regulaciones financieras. Los contratos que se hacen por la vía de OTC, son acuerdos bilaterales entre las partes y en donde se ponen en común acuerdo del cual va hacer la modalidad de pagos o liquidación financiera del instrumento a redimir.
Los instrumentos más negociados son, las acciones, bonos, materias primas, swaps, derivados de crédito, hedging, etcétera Se estima que el mercado global del bitcoin se sitúa actualmente unos 42,000 millones de dólares. Lo cierto es que el bitcoin empieza ya revolucionar el sistema monetario y muchos creen que transformará al mundo.
* (Artículo dedicado a Opinio Alvárez, notable economista dominicano)