Borja Sémper analizó ante Susanna Griso, en el programa Espejo público de Antena 3 todo lo sucedido en el fin de semana y adelantó las claves de Alberto Núñez Feijóo en su discurso a la Cámara y la nación en el debate de investidura. Sin duda. como apuntaron analistas a Hechos de Hoy, se abren días decisivos para España.
Borja Sémper hizo un balance muy positivo de la asistencia masiva al acto celebrado en Madrid, “que desbordó todas las previsiones” y destacó que los miles de personas expresaron su voluntad de salir a la calle para “manifestar su preocupación por un lado y su esperanza por otro”.
“Nunca un acto de partido ha sido capaz de congregar a tantas decenas de miles de personas con necesidad de decir en la calle que lo que pretende hacer Sánchez es inaceptable, que no lo comparten”.
Afirmó que es necesario compartir con los españoles “un proyecto de país en positivo, mirando al futuro, pensando en todos los españoles y no sólo en un parte”. “Llevamos demasiado tiempo conjugando los intereses de los independentistas y hay que volver a hablar, sobre todo en el Congreso, de lo que interesa a todos”.
Defendió que Alberto Núñez Feijóo se presente este martes a la investidura, poque el PP ganó las elecciones con más de 8 millones de votos y porque, gracias al respaldo de otras fuerzas políticas, suma el apoyo de más de 11 millones de españoles. “Tenemos el mandato de Su Majestad el Rey , esto es una obligación, es cumplir con nuestra responsabilidad”.
Apeló a todos los diputados que comparten la idea de igualdad entre todos los españoles y “que piensan que España es un país que no merece vivir angustiado, sino con ilusión de futuro”. “Hoy desgraciadamente el Partido Socialista, o al menos Pedro Sánchez no lo comparte”.
Borja Sémper pronosticó que el discurso de Feijóo será más el de un estadista que el de un político, “el de alguien que aspira a llegar a la presidencia del Gobierno para transformar, reformar el país, y resaltar la idea de unidad y concordia entre españoles, pero no a cualquier precio”.
“Basta ya de pegarnos, de hacer que la gobernabilidad de España descanse en los que no tienen un proyecto para España, en Otegui y Junqueras, que ya no son suficientes para un Sánchez, ahora necesita también a Junts y Puigdemont”.
Pronosticó que la gobernabilidad de España podría ser un lío “permanente” -si Feijóo no logra la investidura- porque dependerá de quienes no tienen un proyecto de país y que es legítimo que el PP lo rechace, mientras Feijóo reflejará en el Congreso que hay otra forma de hacer política y representar los intereses generales del país.
Sobre la noticia publicada que refleja que el Partido Socialista se ha comprometido a hacer llegar un borrador del proyecto de Ley sobre la amnistía a Junts, el vicesecretario de Cultura y Sociedad abierto ha destacado que todo lo que oímos “son especulaciones en la calle sobre las intenciones de unos y de otros”, pero que, “la experiencia nos dice que lamentablemente, cualquier cosa es posible”.
Sostiene que a nadie le debe caber ninguna duda de “que toda la maquinaria del sanchismo está puesta al servicio de satisfacer las exigencias de los independentistas, algo bueno para Pedro Sánchez y los que están en su entorno, pero no para España”.
Defendió el vínculo “inequívoco” del PP con las lenguas cooficiales, siempre que estas, que no son patrimonio de los nacionalistas, sirvan para cohesionar y no sean un elemento de disputa. “Una cosa es la lengua y otra las políticas lisgüíticas”, matizó tras rechazar el “atropello” de la semana pasada en el Congreso para intentar borrar la lengua común, el castellano.