En los hechos de hoy, martes 17, todos los grupos urgen
que el presidente del Gobierno acuda de inmediato al Congreso.
El PSOE se quedó solo tratando de impedir que Pedro Sánchez dé explicaciones ya en el Congreso. El Gobierno quiere posponer su comparecencia al 9 de julio. El PP y el resto de grupos exigen que acuda a la Cámara de inmediato y rechazan su pretensión de comparecer dentro de tres semanas.
La Moncloa ha ofrecido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca el próximo 9 de julio en un Pleno monográfico del Congreso para hablar sobre los casos de corrupción en su partido. Todo ello pese a que sus propios socios parlamentarios, junto con el PP, le presionan para que lo hiciera mucho antes, esta misma semana.
Desde que se conoció el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán y sus vínculos con los ya casos abiertos del exministro José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García, Sánchez se había comprometido a comparecer en la Cámara. Sin embargo, alegó motivos de agenda para no poder hacerlo antes de julio, por lo que La Moncloa ha propuesto a la Junta de Portavoces del Congreso que sea el día 9 de ese mes.
Todo ello a pesar de que, en la reunión, tanto el PP como socios parlamentarios del presidente como ERC, Podemos, PNV y Junts exigían que la comparecencia se fijara mucho antes.
El Partido Popular ha exigido celebrar esta misma semana una comparecencia específica sobre los casos de corrupción, una demanda que han apoyado en la reunión otros grupos parlamentarios, incluyendo socios del Ejecutivo, que ven tarde esperar tres semanas. Pero el PSOE, apoyado por Bildu, lo ha rechazado.
La Moncloa ha insistido en que esta semana ya no es posible y la próxima Sánchez tiene un viaje internacional. Ha remitido las explicaciones al 9 de julio, una vez celebrado el congreso nacional del PP y el Comité Federal del PSOE, programados para el primer fin de semana de julio.
Y no solo sobre la implicación de Cerdán en la trama de comisiones de Koldo García y Ábalos, sino que el Gobierno pretende también introducir en la misma comparecencia las maniobras de la exconcejal socialista Leire Díez buscando pruebas contra la UCO, así como asuntos internacionales como el próximo Consejo de la Unión Europea y la Cumbre de la OTAN.
Para el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no es admisible que Sánchez retrase tanto tiempo sus explicaciones al Congreso.
“Nos dicen que el presidente del Gobierno no puede comparecer YA porque ‘tiene que cumplir con su agenda internacional’. Deberían entender que para seguir cumpliendo con esa agenda internacional debe seguir siendo presidente del Gobierno”, ha advertido.
Miguel Tellado ha adelantado que el PP va a reclamar otra reunión de la Junta de Portavoces para forzar la comparecencia de Sánchez esta misma semana, ya sea este jueves o viernes cuando acabe el Pleno ordinario ya programado. Según Tellado, si en ese nuevo encuentro lograran una mayoría de grupos a favor, el presidente tendría que comparecer esta semana.
Sin embargo, aunque el portavoz del PP ha registrado un escrito solicitando que el Pleno de esta semana, en virtud del artículo 68.1 del Reglamento, se pronuncie sobre una modificación del orden del día para incluir el debate de la comparecencia de Sánchez, la petición ha sido “despreciada” por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.
Pero Sánchez sí tendrá que exponerse ante el Congreso este mismo miércoles, cuando deberá contestar a las preguntas del PP, Vox y ERC en la sesión de control al Gobierno a las 9.00 horas.