1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. León XIV se involucra en la guerra de Gaza y en mediar de forma activa entre Rusia y la martirizada Ucrania

El Papa en su audiencia al Cuerpo Diplomático ante la Santa Sede, (Foto: @VaticanNews)

DOS RETOS COMPLEJOS

León XIV se involucra en la guerra de Gaza y en mediar de forma activa entre Rusia y la martirizada Ucrania

Prioridad del Papa a primeros nombramientos y mantener la estructura de la Curia de forma profesional. A la vez sigue con atención, y con muchos canales de información abiertos, la guerra de Gaza. Al mismo tiempo ha dado primeros pasos para mediar entre Ucrania y Rusia.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas

En los hechos de hoy, jueves 22, prioridad del Papa a primeros nombramintos y mantener la estructura de la Curia sin cambios, de forma provisional.

Por lo pronto, el papa León XIV ha nombrado a la religiosa italiana Tiziana Merletti, secretaria del dicasterio de Institutos de Vida Consagrada.

Sor Merletti, de 66 años, fue superiora general de las Hermanas Franciscanas de los Pobres, y ahora formará parte de la dirección del dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica, confirmó la Santa Sede.

Pendiente de la Franja de Gaza

El Papa, pendiente de las decisiones de Benjamín Netanyahu.

A la vez, León XIV sigue al minuto la evolución en la Franja de Gaza, la proyección de niños, ancianos y enfermos, y la inmediata distribución de alimentos. El Papa en contacto con la Comisión Europea y el rol en general de la Unión Europea de buscar con rapidez el alto el fuego y la paz en la Franja de Gaza.

El control de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza ha aumentado más del 50 %. Las FDI están en camino de controlar la gran mayoría del enclave. El control por las Fuerzas de Defensa se detendrá en alrededor del 70% o alcanzará el 100%. Es la Operación Carros de Gedeón.

El miércoles por la noche y el jueves, el portavoz en árabe de las FDI, coronel Avichai Adraee, advirtió a los civiles en grandes zonas del norte de la Franja Gaza, incluidas Beit Lahiya y Jabalya, que se desplazaran hacia el sur para evitar la inminente expansión de la invasión de las FDI.

Antes del cese del fuego del 19 de enero, en el norte quedaban apenas entre 100.000 y 200.000 personas, de un total de más de 1,2 millones antes de la guerra (más de la mitad de la población de la Franja de Gaza antes de la guerra).

Sin embargo, durante el alto el fuego, se estima que cientos de miles de palestinos regresaron al norte de Gaza. Algunos informes han dicho que hasta 400.000 personas ya habían abandonado el norte a principios de esta semana, incluso antes de las últimas advertencias de Adraee.

El número de civiles en el norte de Gaza podría haber vuelto a bajar a entre 150.000 y 200.000 o incluso menos, mientras los militares intentan despejar la mayor parte del área.

Los planes de distribución de ayuda alimentaria se centraban en lograr que la mayoría de los habitantes llegaran al sur o a la zona humanitaria costera de Mawasi.

El ritmo y la naturaleza de las actualizaciones de las FDI esta semana indican que el objetivo principal es tomar el control del territorio en un esfuerzo por separar a los civiles de las milicias armadas de Hamás y controlar la distribución de alimentos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han autorizado la distribución de más de 120 camiones con ayuda alimentaria. Pero preocupa que Hamás robe gran parte de esta ayuda o que pequeños grupos la confisquen de forma desorganizada.

Mediación entre Ucrania y Rusia

Paralelamente, el Papa ha dado primeros pasos para mediar entre Ucrania y Rusia.

Ciudad del Vaticano podría convertirse en la sede de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. El Papa, según señalaron fuentes vaticanistas a Hechos de Hoy estaría dando serios pasos en esa dirección. Giorgia Meloni ha confirmado las primeras iniciativas de León XIV.

A última hora de la noche del martes 20 de mayo, pasadas las 23 horas, Meloni anunció que había “hablado por teléfono con el Santo Padre sobre los próximos pasos que hay que dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y algunos jefes de Estado y de Gobierno europeos le habían pedido que “verificara la voluntad de la Santa Sede” de organizar esas negociaciones. Y el Papa ha reafirmado su disposición a facilitar las conversaciones entre las partes en conflicto en Ciudad del Vaticano.

El propio León XIV hacía tiempo que había puesto en marcha esta perspectiva. Cuando casi nadie lo conocía, salió al balcón de la Basílica de San Pedro como nuevo Papa, en la tarde del 8 de mayo, comenzó su discurso con la palabra “paz”.

Habló de una “paz desarmada y desarmante”.

Su primera audiencia formal fue con Volodimir Zelenski y su esposa. El presidente ucraniano ya había sido uno de los primeros en darle la bienvenida por teléfono la noche después de la elección papal. Tras la toma de posesión, León XIV, el primer papa nacido en Estados Unidos, recibió también al vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio.

El video oficial del Vaticano sobre el encuentro mostró al político entregando al Papa un gran sobre: un saludo de Donald Trump.

Meloni ha asegurado que Italia está “dispuesto a poner de su parte para promover los contactos y trabajar por la paz”.

Si ambas partes están dispuestas, dicen los conocedores, podría iniciarse un intento de mediación en el Vaticano dentro de tres o cuatro semanas. Pero también está claro que el papa no estará constantemente presente en las conversaciones concretas. Se trata de un diálogo a nivel de trabajo.

Es posible que su “ministro de Asuntos Exteriores”, el arzobispo Paul Gallagher (71), que lleva 40 años al servicio del Vaticano, y unos diez como responsable de las relaciones con los Estados, viaje pronto o mantenga conversaciones iniciales.

Ciudad del Vaticano ha puesto una máxima atención tanto sobre la Franja de Gaza como Ucrania.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú