1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. La Policía Nacional a la carrera para blindar el Palacio de la Moncloa y proteger a Sánchez

Antidisturbios a la carrera para blindar el Palacio de La Moncloa. (Foto: TV El Debate)

HISTÓRICOS DISCURSOS

La Policía Nacional a la carrera para blindar el Palacio de la Moncloa y proteger a Sánchez

Susto en el Palacio de La Moncloa. Despliegue de antidisturbios a la carrera para blindar a Pedro Sánchez ante la movilización de ciudadanos que sorprendió a la Policía Nacional. Históricos discursos en la Plaza de Cibeles.

Hechosdehoy / Sonia Soto

Histórica manifestación en la Plaza de Cibeles -como informó Hechos de Hoy– con el final que sorprendió a la Policía Nacional de una marcha a pie de miles de ciudadanos hasta el Palacio de La Moncloa cortando la autopista A-6 durante horas,

La manifestación convocada por la sociedad civil desbordó todas las previsiones. Se esperaba una concentración de 100.00 personas. Superó con creces el impresionante acto del Partido Popular en Puerta del Sol y movilizó a un millón de personas según datos y estudios de los organizadores. El delegado del Gobierno en Madrid estimó el acto en una concentración de 170.ooo personas.

Junto a más de cien organizaciones civiles, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quiso que el Partido Popular estuviera junto a la sociedad civil.

Históricos discursos

El acto estuvo liderado por Foro Libertad y Alternativa, Unión 78, Foro España Cívica, Cataluña Suma, Pie en Pared, S’ha Acabat!, NEOS, Asociación por la Tolerancia, Convivencia Cívica Catalana, De Español a Español por la Constitución, OLE (Otra Ley Electoral), Resiste España, Nuevo Espíritu de Ermua y un centenar de organizaciones cívicas que ya promovieron ña concentración en la Plaza de Cibeles el 21 de enero bajo el lema Por España, la Democracia y la Constitución.

Julia Calvet

La manifestación se extendía desde la Plaza de Cibeles, hacia Colón y Atocha por la Castella, la Puerta de Alcalá y la Gran Vía.

La presidenta de S’Ha Acabat!, Julia Calvet, comenzó los discursos con una llamamiento a que la juventud siga “movilizada” de manera “ejemplar” en la calle contra el proyecto de la Ley de Amnistía.

Calvet pidió a las instituciones “con poder suficiente” que actúen. “Que no nos abandonen, que levanten el teléfono y detengan el golpe”.

Miguel Henrique Otero

El periodista venezolano Miguel Henrique Otero comparó, “a pesar de las inmensas diferencias entre el sistema jurídico de España y Venezuela” la situación de ambos países. Alertó contra los que, en su día, “relativizaban la gravedad de lo que ocurría” y pensaban “que ya han llegado a los límites y no pueden ir más lejos”.

“Resulta que la idea de que había límites que no se podían cruzar dejó de ser válida. Hoy las instituciones están ocupadas por enchufados y miembros del partido, incompetentes”, destacó.

Aseguró que entre España y Venezuela aprecia “procedimientos semejantes, un descaro semejante y una capacidad de mentir semejante, que se convirtió en la más evidente política de ese poder que decidió perpetuarse al costo de lo que sea”.

Félix Ovejero

El profesor y articulista de El Mundo, Félix Ovejero, se dirigió a los muchos “socialistas” que aseguró que se citaban en la plaza de Cibeles, entre los que él mismo se citó como heredero de una tradición socialdemócrata. Una tradición a su juicio ya huérfana ahora.

“El PSOE está ideológicamente muerto, y bien muerto”, diagnosticó para apelar a los socialistas “que se rebelan ante la indignidad, que se avergüenzan del partido que un día fue suyo”. “A ellos les toca buscar su sitio en otra parte”, apuntó.

En su discurso, también recordó el papel de Miquel Iceta en las manifestaciones constitucionalistas de 2017. “Se negó a convocar en la primera manifestación, en la segunda estaba saltando las vallas a punto de romperse la crisma por salir en las fotos con la bandera de España. Pero finalmente estuvimos juntos, y bien estaba”, recordó, para lamentar el cambio. “Hoy todo ha cambiado y las leyes las escriben los delincuentes”.

Conchita Martín

Contra la idea del “muro” que el propio Pedro Sánchez levantó durante su investidura se expresó en su discurso Conchita Martín, viuda del teniente coronel Pedro Antonio Blanco, asesinado por ETA en Madrid en el año 2000.

Martín reclamó en su intervención una verdadera “libertad”, sin leyes que establezcan desigualdad y que favorezcan la convivencia en España. “Gobernar un país requiere hacerlo para todos”, dijo para cerrar su discurso, visiblemente emocionada y retirándose entre lágrimas del escenario.

Andrés Trapiello

El escritor Andrés Trapiello retrató la estrategia a “luz de gas” de Pedro Sánchez para hacer pasar por “locos” a los contrarios a la Ley de Amnistía. Aplaudió el espíritu “quijotesco” de los concentrados en Cibeles. Y lanzó una advertencia al presidente del Gobierno. “Le espera un imposible, convencer a los españoles de que lo blanco es negro”.

Sobre la Ley de Amnistía, Trapiello la definió como una “burla moral e indecente” y gritó finalmente el lema de la manifestación. “Ese atropello, ¡no en mi nombre! Ni amnistía, ni autodeterminación”.

Albert Boadella

Desde la distancia, la organización emitió un mensaje del dramaturgo Albert Boadella, que alertó del camino de España hacia “una dictadura”. “¡Me jode!”, sentenció sobre que su trayectoria empezase luchando contra una “dictadura militar” y tenga que batallar ahora contra una “dictadura progre”.

Paulo Rangel

Una gran ovación para el eurodiputado portugués del Partido Social Demócrata Paulo Rangel.

“Europa está con vosotros, con la libertad y el Estado de derecho”.

“En toda mi vida como jurista, como político, como ciudadano, nunca he visto una democracia en la que se pueda aceptar que los parlamentarios vayan a fiscalizar a los tribunales y al poder judicial”, dijo Paulo Rangel, que definió estas comisiones acordadas por el PSOE y Junts como “una línea que no se puede pasar”.

“Os prometo que en el Parlamento Europeo, en Bruselas, en todos los países de Europa, os vamos a apoyar a resistir y no vamos a dejar que España, por oportunismo político, deje de ser una referencia mundial de la libertad, de la democracia y de la convivencia”, dijo Rangel para subrayar que la Ley de Amnistía “es peligrosa para la democracia liberal, para el Estado de derecho y también para la unidad de España”.

Fernando Savater

El filósofo Fernando Savater cerró los discursos de la manifestación de Madrid contra la Ley de Amnistía definiéndola como “el primer paso de una resistencia que tiene que continuar”.

Reconoció que hay que “escoltar” a Carles Puigdemont, en referencia al verbo catalán que se traduce por ‘escuchar’. “Me parece bien: hay que escoltarlo, llevarlo a Alcalá-Meco y dejarlo allí”, sentenció.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú