1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Hollande, como Rajoy, en contra de las cuotas de asilo para refugiados

ÉNFASIS A MERKEL

Hollande, como Rajoy, en contra de las cuotas de asilo para refugiados

François Hollande cerró filas con la posición de Mariano Rajoy en el debate abierto sobre la acogida a los refugiados. España, al igual que Francia, comprende la posición de Alemania y Suecia.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Mario M. García
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Encuentro en Berlín de la candiller Angela Merkel y el presidente François Hollande para examinar el estado general de la cuestión de Grecia, la lucha contra la inmigración ilegal y la espinosa cuestión de las cuotas de asilo, la acogida a los refugiados.

Aunque haya opiniones diferentes , el ambiente camina hacia un escenario más tranquilo. Puede haber otra percepción en Atenas donde el liderazgo de Alexis Tsipras en Syriza, la Coalición de la Izquierda Radical, empieza a ser discutido. Pero tanto Angela Merkel como Alexis Tsipras transmitieron serenidad.

El el marco del encuentro de Berlín, la canciller confió en que "el programa debe estar concluido para final de mayo". Pidió a la vez pasis firmes -"pasos claros", dijo- en las negociaciones entre Atenas y el llamado Grupo de BruselasFondo Monetario Internacional (FMI),  Comisión Europea (CE) y Banco Central Europeo (BCE). El presidente frances súbrayó sin rodeos que "Grecia debe permanecer en el euro".

En Berlín, nuevo debate también sobre las cuotas de asilo. España se ha posicionado con claridad (ver en Hechos de Hoy, Cuotas de asilo, debate encendido en la Unión Europea sobre inmigración). 

Francia apoya esta tesis. Se  iega a  aceptar el actual plan de la Comisión Europea de establecer unos porcentajes fijos de inmigrantes con derecho a asilo que tenga que acoger cada país. Francia y España comprenden el desgaste y fatiga de Alemania y Suecia en esta cuestión pero sostien en que la respuesta sólo es posible si se trabaja enb buscar un sistema justo.

Mariano Rajoy insistió en ello y dio instrucciones al ministro de Exteriores. España considera que indicadores como la tasa de paro deberían tener un mayor peso en la fórmula que determina el porcentaje de asilados.

Debate también en Berlín sobre el cambio climático. Alemania quiere la próxima cumbre de París sea un éxito y muestra la voluntad europea de forjar acuerdos ante desafíos cruciales en la gobernanza internacional. El llamado Diálogo del Clima de Petersburgo plantea que la cumbre de París sea el escenario de un acuerdo sobre el cambio climático que sea ambicioso, global y vinculante. No sólo es el sueño de Francia. También el de la Unión Europea en lo que se ha acuñado como el esfuerzo para descarbonizar totalmente la economía global a lo largo del siglo XXI.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú