1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Feijóo logra respaldo de Junts y ERC para frenar el apagón nuclear de Sánchez

Feijóo en la reunión plenaria en el Congreso de los Diputados. (Foto: @Congreso)

PRESIÓN SOBRE MONCLOA

Feijóo logra respaldo de Junts y ERC para frenar el apagón nuclear de Sánchez

El Partido Popular logró la abstención de ERC y Junts  para frenar el cierre de las nucleares. Feijóo consiguió aprobar en el Congreso una proposición no de ley para presionar al Gobierno y desbaratar el calendario de cierre de las centrales nucleares.

Hechosdehoy / Sonia Soto

En los hechos de hoy, miércoles 13, el Partido Popular consiguió aprobar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para presionar al Gobierno y desbaratar el calendario de cierre de las centrales nucleares.

Aunque se trata de una iniciativa no vinculante, la propuesta era de vital importancia para el jefe de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo. Le permite explorar los posibles apoyos para registrar su propia ley y trastocar los planes del Gobierno de PSOE y Sumar en un momento crucial de la Legislatura.

Feijóo, como avanzó en la reunión plenaria en el Congreso de los Diputados, ha instado a diputados y senadores al máximo esfuerzo y dedicación para volcarse en objetivos claves para el bien común. Su estrategia de buscar apoyos directos o indirectos (abstenciones) ha tenido ahora -como indicaron analistas a Hechos de Hoy (sobre nosotros)- el logro de abrir un debate para instar al Gobierno a revertir el cierre planificado de ls centrales nucleares. 

Reunión plenaria en el Congreso

Alberto Núñez Feijóo acusó a Pedro Sánchez de “hacer caja” a costa de quienes cobran el SMI y le exigió  que rectifique y ajuste el IRPF.

“Que dejen de alargar esta agonía a los más vulnerables y vuelvan a rectificar” exigió  el presidente del Partido Popular. Acusó al Gobierno de convertirse en el “principal ganador” con la subida del Salario Mínimo sin ajustar el IRPF.

Denunció la “pifia” de Sánchez con el Ingreso Mínimo Vital, que ahora han suspendido “masivamente” a hogares que sí tienen derecho al mismo como consecuencia de sus propios “errores”.

Rechazó que familias vulnerables tengan que devolver los supuestos cobros indebidos de entre 3.000 y 20.000 euros. “No se puede hacer elegir a esas familias entre arruinarse o tener que ir a los tribunales para arreglar un problema del Gobierno”.

Anunció un plan fiscal frente al “infierno” del Gobierno, que ya ha subido los impuestos en 96 ocasiones para “tapar agujeros de la mala gestión y tapar la boca al independentismo”.

Advirtió a Sánchez de que actuará ante cualquier intento de cesión de control de fronteras. Y subrayó que “si el Gobierno menoscaba una competencia indelegable del Estado, como es el control de fronteras, el PP defenderá el Estado en todas las instituciones”.

Acusó al Gobierno de “repartir a los menores migrantes según quien gobierne” en las comunidades autónomas y tachó la inexistente política migratoria de Sánchez de “inhumana, irresponsable y mezquina”. “Lo que está planteando el Gobierno no soluciona nada, están haciendo hueco e incrementando el efecto llamada”.

Ve al Ejecutivo de Sánchez más dedicado a “ocultar pruebas que a mejorar la vida de los españoles”. “Me pregunto si lo que tenemos es un Gobierno o una unidad de borrado de presuntos delitos”.

Criticó que el Fiscal General del Estado actúe “como un delincuente común” y el presidente del Gobierno “patrocine” la obstrucción de la labor de la justicia.

Acusó al Gobierno de haber llevado “más lejos que nadie” el “umbral del escándalo” después de acumular cada día “problemas judiciales”. Recordó que solo el martes se confirmó el “borrado masivo de mensajes” del Fiscal General o se abrieran nuevas diligencias sobre el caso del hermano de Sánchez-

Criticó la Ley Begoña. Recordó que “ningún Gobierno de la Unión Europea redacta su propia amnistía y se vanagloria de ello”. A la vez criticó que tampoco ningún Ejecutivo de la Unión Europea ha conseguido serlo “gracias a la transacción corrupta” que supuso la amnistía a cambio de la investidura de Sánchez.

Puso en duda el “éxito progresista” en la política de vivienda tras “años de promesas incumplidas” y después de haber conseguido que el precio haya subido “el doble que los salarios”.

Exigió al PSOE que deje de bloquear las leyes que el PP presenta y aprueba en el Senado, tal y como hicieron durante meses con la Ley ELA, a la que siguen sin dotar de recursos, y lo están haciendo ahora con la Ley Antiokupación para desalojar a los okupas en 48 horas.

Acusó a Sánchez de haberse “entregado a las minorías” y estar pagando el apoyo independentista con la igualdad ante la ley, la igualdad en el acceso a los servicios públicos e, incluso, amenazan ahora con el control de fronteras. Sánchez “no gana votaciones en el Congreso, las compra”, advirtió.

Ve a Sánchez “desesperado”. Le censuró por” haber convertido el Consejo de Ministros en la “oposición al Partido Popular”. A la vez defendió las propuestas del PP como la Ley de Conciliación, el Plan Valencia o el Plan de Vivienda frente a un Gobierno en “decadencia”. “No podemos esperar a que el Gobierno deje de delinquir”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú