Alberto Núñez Feijóo admitió que se equivocó en sus respuestas a Silvia Intxaurrondo en RTVE. Lo reconoció en sus redes sociales. Y lo aclara con Susanna Griso este martes, en los hechos de hoy, en Antena 3.
Feijóo puntualizó sus palabras sobre la revalorización de las pensiones con las que aseguraba que su partido siempre las revalorizó con el IPC.
“Nunca las congeló. Hubo años en los que no se actualizaron al IPC, pero otros que los pusimos por encima”, señaló, admitiendo que lo que llevaba afirmando hasta el momento era una “inexactitud que he rectificado de forma inmediata”. “No me gusta que se instalen mentiras. Hay otro que, en mi opinión, no distingue la verdad de la mentira”, añadió, en referencia a Pedro Sánchez.
Asimismo, ha confirmado las que serán sus primeras medidas relacionadas con las prensiones. “Mi primer compromiso será decir cuál es la situación del sistema y traer una previsión del incremento de pensionistas. Además, me sentaré con agentes sociales y buscaré la revalorización al IPC y la sostenibilidad del sistema a corto, medio y largo plazo“, señaló.
Énfasis a Susanna Griso
Insistió ante Susanna Griso en la necesidad de poner en marcha una enmienda que aprobó el Senado en junio de 2021, hace ya dos años, a petición del PP y que la entonces presidenta de la Cámara Alta, Pilar Llop, anuló.
Apostó por rebajar el IRPF a las rentas inferiores a 40.000 euros y el IVA a la carne, el pescado y las conservas, a lo que se uniría la reducción fiscal a las peluquerías
Defendió una cuota 0 para los autónomos y buscar una política fiscal que fomente la incorporación de las mujeres y los jóvenes al mercado laboral. “El empleo es determinante”.
Evidenció las contradicciones de Sánchez durante el debate electoral tras confirmar la Comisión Europea que el Gobierno se ha comprometido a poner peajes a cambio de recibir ayudas europeas, algo que el Ejecutivo sigue negando. “Lo que está claro es que Bruselas no ha pedido al Gobierno esto, sino que el Ejecutivo ha ofrecido esta medida para percibir fondos”, recalcó.
Ejemplificó las mentiras de Sánchez cuando el lunes aseguró que por supuesto pactará con Bildu y ERC. “¿No nos decía que no había pactado con ellos, sino que solo había coincidido en las votaciones?”, se preguntó Feijóo, quien destacó que él “no concibe pactar con aquellos que quieren irse de España”.
Reivindicó su experiencia de gobierno y su capacidad de gestión, frente a la de Sánchez, quien pasó de ser concejal en la oposición en el Ayuntamiento de Madrid a la presidencia del Gobierno. “Pasar de no haber gestionado un euro público a ser presidente de la cuarta economía del euro es un riesgo”.
Apostó para que España vuelva a ser un país en el que los políticos “aceptan ganar o perder en las urnas”. Y lamentó que el candidato socialista no se haya comprometido a dejar gobernar al ganador de los comicios.
Pidió concentrar el voto de todos aquellos que quieren un cambio en España y una “mayoría muy potente” porque “la única papeleta que lo garantiza es la del PP”.
“Si concentráramos el voto en el PP, habría mayoría absoluta del centro derecha. Cuando se rompe, hay riesgo de que no se sume y volvamos al sanchismo, que hoy está más debilitado”.
Planteó que nuestro país pueda volver al diálogo y buscar pactos de Estado, como los que propuso rl lunes, porque el objetivo del PP “no es el poder por el poder”.
Censuró que el director del CIS lleve cinco años mintiendo “a sabiendas”, lo que roza la malversación y representa un ejemplo de la “banalización” de las instituciones por parte del sanchismo para controlarlas.
Aseguró que no hay ninguna sospecha sobre Correos, pero destacó que el equipo directivo es mediocre porque no ha hecho una buena planificación para evitar el “lío” del voto por correo, pese a haber llevado a cabo una actuación “impecable” en el resto de procesos.
Aseguró que la violencia machista existe, y que hay que erradicarla y “no utilizar paños calientes”, al tiempo que calificó de “engendro del miedo” a aquellos que acusan a su partido de no luchar contra ella.
“¿Qué haría Sánchez sin Vox? Se quedaría sin campaña electoral”, afirmó.
Recordó que el Gobierno de Zapatero “congeló las pensiones” en 2010, con el voto favorable del diputado Pedro Sánchez, además de reducir la renta a tres millones de familias
Explicó que la reforma acometida por el PSOE en materia de pensiones plantea revisar la situación financiera cada dos años y, si fuera necesario, incrementar las cotizaciones a la Seguridad Social o rebajar las pensiones, por lo que abogó por fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo.