El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido personalmente ante las principales asociaciones de víctimas de ETA a derogar la llamada Ley de Memoria Democrática, pactada entre Pedro Sánchez y Bildu, en cuanto llegue a La Moncloa.
Feijóo mantuvo el jueves en el Congreso de los Diputados una reunión discreta con estas asociaciones. El encuentro se realizó el mismo día en que el Pleno votaba la Ley de Memoria Democrática. Feijóo estuvo acompañado en esta reunión por la secretaria general del partido, Cuca Gamarra; el portavoz adjunto del Grupo Popular y coordinador de Institucional, José Antonio Bermúdez de Castro; y la secretaria de Interior del PP, Ana Vázquez.
Feijóo escuchó atentamente todas sus reivindicaciones y se ha comprometido también a estudiarlas en los próximos meses. Este encuentro se ha celebrado en el marco del 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y su intención era que fuese "una reunión discreta y no mediatizada en un momento que no es fácil para ellos ni en lo personal ni en lo anímico" tanto por el aniversario como por el pacto de Sánchez y Bildu.
Las asociaciones han valorado de manera muy positiva el encuentro y la diferencia que supone con Pedro Sánchez quien, en cuatro años de mandato, no ha recibido nunca a las víctimas. Entre otras medidas concretas se ha abordado también la persecución a los jefes de ETA, la consideración de los crímenes como de lesa humanidad -lo que permitiría que no prescriban- y la resolución de los asesinatos que aún siguen impunes.
El Partido Popular tiene registrada una iniciativa en el Congreso en la que se hace "un llamamiento a las autoridades competentes en España, Europa y resto del mundo a investigar, esclarecer y hacer justicia a todas las víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos por ETA y su entorno violento, persiguiendo a todos los autores materiales, inductores o responsables de la organización criminal que tanto sufrimiento ha causado en España y Francia".
A la vez el Partido Popular solicita "que se eviten los homenajes a etarras" y que "los beneficios penitenciarios a los presos de ETA se condicionen a la colaboración con la Justicia en el esclarecimiento de los 379 asesinatos impunes".
La llamada Ley de Memoria Democrática ha sido muy criticada por las asociaciones de víctimas de ETA por el papel decisivo que otorga a Bildu.
En la reunión con Feijóo no estuvo presente, por problemas de agenda, la Asociación del 11-M. Tampoco asistió el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), que preside Consuelo Ordónez, hermana del concejal del PP de San Sebastián y parlamentario vasco Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA el 23 de enero de 1995. En este caso, esta asociación prefiere un encuentro individual con el Partido Popular.
A este encuentro asistieron las siguientes asociaciones de víctimas del terrorismo:
– Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo (AAVT)
– Asociación Canaria de Víctimas de Terrorismo (ACAVITE)
– Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo (ACFSEVT)
– Asociación de ayuda a las víctimas del 11-M
– Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León ((AVTCYL)
– Asociación de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana (AVTCV)
– Asociación Dignidad y Justicia
– Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo (ASEXVITE)
– Asociación Riojana de Víctimas del Terrorismo (ARVT)
– Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT)
– Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril
– Fundación Miguel Ángel Blanco
– Fundación Profesor Manuel Broseta
– Fundación Rodolfo Benito Samaniego
– Federación de Asociaciones Autonómicas de España de Víctimas del Terrorismo
– Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo
– Fundación Villacisneros
– Fundación Joaquín Echevarría
– Fundación Broseta.