1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Confirman un agujero negro en Henize que no debería estar ahí

GALAXIA ENANA

Confirman un agujero negro en Henize que no debería estar ahí

Es irregular y se caracteriza por la rápida formación de estrellas, una energética guardería estelar, y pese a no tener cualidades para poseer un agujero negro, investigadores confirman su existencia.

Hechosdehoy / Glenys Álvarez
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

¿De dónde provienen los agujeros negros? Aún se desconoce la respuesta a esta pregunta. Lo que sí se conoce es que enormes agujeros negros parecen existir en el centro de todas las galaxias que han sido estudiadas. Este es uno de esos casos. Se llama Henize 2-10 y es una galaxia enana, sin embargo, astrofísicos de la Universidad Dartmouth han descubierto que un agujero negro supermasivo, un millón de veces la masa del Sol, existe en su centro.

Algunos puntos interesantes nos enseñan los astrofísicos. En primer lugar, este agujero negro supermasivo no debería estar en el centro de la galaxia enana. Esta es una pequeña galaxia irregular caracterizada por el rápido nacimiento de estrellas, sin embargo, Henize no se encuentra muy lejos de nosotros, es decir, hablando en términos astronómicos, ya que está a 30 millones de años-luz y tiene el 10% del tamaño de la Vía Láctea, nuestro hogar, y ha sido precisamente esta relativa cercanía que ha permitido su estudio detallado y profundo.

“Si nos fijamos en ella es como una pequeña gota, pero, sorprendentemente, aloja un agujero negro en su centro”, explica Ryan Hickox, profesor asistente en el Departamento de Física y Astronomía de Dartmouth.

Por lo general, estos agujeros centrales aparecen dentro de la protuberancia de estrellas alrededor del núcleo de las galaxias, Henize, no obstante, carece de esta protuberancia, por lo que no esperaban descubrir uno allí. Pero dos equipos han estudiado a la enana por más de 13 años, utilizando el Satélite para el Estudio Avanzado en Cosmología y Astrofísica de Japón, XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, concluyendo que, a pesar de que no lo parece, sí existe un agujero negro en el centro de Henize.

“La galaxia era brillante en 2001, pero se ha vuelto menos brillante con el tiempo”, dice Hickox. “Esto no es consistente con una galaxia que primordialmente es alimentada de forma exclusiva por procesos de formación estelar, por lo que es casi seguro la existencia de un pequeño agujero negro supermasivo”.

“Pequeño”, nos dicen, en comparación con los demás agujeros supermasivos que se conocen en el centro de las grandes galaxias. Por otro lado, también encontraron que el agujero negro en Henize ha cambiado con el tiempo, algo que se espera de estos enigmáticos fenómenos.

“Esta variabilidad definitivamente nos dice que la emisión proviene de una fuente compacta en el centro de este sistema, consistente con un agujero negro supermasivo”, explica Tom Whalen miembro del equipo de Chandra en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y uno de los autores principales de la investigación.

“Cuando la gente trata de simular de dónde provienen las galaxias, hay que poner estos agujeros negros en el principio, pero no se sabe muy bien cuáles eran las condiciones. Estas galaxias enanas de activo estallido estelar son las más cercanas analogías que poseemos de las primeras galaxias tempranas en el universo”, dice Whalen.

Las investigaciones sugieren que si estas galaxias pueden producir agujeros negros en sus centros, entonces las primeras galaxias en el Cosmos también pudieron hacerlo. El enigma sobre la procedencia de los mismos continúa.

Glenys Álvarez, colaboradora de Hechos de Hoy con su blog Las primicias de Neutrina, es psicóloga y periodista científica dominicana, reside en Pittsburgh, Estados Unidos, y publica muchos temas interesantes de ciencia en Editora Neutrina y Órbitas Científicas.  

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú