1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Un Brexit duro sería un suicidio político en Reino Unido para Theresa May

NUEVO ESCENARIO

Un Brexit duro sería un suicidio político en Reino Unido para Theresa May

La frágil situación política de la primera ministra, y el lento avance de las negociaciones con Bruselas, apuntan a las concesiones. Es el dilema entre el Brexit suave o el escenario imprevisible y peligroso.

Hechosdehoy / Juan Guiliani Cury
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Después del histórico referéndum que el Reino Unido celebró el 23 de junio 2016 donde fueron convocados por el entonces primer ministro conservador David Cameron a votar un “Si” o un “No”, de que si Gran Bretaña quería o no permanecer dentro de la Unión Europea, la decisión aunque bastante apretada favoreció finalmente  al “Si”. Por un porcentaje de 51,9% o 17,4 millones de electores  a un 48,1%  equivalente a 16,1 millones que decidieron en contra.

Los resultados conllevaron a una renuncia del propio Cameron. La libra esterlina tuvo la mayor caída en más de 30 años. Y hoy la economía británica  no pasa por  su mejor momento. La decisión de abandonar la Unión Europea conlleva un plazo de dos años según el Artículo 50 del Acuerdo de Lisboa. Sin embargo, a un año de haber transcurrido la decisión de no continuar juntos en el esquema integracionista, las cosas parecen ser no  tan auspiciosas para Londres ya que importantes sectores del Reino Unido no se sienten convencidos de que la ruta del abandono sea el mejor camino para los habitantes de esa importante nación europea.

La economía no está funcionando bien, la caída de su moneda, la inconformidad de entidades bancarias y financieras de verse limitadas a ejercer sus negocios fuera del bloque europeo, el reflujo comercial y la indecisión de cómo estructurar una negociación de conveniencia frente a sus socios integracionistas, son algunos indicadores del malestar que se siente en Londres.

La última alerta la ha dado el ex primer ministro laborista Tony Blair, quien ha puesto en duda que ese divorcio favorezca al Reino Unido. Blair dice que una de las razones de por qué la Gran Bretaña quería salirse de la Unión Europea era por el asunto migratorio. Pero dice ahora el propio Blair, que la Gran Bretaña ganaría si permanece unida a la Unión Europea y que el flujo migratorio de extranjeros que molesta a Londres podría resolverse mediante un acuerdo entre las partes.

Este dirigente que gobernó Gran Bretaña del 1997 al 2007 cree que es posible la reversión para evitar separarse de la Unión Europea porque consideran que el alejamiento no le conviene a la potencia inglesa. También muchos de los que votaron por el “Si” ya piensan diferente y prefieren que Londres regrese al bloque de 28 naciones europeas.

Los jóvenes tampoco quieren que se abandone la Unión Europea, simplemente porque sus oportunidades de trabajo disminuirían sensiblemente. Ahora, el Partido Conservador de la primera ministra Theresa May, ferviente partidaria de la separación, está en un crucial dilema de que sus propios conciudadanos no ven los beneficios de un divorcio que más que bien sería un permanente dolor de cabeza para los británicos, escoceses e irlandeses del norte, que aspiran a una Gran Bretaña próspera y unida al sueño europeo.
 


Dedicado a Fernando Gonzalez Nicolás. MBE. Presidente de la Mancomunidad Británica de Naciones de República Dominicana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú